Participa Ministro Presidente en X Asamblea General Ordinaria de la AMIJ en Durango

GOC_0591

El Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis María Aguilar Morales llamó a los impartidores de justicia del país a defender su independencia, ya que es el justo clamor de la sociedad.

En el marco la Décima Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, que se realizó en el estado de Durango, destacó que la independencia aleja  a la corrupción.

Por ello, uno de los aspectos más importantes es que logre seleccionar a aquellas personas que reúnan las calidades necesarias para ser un juzgador: independiente, objetivo, imparcial, profesional y de excelencia.

“Un juez que no es independiente es todo menos un juez, es el escribiente, el mandatario de alguien, el mandadero de alguien, la esencia del juez está en la independencia y la independencia es la que aleja de la corrupción”.

El actuar de los jueces, dijo el Ministro Presidente, apegado al orden jurídico y a una conducta honorable, honesta y ética, son el valladar para enfrentar con éxito la corrupción en el ámbito jurisdiccional.

“Que si la corrupción es algo absolutamente indeseable en cualquier ámbito de la actividad humana, lo es mucho menos en el ámbito de la actividad de la función pública, pero es imperdonable si ésta se da en el ámbito de la impartición de justicia”.

En el edificio que albergó el cuartel de Francisco Villa durante la Revolución, se anunció que para este año se trabajará en los sistemas de gestión electrónica y manejo de archivos del Poder Judicial de la Federación.

“La posibilidad de hacer un sistema que nos interconecte a todos los órganos impartidores de justicia de todo el país, que tengamos la posibilidad todos de compartir las bases de datos de todos y esto desde luego para dar un mejor servicio a la sociedad”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro de la SCJN.

El secretario ejecutivo de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, Armando Maitret Hernández, rindió un informe financiero ante su Comité Directivo y se anunció la búsqueda de sede para la entrega de los Premios AMIJ 2016 y para la conmemoración del Día del Juzgador Mexicano, el 7 de marzo.

“Se recibieron un total de 68 sentencias participantes en las categorías, sentencias que incorporan perspectiva de género con 22, y acceso a la justicia y derechos humanos con 46 sentencias, recibimos además un total de 10 proyectos en excelencia e innovación judicial”.

A la inauguración de la Asamblea General Ordinaria de la AMIJ asistió el gobernador de Durango en su calidad de anfitrión.

“Porque el Poder Judicial ha aliado nuestros esfuerzos para que sea Durango el primer estado de todo el país en poner en operación el nuevo sistema de justicia penal en la totalidad del territorio en sus ámbitos local y federal”, Jorge Herrera Caldera, Gobernador de Durango.

En los trabajos de la Asociación participaron también los ministros Margarita Luna Ramos, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, así como el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Constancio Carrasco Daza.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Transfieren 13 millones 772 mil pesos a Durango para unidades médicas móviles

La Secretaría de Salud transferirá al estado de Durango 13 millones 772 mil pesos, para la adquisición de 32 unidades médicas móviles, para utilizarlas en casos de desastres naturales. Los recursos se asignan dentro del programa Caravanas de la Salud.

SCJN publica sentencia sobre la Ley Electoral de Durango

La Suprema Corte público la sentencia del Pleno en la acción de inconstitucionalidad 86/2014 y su acumulada 88/2014, en la que se declaró la invalidez del Artículo 266, numeral uno, fracción V de la Ley Electoral del estado de Durango, disposición que regulaba las coaliciones, materia que es competencia del Congreso de la Unión

Apagón analógico en Nuevo León, Baja California Sur, Hidalgo y Durango

El Instituto Federal de Telecomunicaciones determinó que a partir de las cero horas del próximo 24 de septiembre, terminan las transmisiones analógicas en las áreas de cobertura de diversas estaciones de televisión que prestan servicio en distintos municipios de los estados de Nuevo León, Baja California Sur, Hidalgo y Durango.

Firma SHCP convenios con el Distrito Federal , Coahuila y Durango para recaudación de diversos impuestos fiscales

La Secretaría de Hacienda firmó acuerdos de coordinación con el Distrito Federal, Coahuila y Durango para la recaudación de diversos impuestos fiscales, el cobro de multas por violaciones al Código Fiscal y de Créditos Fiscales, así como para detectar y denunciar, posibles omisiones fiscales, que puedan traducirse en delitos.

Inicia funciones nuevo tribunal en Durango

El Consejo de la Judicatura Federal dio a conocer que a partir del próximo 16 de agosto, iniciará funciones el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Quinto Circuito con residencia en Durango, Durango; y la oficina de correspondencia común, de los tribunales colegiados de dicho circuito.

