Conceden amparo para efectos a Elba Esther Gordillo, analizarán prisión domiciliaria

El Tercer Tribunal Unitario en materia Penal en la Ciudad de México concedió un amparo para efectos a Elba Esther Gordillo, con el único fin de que el Primer Tribunal Unitario en materia Penal del Primer Circuito resuelva el recurso de apelación interpuesto contra la negativa de otorgarle el beneficio de la prisión preventiva domiciliaria.

Lo anterior al considerar que el referido Primer Tribunal, inobservó el principio pro persona como criterio de interpretación de derechos humanos, dirigido principalmente a adultos mayores.

Este amparo para efectos no conduce a autorizar la prisión preventiva domiciliaria solicitada por Elba Esther Gordillo, sino únicamente establece la interpretación que se debe dar a la normatividad que dispone los requisitos legales para el otorgamiento de la medida.

Una vez que cause ejecutoria la sentencia, bajo esa nueva interpretación, corresponderá al Primer Tribunal Unitario en materia Penal en la Ciudad de México, resolver en definitiva sobre la prisión preventiva domiciliaria.

Miguel Nila Cedillo

Niegan prisión preventiva domiciliaria, a Elba Esther Gordillo

Este fin de semana el Juzgado Sexto de Distrito de Procesos Penales Federales, resolvió negar la solicitud de prisión preventiva domiciliaria, a la maestra Elba Esther Gordillo.

La decisión se tomó, debido a que las partes no aportaron dictámenes periciales idóneos tendientes a establecer si la indiciada, al concedérsele tal beneficio, pudiera optar o no, por sustraerse de la acción de la justicia.

En su resolución la autoridad jurisdiccional señala que la indiciada es mayor de 70 años de edad, tal como se requiere en el primer párrafo del Artículo 55 del Código Penal Federal.

Sin embargo, la defensa se desistió del incidente respecto a lo relacionado con el estado de salud, aspecto que inicialmente constituía la base de la petición solicitada.

José Luis Guerra García

Auto de formal prisión a Elba Esther Gordillo

El Juzgado Sexto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal, decretó auto de formal prisión contra Elba Esther Gordillo, ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Es  probable responsable de la comisión de los delitos de violación a la Ley federal contra la delincuencia organizada y  operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Elba Esther Gordillo Morales. Revocación de auto de formal prisión.

El Cuarto Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito informa que al resolver los autos del Toca Penal 271/2013  relativo al recurso de apelación promovido por Elba Esther Gordillo Morales revocó el auto de formal prisión dictado el 11 de octubre del 2013 por el Juzgado Décimo Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales del Distrito Federal, dictado dentro de la causa penal 91/2013-C por el delito de Defraudación Fiscal Equiparada Calificada previsto en el artículo 109, Fracción I, del Código Fiscal de la Federación  (vigente al momento de los hechos) y sancionado en la fracción III del diverso 108 en términos del inciso G, de dicho precepto (impuesto sobre la renta, correspondiente al periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2008).

En consecuencia, este Tribunal Unitario ordenó al titular del Juzgado de Distrito la reposición del procedimiento y dar cumplimiento al vencimiento del plazo de 31 horas con 51 minutos que restaban en el término constitucional de la etapa de preinstrucción, a efecto de que a partir del ofrecimiento de pruebas por parte de la defensa, ese órgano jurisdiccional se pronuncie en torno a la admisión o desechamiento de las mismas, bajo los parámetros de conducencia e idoneidad.

Lo anterior debido a que al no admitirse las pruebas ofrecidas por la defensa, en la etapa de preinstrucción, obstante que existía tiempo suficiente para gestionar actos relativos a su desahogo, es que se vulnera el debido proceso, en su categoría de defensa.

Cabe precisar que los efectos de la reposición de procedimiento ordenado por el Cuarto Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito no implican una nueva oportunidad para que la inculpada o su defensa ofrezcan pruebas diversas a las precisadas, ni tampoco implica que se ordene la inmediata libertad de la indiciada.

Gordillo, puesta a disposición de un juzgado por presunta participación en el delito de defraudación fiscal equiparable calificada

Elba Esther Gordillo Morales fue puesta a disposición del Juzgado Décimo Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal, por su presunta participación en el delito de defraudación fiscal equiparable calificada.

Por lo que en las próximas horas se llevará a cabo la diligencia de declaración preparatoria.

Desde el pasado 1 de marzo de este año fue trasladada del Centro femenil de readaptación social de Santa Martha Acatitla, al hospital Torre Médica Tepepan, para su hospitalización, donde permanece hasta el día de hoy.

Por lo que el pasado 7 de octubre de 2013 se remitió la averiguación previa sin detenido, en la que se ejerció acción penal en contra de la presunta responsable Elba Esther Gordillo Morales.

Dos días después el 9 de octubre, policías federales ministeriales de la Procuraduría General de la República dieron cumplimiento a la misma, dejando a disposición de este juzgado a la inculpada.

Amparo para efectos a Elba Esther Gordillo, no implica su libertad

El  Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Amparo del Primer Circuito concedió un amparo para efectos a los ciudadanos Elba Esther Gordillo Morales, José Manuel Díaz Flores e Isaías Gallardo Chávez.

Pero este amparo de ninguna manera implica la libertad de los procesados.

Por lo que hace a los autos de formal prisión por los delitos de violación a la Ley federal contra la  delincuencia organizada  y por el de operaciones con recursos de procedencia ilícita y violación a la Ley federal contra la  delincuencia organizada, el juez consideró que la resolución violaba el artículo 16 de la Constitución, en perjuicio de los quejosos.

En ambos casos el amparo se concedió por indebida fundamentación y motivación, lo que, se insiste, no implica que el juez de proceso en cumplimiento a la sentencia amparadora, tenga que dictar auto de libertad.

