Destinan 37 millones 333 mil pesos a programa de empleo en Puebla

La Secretaría del Trabajo destinará al estado de Puebla 37 millones 333 mil pesos, que se destinarán al pago de subsidios directos, a los beneficiarios del Programa de Apoyo al Empleo, que incluye capacitación, autoempleo, movilidad laboral y apoyo a repatriados.

Primera Feria del Empleo para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores

Las personas con alguna discapacidad y los adultos mayores son quienes más problemas tienen para conseguir trabajo en México.

Uno de los principales motivos para no conseguirlo, de acuerdo con encuestas, es la discriminación.

Según INEGI, tan sólo en el Distrito Federal, apenas dos de cada diez personas con discapacidad tienen trabajo.

Tres de cada diez buscan empleo sin éxito.

Por cada cinco que trabajan, hay doce que no lo hacen.

“Situación originada por la combinación de medios inaccesibles de transporte público, de barreras arquitectónicas y un desempleo prolijo”, Fidel Pérez de León, Dir. Instituto Inclusión Personas con Discapacidad DF.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad establece la incorporación a un puesto de trabajo formal de quienes viven con esa condición.

En México casi seis millones de personas viven con alguna discapacidad.

“En el caso de los adultos mayores la situación es muy difícil también, 4 de cada 10 consideran que el principal problema es la dificultad para encontrar un trabajo”, Patricia Mercado, Secretaría Trabajo GDF.

Sin embargo para estos sectores de la población, sí hay ofertas de trabajo.

En el deportivo Plan Sexenal se lleva a cabo la Primera Feria del Empleo para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores.

En ella, diversas empresas ofrecen 400 plazas de trabajo.

Además en el gobierno capitalino hay la oferta temporal de 300 plazas para colaborar en instituciones públicas.

Mario López Peña

 

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

En el primer trimestre de 2014 la tasa de desempleo se sitúo en 4.8 % de la población económicamente activa.

De acuerdo con el INEGI,  en México hay 2.5 millones de personas desempleadas.

De enero a marzo se sumaron a la población desocupada 52 mil 500 personas respecto al último trimestre del año pasado.

Las entidades que observaron las tasas de desocupación más altas fueron Tabasco, Aguascalientes, Coahuila y el Distrito Federal.

Programa Buen empleo en Jalisco

En Jalisco se dieron a conocer las reglas de operación del Programa buen empleo, mediante el cual el gobierno del Estado otorgará subsidios de entre 25 y 135 mil pesos a las pequeñas y medianas empresas que generen empleos de calidad y bien remunerados.

Monitor de la Manufactura Mexicana

Hasta septiembre de 2013, el empleo creció al 3 % con lo que continúa recuperándose desde 2010.

En el periodo 2000- 2010 72.6 % de la población económicamente activa no obtuvo un empleo formal.

Datos revelados en  el décimo número de Monitor de la Manufactura Mexicana.

México y el crecimiento del empleo en los último 10 años ha estado muy lejano de integrar el aumento de la población económicamente activa, es decir, dos terceras partes del aumento de la PEA no logran un empleo formal adscrito al IMSS”, Enrique Dussel Peters, Coordinador Centro de Estudios China- México.

La participación de la manufactura en el empleo formal continúa con tendencia a la baja en los últimos 13 años, en septiembre de 2013 se ubicó en 26.4 %.

El documento realizado por Centro de Estudios China- México de la Facultad de Economía de la UNAM, reveló que el 90 % de las empresas manufactureras que obtienen financiamiento lo hacen a través de los proveedores.

 “Es decir, los proveedores se conviertan en la principal palanca para la obtención de financiamiento, no es la banca comercial, no es la banca de desarrollo y 70% de las empresas, según estas estadísticas de información con base en encuestas del banco de México, 70% de las empresas manufactureras no obtuvo financiamiento”.

Lo que se dijo, pone de manifiesto la falta de dinamismo del sector manufacturero.

El informe reveló también que los salarios mínimos reales se estancaron.

Hasta septiembre de 2013 se podían comprar 5.1 kilos de tortillas con el salario mínimo, muy por debajo del poder adquisitivo en los noventa y hasta 2006.

Emmanuel Saldaña

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

En México, de 7.2 millones de profesionistas ocupados, 4.3 millones no se desempeña en campos laborales que corresponden a sus estudios, reveló hoy el INEGI.

2.5 millones de mexicanos sin empleo

De acuerdo con el reporte mensual de la OCDE, la tasa de desempleo en México concluyó en 4.9 por ciento durante 2012, con lo que se ubicó en el cuarto lugar con menor desocupación entre los países que conforman al organismo internacional.

Capacitación y empleo

Las condiciones de la educación básica en México, limitan los efectos de la capacitación en mejores empleos, aseguró Ívico Ahumada, investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

“Si la gente que va a tomar un curso de capacitación no tiene la capacidad de aprender entonces le es muy difícil adquirir nuevos conocimientos y competencias, es algo que no le va a dar la capacitación”.

En la educación básica escolarizada, explicó, se desarrollan cuatro condiciones que muchos de los trabajadores en la actualidad no tienen para que la capacitación que reciben sea plena: Capacidad de aprender.

Habilidades básicas de lenguaje y matemáticas.

Actitudes y aptitudes asociados a la escolaridad.

Y desarrollar trabajo en equipo.

“La educación tiene que ser escolarizada porque todavía no tenemos alternativas a la escuela, no hay todavía alternativas para que nuestros niños, nuestros adolescentes realmente adquieran un grupo de habilidades”.

Este fenómeno se agrava, destacó, al observar resultados de diversas pruebas:

De acuerdo con la prueba enlace 2012, 80 por ciento de estudiantes de tercero de secundaria tienen elemental o insuficiente niveles de desempeño en español y matemáticas.

La prueba Pisa de 2009, revela que tres cuartas partes de la población está en los niveles más básicos de medición de esta escala en lectura y matemáticas.

35 millones de 74 millones de mayores de 16 años terminaron la educación básica en sistema escolarizado, es decir, menos de la mitad.

30 por ciento de la población mayor de quince años no habrá concluido la educación básica en sistema escolarizado.

Mario López Peña

Crece empleo en manufactureras

En noviembre de 2012, el personal de la industria manufacturera del país creció 2.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2011, su mayor avance durante el año pasado, con lo que sumó 33 meses con aumentos a tasa anual, informó hoy el INEGI.

Fomento y promoción del desarrollo económico de la Ciudad de México

El Gobierno del Distrito Federal creó la Comisión para el Fomento y la Promoción del Desarrollo Económico de la Ciudad de México que tendrá como objetivo impulsar nuevas fuentes de empleo, generar inversiones y promover la competitividad de las empresas.