En México hay 40 mil niños con autismo

Este 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

“La mayoría de las personas cree que son personas que están en su mundo y eso no es cierto, lo que pasa es que simplemente su manera de percepción, su manera de procesar la información es diferente y eso hace que ellos presenten cierto tipo de comportamiento un poquito con dificultades para relacionarse, para interactuar para comunicarse”, Judith Vaillard, Directora de Domus Instituto de Autismo.

Se conmemora este día para poner de relieve la necesidad de ayudar a mejorar las condiciones de vida de los niños y adultos que lo padecen.

El autismo es un trastorno del desarrollo que se manifiesta en los primeros tres años de edad.

Se caracteriza por la dificultad de comunicarse e interactuar.

Los principales síntomas son que el menor no sonríe socialmente, prefiere jugar solo, dificultad para hacer contacto visual, es muy independiente y no puede explicar lo que quiere.

No señala o no sabe decir adiós con la mano, hace fuertes berrinches, muestra apego exagerado a juguetes y objetos raros, además de que tiene movimientos raros y repetitivos.

En la mayoría de los casos, no desarrollan el lenguaje verbal.

Según estimaciones existe un caso de autismo por cada mil nacimientos, en México son 40 mil los niños con este padecimiento.

“Hacemos procesos muy completos de inclusión, inclusión en la escuela, inclusión en la familia, inclusión en entornos sociales y laborales, inclusión es un camino, es un medio que nos permite alcanzar la normalización y no significa que ellos dejen de tener autismo”.

Datos de la Clínica Mexicana de Autismo, advierten que este padecimiento se incrementa 17 % cada año, sin que se sepan las causas que lo originan.

Se ignora el número de adultos que existen en el país con autismo.

Martha Rodríguez

@marthaarod