Ejército se niega a entregar informes sobre su participación en hechos violentos en Ostula, Michoacán 

Campesinos de la comunidad de Santa María Ostula, Michoacán, denunciaron que el Ejército mexicano se ha negado a entregar informes sobre la participación de militares en el enfrentamiento ocurrido el pasado 19 de julio en esa comunidad.

Hechos en los que murió el menor de 12 años Hidelberto Reyes García y resultaron heridos 18 comuneros, quienes se manifestaban por la detención del comandante de la policía comunitaria, Cemeí Verdía Zepeda.

“Al día de hoy el Ejército Mexicano, cuyos elementos fueron los que dispararon las balas de armas de fuego que mataron al pequeño Hidelberto Reyes García, ha negado cualquier responsabilidad y se han negado a enviar los informes que dentro de la averiguación previa correspondiente les han sido requeridos”, Gregorio Sánchez, Vocero Comunidad Santa María Ostula.

Denunciaron que su comunidad vive un constante acoso por parte de las Fuerzas Armadas y también por integrantes del Cártel de Los Caballeros Templarios.

“Razón por la que solicitamos a los organismos de derechos humanos nacionales e internacionales ejercer presión sobre el gobierno mexicano para que no cubra a criminales y aclaren los hechos en los que el Ejercito Mexicano agredió a nuestra comunidad”.

En el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, exigieron la liberación inmediata del comandante de la policía comunitaria, Cemeí Verdía Zepeda y la cancelación de ordenes de aprehensión contra otros integrantes de la comunidad de Ostula.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

31 años de prisión a militar por desaparición forzada

Un subteniente de infantería del ejército mexicano, fue sentenciado a 31 años de prisión acusado de desaparición forzada en agravio de una persona, quien continúa en calidad de desaparecida.

Lo anterior lo resolvió el Juez Primero de Distrito en Materia Penal en el estado de Nuevo León, Eustacio Esteban Salinas Wolberg.

Quedó plenamente acreditado que la víctima fue privada de su libertad, por parte del hoy sentenciado, el 20 de mayo de 2012, en el municipio de Los Herreras, en Nuevo León.

Además de ser sentenciado a 31 años de cárcel, el militar fue destituido de su cargo y se le inhabilitó para desempeñar otro puesto, comisión o empleo públicos por más de 15 años.

Reforman Ley para garantizar derecho de audiencia a soldados y cabos

Se reformó la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea para garantizar a soldados y cabos, el derecho de audiencia por 15 días por la recisión de contrato, además de incorporar los servicios de informática, cuya dirección será ocupada por un general ingeniero en computación.

Siete militares involucrados en caso Tlatlaya rindieron declaración preparatoria

Los siete elementos del Ejército mexicano involucrados en el caso Tlatlaya, rindieron declaración preparatoria y solicitaron la duplicidad del término constitucional.

Fue el Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en el DF, en auxilio del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en el Estado de México, quien desahogó la diligencia de declaración preparatoria de los militares.

Todos se encuentran recluidos en la Prisión Militar adscrita a la Primera Región Militar, localizada en el Campo Militar 1-A, en la Ciudad de México.

Alan Fuentes, Julio César Guerrero, Roberto Acevedo, Samuel Torres, Ezequiel Rodríguez, Fernando Quintero y Leobardo Hernández, están involucrados en los hechos de junio pasado, en la comunidad de San Pedro Limón, municipio de Tlatlaya, donde murieron 22 personas, en el interior de una bodega.

El próximo viernes 7 a las 8:22 horas vence el plazo para que a los siete militares se les resuelva su situación jurídica.

Violencia de género en mujeres indígenas y la jurisdicción militar

Es necesario que los integrantes del Ejército Mexicano y de la Armada de México reciban cursos, en donde los temas principales sean los derechos humanos y la perspectiva de género, aseguró David Cienfuegos Salgado, secretario Técnico del Instituto de la Judicatura Federal.

 “La exigencia que se implementen programas de capacitación, de actualización a los miembros de las Fuerzas Armadas de todos los niveles jerárquicos, en materia de derechos humanos, en materia de igualdad de género y en materia de derechos indígenas”.

Lo anterior lo propuso al participar en la conferencia El Caso Valentina Rosendo Cantú, la Violencia de Género en Mujeres Indígenas y la Jurisdicción Militar, en la sede alterna de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al sur de la Ciudad de México.

Por su parte, Santiago Nieto Castillo, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, exigió que todos los miembros del Ejército mexicano y de la Marina, que sean responsables de algún ilícito, deben enfrentar proceso en juzgados civiles.

Dio el ejemplo de los elementos castrenses que han sido acusados de ataques sexuales, principalmente en comunidades indígenas.

“La violación no guarda ningún tipo de relación con la disciplina castrense o con la posibilidad de que sean juzgadores militares los que juzguen a los militares, esto debe corresponder a la jurisdicción ordinaria”.

Nieto Castillo afirmó que incluso, los casos de ataques sexuales, deben pasar al ámbito federal.

“Los jueces tienen funciones inmediatas que resolver el expediente, pero también tiene funciones mediatas y las funciones mediatas en la época de tranquilidad o de estabilidad social es dar mensajes de estabilidad social, es fortalecer la seguridad jurídica”.