Modifican Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas

Se modificó la estructura orgánica de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, que crea la Dirección General de Atención Inmediata y Primer Contacto, define las atribuciones de la Unidad de Atención Inmediata, de las delegaciones y subdelegaciones, además de crear una delegación en Chiapas con residencia en Tuxtla Gutiérrez y una en Durango, en la ciudad del mismo nombre.

El Pleno declaró la invalidez del Art. 266, numeral 1 fracción V de la Ley Electoral de Durango

El Pleno de la Suprema Corte declaró la invalidez del Artículo 266, numeral uno fracción V de la Ley Electoral del estado de Durango.

Que preveía la distribución de los votos de manera equitativa, entre partidos coaligados, cuando el elector cruza en la boleta 2 o más emblemas de los partidos en alianza. (Acción de inconstitucionalidad 86/2014 y su acumulada 88/2014).

La decisión se adoptó, por el criterio ya fijado por la mayoría, de que los congresos locales no pueden legislar en materia de coaliciones.

“Yo también votaré en contra dado que yo formé parte de la minoría en aquel entonces, yo creo que sí pueden legislar en materia de coalicione, en tanto no violenten la ley general o por supuesto la Constitución”, Fernando Franco González Salas, Ministro SCJN.

 “Los estados pueden regularlo, siempre que se ajusten a los lineamientos y modalidades establecidos en dicha norma, pues así se garantiza que exista uniformidad en lo relativo a ese tema”, Luis María Aguilar Morales, Ministro Presidente SCJN.

El Pleno declaró la validez de las disposiciones que regulan la distribución de las diputaciones de representación proporcional y la que obliga a incluir en una sola boleta a los aspirantes a candidatos a presidentes municipales, síndicos y regidores, tanto a los independientes, como a los postulados por partidos.

“En donde sugiere que el candidato independiente a presidente municipal debe ir en conjunto con un candidato independiente a síndico, me parece que esto sí, limita de manera indebida el ejercicio del derecho a una candidatura independiente y desde luego esta parte se eliminaría del proyecto”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro SCJN.

Creo que con esta modificación me lleva a entender que se respeta el principio de postulación de los candidatos independientes y en esa medida estaría yo con el proyecto”, Alberto Pérez Dayán, Ministro SCJN.

Esto viola el principio de certeza, no hay certidumbre para el elector, respecto de la emisión gráfica que está siendo, sobre qué vas a emitir tu voto, porque hay confusión”, Juan Silva Meza, Ministro SCJN.

 “Y aquí sí me parece que nosotros a cuenta de hacer una interpretación conforme, no estamos rehaciendo una interpretación conforme, sino estamos rehaciendo, estamos legislando prácticamente”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.

Los ministros también determinaron la validez del Artículo 173, que permite a los medios de comunicación organizar debates entre candidatos.

“Puesto que pierde de vista que el numeral 4 del precepto que se tilda de inconstitucional, implícitamente obliga a que se citen al respectivo debate a todos los candidatos participantes en la elección”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro SCJN.

La resolución de estas acciones promovidas por el PRD y el PAN, surtirá sus efectos al momento de su notificación.

José Luis Guerra García

Centros de Justicia Penal Federal en la Cd. de México se ubicarán en el reclusorio Norte, Oriente y Sur

La Reforma Penal aprobada el 18 de junio de 2008 estableció un plazo de 8 años para la implementación del nuevo sistemas de justicia penal acusatorio.

En cumplimiento al  mandato constitucional, en noviembre pasado, el Poder Judicial de la Federación puso en marcha el Centro de Justicia Penal Federal de Puebla, donde han ingresado hasta hoy 44 asuntos, se ha ejercido acción penal contra 51 imputados, se han realizado 58 audiencias y recibido 93 promociones.

La audiencia más corta duró 29 minutos y la más larga 5 horas con 19 minutos.

También en noviembre pasado inició funciones el Centro de Justicia Penal Federal de Durango cuyo balance es el siguiente:

Han ingresado 19 asuntos, se ejerció acción penal contra 28 imputados, se han celebrado 30 audiencias la más corta de ellas duró 8 minutos y la más larga 5 horas con 46 minutos.

En Durango se han recibido en total 95 promociones.

Los Centros de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México se ubicarán en el reclusorio Norte, Oriente y Sur.

Habrá 4 salas de audiencias de juicios orales equipadas con tecnología de punta que permitirá videograbar las audiencias.

SEGOB destina recursos para prevención del delito en Aguascalientes, Baja California Sur, Durango y Jalisco

La Secretaría de Gobernación firmó convenio con los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Durango y Jalisco, a los que destinará poco más de 252 millones de pesos para impulsar acciones que ayuden a prevenir el delito, reducir la incidencia delictiva y mejorar la seguridad en esas entidades.