Disminuyen índices delictivos en el Distrito Federal

En el Estado de México y el Distrito Federal disminuyeron los índices delictivos, de acuerdo con la “Encuesta de victimización y eficacia institucional, Informe Anual 2013”.

El documento, que fue presentado por investigadores del CIDE, señala que en el Estado de México se registró un descenso de 36 %, en el número de hogares en los que por lo menos una persona mayor a 15 años sufrió algún delito.

En el Distrito Federal la disminución en el índice de delitos totales fue de 18%.

“Lo que podemos ver es que sobre todo a partir de 2010, 2011 empezó a bajar ligeramente en el Distrito Federal la incidencia delictiva, pero para 2012 ya vemos una caída en el índice de delitos totales, tanto en el Distrito Federal como en el Estado de México”. Juan Salgadoinvestigador División Estudios Jurídicos CIDE.

A pesar de estas cifras, la ciudadanía percibe que hay un aumento en delitos graves, como son la violación y homicidios, de acuerdo con la encuesta.

En cuanto al del desempeño de las policías en el Distrito Federal y el Estado de México, los ciudadanos encuestados calificaron su actuación con 4.4, en una escala de 10.

“Desafortunadamente la policía sigue estando reprobada por los ciudadanos, no llega a cinco, la satisfacción de los ciudadanos con la policía es ligeramente superior y en todos los rubros es así, en el Distrito Federal, comparado con el Estado de México.” Elena Azaola, Red de Especialistas en Seguridad Pública.

La evaluación de los ciudadanos en cuanto al desempeño del Ministerio Público y de la justicia en general también fue de menos de cinco puntos porcentuales.

“Aquí la noticia es que mantenemos el encefalograma plano de la justicia en niveles reprobatorios”. Antonio Caballero, investigador CIDE.

Los especialistas destacaron que a pesar de la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal en el Estado de México, no se ha logrado mejorar la percepción de seguridad entre la ciudadanía.

Juan Carlos González

Reconocimiento en derechos humanos Ponciano Arriaga 2012

Asociaciones protectoras de derechos de inmigrantes urgieron a la intervención de la Policía Federal en el albergue del Hermano Migrante en San José, Huehuetoca, Estado de México, que tuvo que cerrar por agresiones de grupos criminales el pasado domingo.

“Grupos identificados como pertenecientes a la Mara y tratantes de personas entraron al albergue San José, a pesar de que la policía municipal estaba enterada… Solicitamos de manera urgente la presencia de la Policía Federal en la zona, que garantice la seguridad de migrantes, trabajadores en ambos albergues para migrantes y población local”, Pedro Pantoja, Repte. Movimiento Migrante Mesoamericano.

Realizó el llamado en la ceremonia de entrega del reconocimiento en derechos humanos Ponciano Arriaga 2012.

Este reconocimiento fue otorgado, de forma especial, al Padre Alejandro Solalinde por su destacada labor a favor de los derechos humanos de las personas migrantes.

“Le han puesto precio a nuestra libertad, y se roban nuestras jóvenes, nuestros jóvenes, para prostituirlas, sembrando el dolor en las madres y en las familias, tenemos que levantar las voz con nuestros hermanos desaparecidos en México y sobre todo de Centroamérica”.

Ante su retiro de la Coordinación de la Dimensión Pastoral, aseguró que seguirá en el albergue Hermanos en el camino, ante los abusos de la delincuencia organizada y de grupos policiales.

“Me siento vulnerable, pero no tengo miedo… Ellos quieren a toda costa ese territorio de Ixtepec y del Istmo,  porque ellos ahí pueden hacer secuestros a sus anchas, pueden hacer violaciones, la trata”.

El reconocimiento Ponciano Arriaga 2012, en la categoría de Lucha y Defensa fue entregado a Valentina Rosendo Cantú.

“Este reconocimiento es una gran responsabilidad de mi parte y de seguir en la lucha para que esto pueda cambiar, para que otras mujeres no sufran agresiones sexuales por parte del gobierno, por parte del ejército”.

La investigadora Elena Azaola, recibió el reconocimiento por su trayectoria en el estudio de los derechos humanos.

Mario López Peña