Creaciones intelectuales, artísticas, discos, películas, libros, e incluso productos farmacéuticos y aparatos eléctricos que ponen en riesgo la seguridad, son cada día, copiados ilegalmente.
Productos pirata, baratos y de mala calidad.
“El foro económico mundial ha estimado que el 10 por ciento del comercio ilícito y dentro de ese comercio ilícito el mercado de piratería toma un lugar muy importante”, Rodrigo Roque, Director Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
La Cámara Internacional de Comercio dio a conocer que el impacto económico de la piratería, alcanzará 1.7 billones de dólares en 2015 y pondrá en riesgo a 2.5 millones de empleos cada año.
Esta suma incluye las pérdidas por recaudación de impuestos y el gasto en leyes y salud, para contrarrestar los efectos del ilícito.
“Si nosotros nos sumamos a acuerdos internacionales relacionados con el combate y la piratería, nosotros podemos decir que el beneficio se va a ver en la generación de empleos, si nosotros acabamos con uno o dos puntos, el tema de la piratería en relación con el producto interno bruto en esa medida o más generaremos más empleos”.
En México el consumo de piratería y contrabando representa entre 350 mil y 570 mil millones de dólares.
Para un combate frontal a la mercancía ilegal, se debe empezar con educación desde temprana edad.
Oscar González