Por lo que respecta al delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, el amparo se concedió porque el Ministerio Público de la Federación no cumplió con el requisito de procedibilidad que se exige para ejercitar la acción penal.

Además, si se toma en consideración que para cometer ese delito, los procesados utilizaron los servicios de instituciones que integran el servicio financiero, se requería necesariamente de la denuncia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y por ende se vulneró el derecho humano del debido proceso.

El amparo se concedió por la deficiencia técnica en la integración de la averiguación previa.

Realizan bloqueos en Oaxaca

La Sección 22 del Sindicato y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación bloquearon supermercados, centros comerciales y bancos en rechazo a la Reforma Educativa… Exigen la devolución de las cuotas que le fueron confiscadas a la ex lideresa Elba Esther Gordillo por la Procuraduría General de la República.

Paro en Oaxaca y Michoacán

La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación exigió que el dinero incautado a Elba Esther Gordillo sea devuelto a la base trabajadora del sindicato.

Por este motivo se inició hoy en Oaxaca un paro de 48 horas en el que participan 70 mil trabajadores.

En Michoacán, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación anunció un cese temporal de 48 horas en contra de la Reforma Educativa.

El paro en ambos estados dejará sin clases a más de un millón 900 mil estudiantes de educación básica.

Comparece Elba Esther Gordillo

La Dirigente Magisterial Elba Esther Gordillo Morales se reservó su derecho a declarar durante la audiencia que tuvo efecto en el Juzgado Sexto de Distrito de Procesos Penales, a cargo del Juez Alejandro Caballero Vertiz, relacionada con la acusación que formuló en su contra la Procuraduría General de la República por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.

En el mismo sentido procedieron Isaías Gallardo Chávez y José Manuel Díaz Flores, integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el SNTE.

Los tres pidieron la ampliación del término constitucional, que se vence el próximo lunes por la noche.

“Le recuerdo su garantía expeditas que tiene en el artículo 20 constitucional, que es el derecho de no autoincriminación; esto es, usted tiene el derecho a declarar en el sentido que lo estime pertinente o bien, abstenerse de declaración alguna. ¿Cuál es su deseo?”, Jorge Alberto Bernal Reyes, Secretario de Juzgado.

“Me reservo el derecho de declarar, en todo y absolutamente. Que sean los abogados los que se hagan cargo de ello”, Elba Esther Gordillo Morales, Dirigente del SNTE.

En una audiencia pública, el Secretario de Juzgado, Jorge Alberto Bernal Reyes, leyó a los inculpados los delitos que les imputa la Procuraduría General de la República.

“En términos del artículo 154 del Código Federal de Procedimientos Penales les hago de su conocimiento de que en relación a su libertad personal, les informo que por tratarse de los delitos que se les imputan, que son delincuencia organizada y operación de recursos de procedencia ilícita, los mismos están catalogados como graves en el artículo 194 del Código Federal de Procedimientos Penales, tanto en su fracción primera en el inciso 33 y fracción segunda, respectivamente. En tal virtud no tienen derecho a gozar de su libertad provisional y tendrán que estar sujetos internos a seguir su proceso en esos términos”.

El Juez, Alejandro Caballero Vertiz, titular del Juzgado Sexto de Distrito de Procesos Penales, dirigió la diligencia, en la que estuvo presente la Subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR, Marina Benítez Tiburcio.

Los delitos que se le imputan a Gordillo Morales y a los dos coacusados son graves, por lo que no alcanzan fianza para enfrentar su proceso penal en libertad.

Heriberto Ochoa

En diciembre pasado la Secretaría de Hacienda detectó irregularidades en cuentas bancarias del SNTE

En diciembre pasado la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda detectó irregularidades en dos de 80 cuentas bancarias del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

“Claramente estamos ante un caso en el que los recursos de los trabajadores al servicio de la educación han sido ilegalmente desviados de su objeto, en beneficiándose varias personas, entre ellas Elba Esther Gordillo Morales y otros cuyas responsabilidades se determinarán conforme continúen las investigaciones. El compromiso de este gobierno es con la aplicación estricta de la ley», Jesús Murillo Karam, Procurador General de la República.

La Procuraduría General de la República dio a conocer cómo se hacían las triangulaciones de las dos cuentas del Sindicato a nombre de tres personas físicas: Nora Guadalupe Ugarte Ramírez, Isaías Gallardo Chávez y José Manuel Díaz Flores.

Los tres miembros del Sindicato retiraban recursos y hacían transferencias a bancos en el extranjero, pagos a tarjetas de crédito, tiendas departamentales de lujo, a clínicas de cirugías estéticas, galerías de arte y compras de inmuebles.

17 mil 260 dólares se utilizaron para pagar cirugías estéticas.

Casi 40 millones para pagos a tiendas departamentales de Estados Unidos y tarjetas de crédito.

34 millones de pesos se utilizaron para renta de aviones a la empresa AVEMEX.

30 millones de dólares se transfirieron a cuentas a nombre de la madre de Gordillo en Suiza.

La PGR informó que el desvío de recursos asciende a 2 mil millones de pesos de cuentas del SNTE.

«La señora Esther Gordillo Morales declaró al fisco ingresos durante los años 2009 y por un total de un millón 100 mil pesos, cantidad muy inferior a los depósitos y operaciones antes relatadas que fueron relatadas durante los mismos años.”

Según la investigación, Elba Esther Gordillo desvió para fines personales por lo menos mil 978 millones de pesos en los últimos tres años.

Gordillo desvío dinero que pertenecía a los maestros, que ganan entre 7 mil 924 y 10 mil 340 pesos mensuales.

Emmanuel Saldaña