En la conferencia, el tema principal fue el caso de la indígena me´paa de la sierra de Guerrero, Valentina Rosendo Cantú, quien en febrero de 2002 fue violada y torturada presuntamente por efectivos del Ejército mexicano.

El caso llegó a manos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos,  quien en el 2010 emitió dos sentencias en contra del Estado mexicano, ordenando la investigación de los hechos por la justicia civil.

A finales del 2013, la PGR logró la detención de los presuntos responsables, quienes resultaron ser tres Cabos y un Sargento del 41 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional.

En la conferencia fungió como comentarista el magistrado de Circuito, Ricardo Paredes Calderón.

 “Debes de tomar en cuenta que es una mujer indígena, no tiene estudios, es una niña, con base en eso pues tenemos que valorarlo de manera diferente; no es que vayamos a favorecer a una mujer, pero tenemos que ver las circunstancias de esa persona para poder entender en un momento dado si hay algunas discrepancias”.

Asimismo, el juez de Distrito, Fernando Córdova del Valle, comentó durante el seminario.

“Este tipo de asuntos nos debe hacer reconocer la superioridad de la mujer y hacerme a mi reconocer que la existencia de buenas mujeres, por mucho señores, excede de los hombres que las merecen”.

Miguel  Nila

Mueren 51 personas por ataque en Nigeria

En Nigeria, 51 personas murieron hoy en un ataque del grupo islamista Boko Haram. Cargados con armas y explosivos irrumpieron en una zona en disputa con el ejército de Nigeria. Quemaron casas y dispararon contra los habitantes.

Detienen al segundo al mando del Cártel Jalisco

Elementos del Ejército y la Marina detuvieron hoy a Rubén Oseguera González, el segundo al mando del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Esto durante un operativo en Zapopan, Jalisco.

Oseguera González, hijo de Nemesio Oseguera González, líder del cártel, fue detenido con cuatro personas más.

Se le decomisaron armas de uso exclusivo del ejército y fue trasladado a las instalaciones de la PGR, aquí en la ciudad de México.

Oseguera González, conocido como “El Menchito”, es considerado uno de los principales traficantes de drogas sintéticas.

Desfile para conmemorar el CCIII Aniversario de la Revolución Mexicana

Elementos del Ejército, Armada y Fuerza Aérea realizaron un desfile en la Plaza de la Constitución para conmemorar el CCIII Aniversario de la Revolución Mexicana.

En este acto, se exhibieron dos helicópteros Cougar y 12 aviones Pilatos.

Marcharon elementos de la Escuela Militar de Enfermería, la Escuela Médico Militar, la Heroica Escuela Naval Militar y el Colegio de Aire.

El Cuerpo Policial Militar, paracaidistas, el primer Cuerpo de Caballería de Guardias Presidenciales, y el Centro Ecuestre de Alto Rendimiento.

El desfile fue observado por cientos de personas desde los costados de la plancha del Zócalo y en las azoteas de los edificios.

El Gobierno de la República informó no se realizó el tradicional desfile deportivo, pues consideró más importante, realizar una ceremonia para conmemorar el Centenario del Ejército Mexicano.

No es la primera vez que sucede en tiempo reciente.

En 2006, la presidencia de Vicente Fox canceló el desfile deportivo para dar inicio a una ceremonia en la explanada de Francisco I. Madero en Los Pinos.

El Gobierno de Felipe Calderón canceló el desfile en 2007.

Fue en 1930 cuando la celebración de este día tomo la forma de desfile deportivo.

En ese año, ocho mil atletas rindieron un juramento ante el presidente Emilio Portes Gil.

Mario López Peña

Piden el regreso del Ejército a sus cuarteles en Egipto

Miles de personas tomaron hoy las calles de El Cairo, Egipto, exigieron el regreso del Ejército a sus cuarteles.

Los simpatizantes del presidente depuesto, Mohamed Mursi, se congregaron en cinco plazas públicas en la capital de Egipto para reclamar al gobierno de Adly Mansur los excesos del Ejército.

Las protestas organizadas por la Hermandad Musulmana representan la primera manifestación pacífica desde que Adly Mansur tomó posesión como presidente interino de Egipto.

«La épica lucha que nuestros hermanos están llevando a cabo en las plazas de la revolución en la sexta semana, entre el calor y mientras están en ayunas, con hambre y con sed con el fin de recuperar la dignidad, la libertad y la democracia, y así acabar con el sangriento golpe militar que quiere borrar un gran período de la historia egipcia», Mohamed El-Baltagy, Líder de la Hermandad Musulmana.

El grupo Tamarrud, opositor a Mursi, también invitó a sus miembros a salir a las calles para expresar el apoyo a las fuerzas armadas egipcias.

Inicia juicio por masacre en Fort Hood

En Texas, hoy inició el juicio contra Nidal Hasan, ex psiquiatra del Ejército de Estados Unidos. La Corte Militar lo juzga por la masacre en la base militar de Fort Hood donde murieron 13 soldados en 2009 que serían enviados a Irak y Afganistán.