58 por ciento de los empleos creados en el sexenio se dieron en la economía informal

El 58 por ciento de los empleos creados en el sexenio se dieron en la economía informal.

Según el Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la UNAM, en los últimos seis años más de 26 millones de personas trabajaron en la informalidad.

Reveló que en el tercer trimestre de 2012, la tasa de desempleo fue de 15.1 por ciento con una población desocupada de ocho millones 671 mil personas.

Economía informal

Urge revisar el régimen de pequeños contribuyentes en México para mejorar la recaudación aseguró César Augusto Domínguez, investigador de la Universidad de Guanajuato.

“El problema no son los pequeños, sino los grandes que se disfrazan de pequeños… Este régimen tal cual está redactado, ocasiona muchos problemas, a veces dicen son los pequeñitos, son los de los tianguis, son negocios que no tienen capacidad y créanme que en la realidad no está pasando eso”.

En Congreso Internacional sobre Derecho y Economía Informal, indicó que otra medida urgente es la modificación de la dinámica en la comprobación fiscal.

“A mí me molesta cada que tengo que pedir una factura que resulta que yo tengo que esperarme, revisar mis datos, preocuparme si hubo un detallito, una serie de cosas cuando la preocupación tendría que ser del otro”.

Hay empresas trasnacionales, dijo, que contemplan la informalidad como base de sus ingresos.

“Grandes emporios económicos como Procter & Gamble, como Coca Cola reconocen en América Latina que más del 50 por ciento de sus utilidades los obtienen de la informalidad”.

Señaló que la economía informal no significa ilegalidad ni pobreza.

El principal problema de la informalidad, destacó, es la afectación a las contribuciones para la seguridad social.

Mario López Peña