Abandono escolar por embarazos adolescentes
24/09/2014 Deja un comentario
El subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán, lamentó que en México el embarazo adolescente provoca la mayor probabilidad de abandono escolar a nivel bachillerato.
Al participar en el Taller sobre Mejores Prácticas para Prevenir el Embarazo Adolescente en la Educación Media Superior, explicó que la tasa de abandono escolar por embarazo es 370 % mayor que en una situación normal.
“La información más actualizada indica que es precisamente la presencia de un embarazo adolescente el evento que provoca la mayor probabilidad de abandono escolar en la educación media superior”.
Informó que en nuestro país el 40 % de los varones y el 29 % de las mujeres estudiantes de bachillerato inician su vida sexual mientras cursan este nivel educativo.
Refirió también que de los jóvenes que realizaron alguna conducta de riesgo y recurrieron a las autoridades, únicamente el cuatro por ciento declaró haber recibido apoyo por parte de la escuela.
“Esto es un problema mayúsculo porque desde nuestro punto de vista la escuela debería de ser una instancia de acompañamiento efectivo y de apoyo para los estudiantes en relación a los problemas asociados con la etapa del curso de vida por la que transitan”.
Leonor Calderón, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas lamentó las causas de deserción escolar.
“De 650 mil alumnos que dejaron la escuela en este periodo, las principales razones de deserción escolar en las mujeres fueron falta de dinero 33 %, embarazarse o tener un hijo 11.8 %, por matrimonio o unión 8 %”.
Patricia Chemor, secretaria general del Consejo Nacional de Población recordó que en México se registraron, entre 2010 y 2012, casi cinco millones de nacimientos de madres de entre 10 y 19 años.
De las cuales 74 mil correspondieron a madres menores de 15 años, que pusieron en riesgo su vida.
Juan Carlos González