Crece inseguridad en el Distrito Federal

Un evento del día a día en la capital de la República Mexicana fue destacado a nivel internacional por el diario español “El País”, que tituló la nota como: “La violencia crece en la Ciudad de México”.

El pasado fin de semana el empresario Carlos Rivapalacio, al solicitar su automóvil al valet parking del hotel Four Seasons, ubicado en Paseo de la Reforma, fue asaltado.

Al resistirse, sufrió un golpe con la cacha de una pistola y posteriormente baleado en una pierna.

De acuerdo con el diario El País, mayo ha sido el segundo mes más violento en lo que va del año.

La Procuraduría de Justicia del Distrito Federal inició más de 18 mil 500 averiguaciones previas por diversos incidentes delictivos.

En su reporte el rotativo español detalló que más de tres mil actas fueron abiertas por delitos de alto impacto social.

Encabeza la lista el robo de vehículos, con mil 419 atracos.

45 coches son robados cada día en promedio.

En segundo lugar, informó, lo ocupan los asaltos en vía pública.

Tan sólo en mayo se registraron 810 casos.

Añadió que al quinto mes del año la Ciudad de México tiene una tasa de 18.1 averiguaciones previas por cada 10 mil habitantes, el promedio más alto en lo que va del año.

Oscar González

@okogonzalez08

Huelga en el diario “El País”

Trabajadores y directivos del diario español “El País” no llegaron a acuerdos sobre aumentos salariales, por lo que anunciaron una huelga de tres días… El diario podría no publicarse mañana, ya que los directivos informaron que respetaran el derecho a huelga, pero también a quienes acudan a trabajar.

Fallo del TEPJF en el mundo

La prensa del mundo destacó la resolución del Tribunal Electoral en la que declaró infundada la pretensión de anular la Elección Presidencial en México.

La BBC de Londres publicó: La Corte Electoral de más alto nivel en México rechazó una impugnación legal al resultado de la Elección Presidencial de julio pasado interpuesta por el segundo lugar, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador.

El diario The Huffington: Corte Mexicana rechaza apelación electoral; mantiene el resultado. La resolución unánime de los siete miembros del Tribunal Electoral del Poder Federal aplana el camino para que el antiguo partido gobernante del Siglo XX mexicano, el PRI, regrese al poder después de perder la presidencia por primera vez en 72 años en las elecciones del año 2000.

El periódico The Guardian: El círculo de López Obrador no presentó las suficientes evidencias que convencieran de los supuestos abusos.

La cadena árabe Al Jazeera publicó el mensaje de Peña Nieto en su Twitter: “El TEPJF resolvió el último de los medios de impugnación interpuestos. Es momento de iniciar una nueva etapa de trabajo en favor de México.”.

En oriente el diario Xinhua: El Tribunal Electoral Mexicano resolvió que no había evidencia suficiente para respaldar las afirmaciones de la oposición sobre la compra de votos, y el uso de dinero ilícito o lavado de dinero.

En España, El País: El fallo de los magistrados no ha sido una sorpresa, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación rechazó por unanimidad la impugnación de la izquierda mexicana, que solicitó la anulación de las elecciones del 1 de julio pasado.

El periódico El Mundo: El Tribunal Electoral de México avala la victoria de Peña Nieto, dos meses después de las elecciones del pasado 1 de julio, Enrique Peña Nieto ya tiene garantizada la llegada a Los Pinos, sede del Gobierno Federal.

 Emmanuel Saldaña

Aliados condenan publicaciones en Wikileaks

Los diarios internacionales El País, Der Spiegel, The New York Times y The Guardian condenaron la publicación de cables secretos de Estados Unidos en Wikileaks, sin que se haya omitido los nombres de las fuentes… Los periódicos apoyaban al sitio de internet… Sin embargo dijeron, esta acción pone en peligro a las fuentes.

El mundo también dio cuenta de las resoluciones históricas que estableció la SCJN

El mundo también dio cuenta de las resoluciones históricas que estableció la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El País, la BBC de Londres, CNN, The Herald Tribune, Los Ángeles Times, entre otros destacaron en sus portales la resolución que restringe el fuero militar en nuestro país, para que los militares sean juzgados por tribunales civiles cuando violen derechos humanos y la ampliación de la protección de los derechos humanos.