Hombre de su tiempo, considerado el jurista más importante de México en ésta época.
Héctor Fix-Zamudio, a punto de cumplir 90 años de edad, recibió un homenaje en El Colegio Nacional.
Universitarios, académicos, investigadores, escritores y familiares lo acompañaron.
Se habló de su trayectoria, obra y aportaciones de quien fue el fundador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
“Pude enterarme de los tempranos logros académicos de Héctor y de las primicias de lo que ha sido su brillante carrera profesional en el basto campo del ejercicio del derecho, docencia, investigación, aplicación y expansión y desarrollo, desde aquel entonces empezaba a apretar los lazos de la sólida amistad que nos ha unido”, Guillermo Soberón, Presidente de El Colegio Nacional.
“Encontramos al maestro Fix en esta persona caracterizada, insisto, como un maestro, por el ejemplo, por la dedicación que nos ha tenido, por el tiempo que nos ha prestado y sobretodo, para mí más importante, por el ejemplo de vida, que me parece a todos nosotros también nos ha impuesto”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro de la SCJN.
“Próximo a cumplir en menos de dos meses, 58 años de vida académica y universitaria, puedo asegurar que Héctor Fix-Zamudio es uno de los Universitarios más grandes con que contamos, su obra tanto la escrita como la institucional, la profesional y la que ha desarrollado como ser humano lo hace ser de una dimensión extraordinaria, él es por ello, un orgullo de nuestra institución”, José Narro Robles, Rector de la UNAM.
Héctor Fix-Zamudio el jurista, el investigador, el ciudadano, el maestro.
“Introdujo entre nosotros, cuando digo entre nosotros no me refiero sólo a México sino en América Latina el concepto de Derecho Procesal Constitucional que ha tenido muy buena fortuna y que en este momento constituye una de las más prolíficas ramas de estudio del derecho de nuestro tiempo, el origen está en los conceptos del maestro Fix Zamudio cuando comenzaba esta labor de investigador”, Diego Valadés, Investigador IIJ UNAM.
“Teniendo la oportunidad de ser ministro de la Corte o un extraordinario funcionario público decidió desde la investigación y la academia, la transformación de su realidad, sin duda es un ejemplo porque sin él no se entendería el nuevo estadio del procesal constitucional, del sistema interamericano de derechos humanos”, Raúl Cervantes, Senador.
Se recordó su trabajo al frente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Y las primeras sentencias a favor de la protección de los derechos.
“No fueron fáciles las jornadas que vivió don Héctor a lo largo de su desempeño jurisdiccional en la Corte Interamericana, hubo que persuadir y atraer voluntades, esto no se consigue en un día”, Sergio García Ramírez, Investigador IIJ UNAM.
Su hijo, Héctor Fix- Fierro, hizo una revelación.
Pronto, su padre publicará sus memorias.
“Pero su propósito no es atestiguar grandes verdades, el de ajustar cuentas o de justificar conductas como hacen las memorias de muchos personajes importantes, modesto como es él en el preámbulo señala que a punto de cumplir 90 años, en la etapa final de su existencia le ha surgido la necesidad emocional no racional, de relatar los recuerdos personales y académicos que ha acumulado en su ya larga vida”, Héctor Fix-Fierro, Director IIJ UNAM.
Sencillo y generoso, Héctor Fix-Zamudio agradeció el homenaje.
“Realmente me siento un poco incómodo porque digo me están retratando como una persona muy importante, etc, pero en realidad no soy así pero sucede que es un fenómeno humano que los amigos ven a las personas con mucha benevolencia… Yo les pido que no crean todo lo que dijeron aunque en realidad yo soy una persona más sencilla que la compleja que han descrito”.
El jurista es actualmente investigador emérito y miembro de El Colegio Nacional.
Su obra comprende títulos como el juicio de amparo, 25 años de evolución de la justicia constitucional, los tribunales constitucionales y los derechos humanos, entre otros.
Martha Rodríguez
@marthaarod