Lamenta SRE ejecución de Edgar Tamayo

La Secretaría de Relaciones Exteriores lamentó la ejecución del mexicano Edgar Tamayo.

Como ayer le informamos, Edgar Tamayo fue ejecutado por inyección letal en la cárcel de Huntsville, Texas y declarado muerto a las 9 de la noche con 32 minutos.

La cancillería de México reiteró que su muerte viola la Convención de Viena sobre relaciones consulares y el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya en el Caso Avena.

Por su parte Amnistía Internacional afirmó que la ejecución de Tamayo es un asesinato sin ninguna justificación, que pone en duda el compromiso de Estados Unidos en el desarrollo de procesos judiciales justos.

A la condena internacional también se sumó la Unión Europea.

En un comunicado difundió hoy que la ejecución de Edgar Tamayo es una violación de una obligación internacional incuestionable.

La Jefa de la Diplomacia Europea, Catherine Ashton, señaló que la Unión Europea se opone a la aplicación de la pena capital pues considera que se trata de un castigo cruel, inhumano e irreversible, cuya abolición es esencial para proteger la dignidad humana.

Presidente Enrique Peña habla sobre ejecución de Edgar Tamayo en Suiza

En Davos, Suiza, el presidente Enrique Peña habló sobre la ejecución de Edgar Tamayo.

“El no reconocer la aplicación del debido proceso como lo mandató la Corte Internacional de la Haya no sólo genera un mal precedente y lamentablemente aquí tratándose de un connacional de nuestro país, sino que es un precedente ante cualquier caso del ciudadano de cualquier nación que se excuse o justifique a la no aplicación del debido proceso y de la aplicación debida de la justicia”.

El presidente Peña participó en el 44 Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, que reúne a 2 mil 500 líderes, pensadores y personalidades públicas de 100 países.

El presidente ha mantenido reuniones con empresarios y mandatarios para promover la inversión en México.

Edgar Tamayo recibió vía intravenosa una serie de inyecciones compuestas

Edgar Tamayo recibió vía intravenosa una serie de inyecciones compuestas por tiopental sódico, bromuro de pancuronio y cloruro de potasio.

El tiopental sódico es un somnífero de acción muy rápida que hace perder el conocimiento al preso.

El bromuro de pancuronio es un bloqueador de placa mioneural que paraliza el diafragma, impidiendo respiración.

Y el cloruro de potasio provoca un paro cardíaco.

El procedimiento es similar al utilizado en un hospital para administrar anestesia general, pero los productos son inyectados en cantidades letales.

Ejecutan en Texas a Edgar Tamayo

Edgar Tamayo fue ejecutado con una inyección letal esta noche en la Unidad Carcelaria Walls en Huntsville, al sureste de Dallas, Texas.

En 1994 fue sentenciado a la pena capital por el asesinato del policía Guy Gaddis, ocurrido en la ciudad de Houston.

Con él, suman tres mexicanos ejecutados en cárceles norteamericanas, que forman parte del fallo Avena.

Este fallo, es una resolución emitida en 2004 por la Corte Internacional de Justicia, en la que ordena a Estados Unidos revisar la sentencia de 51 presos mexicanos, condenados a muerte.

Esto porque se les negó la asistencia consular y con ellos se violó la Convención de Viena sobre relaciones consulares.

En su último día de vida, Edgar Tamayo, de 45 años  de edad, originario de Miacatlán, Morelos, recibió la visita de sus padres, hermanos e hijas en la prisión de Livingston, donde estuvo 20 años recluido.

Ni el Departamento de Estado de los Estados Unidos, logró persuadir al gobierno del texano, Rick Perry,  de llevar a cabo la ejecución de Tamayo.

Desde 1926 en que fue implementada la pena de muerte en Estados Unidos y reinstaurada en 1976, diez mexicanos han sido ejecutados, de los cuales ocho fueron en Texas.

El penúltimo en morir por inyección letal fue Humberto Leal García en julio de 2011, por la violación y asesinato de una chica de 16 años en 1994.

El gobierno mexicano lamentó la ejecución de Tamayo y sobre todo que no se cumpla con la sentencia de la Corte Internacional de Justicia.

Martha Rodríguez

Condena HRW ejecución de Edgar Tamayo

Human Rights Watch condenó hoy la ejecución de Edgar Tamayo en Texas, calificándola como un acto de barbarie.

El director de Human Rights Watch para las Américas, José Miguel Vivanco, destacó que el Estado de Texas ha violado tratados internacionales en varias ocasiones.

Tamayo pertenece a los 51 mexicanos amparados por el Fallo Avena, con el cual la Corte Internacional de Justicia obliga a Estados Unidos a revisar los casos de los condenados a muerte cuyos derechos consulares fueron violados.

Durante su detención, a Edgar Tamayo no se le otorgó el derecho de solicitar asesoría consular.

El gobernador de Texas ha asegurado que el juicio fue justo, por lo que la ejecución es definitiva.

La ejecución está programada para mañana.

Debe EU acatar resolución de CIJ: Embajador Eduardo Medina Mora

El embajador de México en Estados Unidos, Eduardo Medina Mora, aseguró que el gobierno mexicano está haciendo todo lo posible para evitar la ejecución del mexicano Edgar Tamayo en Estados Unidos programada para el 22 de enero próximo.

Nuestro país exige que los Estados Unidos cumplan con su obligación internacional aceptada libremente por ese Estado, en función de la resolución de la Corte de Justicia Internacional… Lo estamos haciendo así, no ha ocurrido todavía”.

En conferencia de prensa en el marco de la XXV Reunión de Embajadores y Cónsules de México, explicó que de llevarse a cabo la ejecución, Estados Unidos incurriría en responsabilidad internacional.

La Corte Internacional de Justicia ordenó a Estados Unidos que no se aplique la pena de muerte a los implicados en el Caso avena por falta de asistencia consular en su procesamiento penal.

La Secretaría de Relaciones Exteriores como la Embajada, como nuestros abogados, como el Departamento de Estado han hecho todas las gestiones a nuestro alcance para impedir que nuestro connacional sea ejecutado”.

De aplicarse la inyección letal, sería el tercer caso de aplicación de pena de muerte a un mexicano parte del Caso avena.

Este caso se refiere a 52 mexicanos sentenciados a muerte y que no tuvieron asistencia consular cuando fueron procesados.

Tamayo Arias, originario de Morelos, fue sentenciado por el asesinato de un policía en Texas, en 1994.

Por otra parte, en la conferencia se anunció que la reunión trilateral entre los presidentes de México, Estados Unidos y el primer ministro de Canadá, que tendrá lugar en México a mediados de febrero, permitirá relanzar el Tratado de Libre Comercio en la región.

El subsecretario para América del Norte de la Cancillería, Sergio Alcocer, señaló que con este relanzamiento se busca que América del Norte sea la zona más competitiva del mundo.

En materia de seguridad, destacó, se trabaja en la redefinición de la estrategia entre ambos países para definir en qué proyectos se aplicarán los recursos de la Iniciativa Mérida.

Mario López Peña