Día Mundial contra el Cáncer

Es una grave enfermedad en la que cuatro de cada 10 casos podrían prevenirse, con el simple hecho de no consumir tabaco, hacer ejercicio regularmente, y procurar una dieta saludable.

“En México específicamente se menciona que cada 10 minutos hay una muerte por cáncer y cada 10 minutos se diagnostican dos pacientes nuevos con cáncer, una de cada 10 personas en México muere debido a una influencia maligna”, Pabel Miranda, Médico Cirujano ISSSTE.

Este 4 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer.

El tabaquismo es la principal causa evitable de este mal en el mundo; provoca 1.5 millones de fallecimientos cada año.

Los tipos de cáncer que ocasionan el mayor número de defunciones son: de pulmón (1.37 millones), estómago (736 mil), hígado (695 mil), colon (608 mil), mama (458 mil) y cervicouterino (275 mil).

“Se calcula que una mujer con cáncer de mama tiene 21 años de vida productiva perdidos, de tal forma que el impacto económico de las pacientes con cáncer de mama, se menciona fue de 3 billones 107 millones 505 mil pesos en este año”.

La Organización Mundial de la Salud calcula que de no encontrarse mayores alternativas de curación y detección temprana, 84 millones de personas morirán de cáncer entre 2005 y 2015.

Más del 70 por ciento de todas las defunciones por cáncer se producen en países de ingresos bajos y medios, cuyos recursos para la prevención, diagnóstico y tratamiento, son limitados y hasta inexistentes.

Oscar González

11 Jugadas para la Salud

La época de influenza por la que atraviesa México no representa alarma ni es factor de riesgo para la población, reiteró el Secretario de Salud, Salomón Chertorivski.

Sin embargo, advirtió que los casos aumentarán durante las próximas semanas.

“Esperamos que cada semana se puedan acumular entre 400 y 800, 900 casos confirmados… Esperamos como les digo crecientes los casos entre febrero y marzo y la influenza empezará a descender a partir de abril”.

Al reconocer que estamos en plena época de la enfermedad, dijo que cada viernes por la noche y durante todo febrero y marzo, informarán a través de un boletín, el estado que guarda la influenza entre la población.

Pidió seguir fomentando las medidas de protección e higiene, como lavarse las manos, cubrirse al estornudar y usar gel antibacterial; pero lo más importante, si hay síntomas, acudir al médico.

En otro tema, descartó brotes epidémicos como consecuencia de la sequía por la que atraviesa el norte de México.

“Por el momento los riesgos están vigilados y estaremos observantes como nos ha instruido el presidente Calderón para evitar que cualquiera de lo que hoy son riesgos se convierta en un problema”.

El Secretario fue entrevistado en la presentación del Programa 11 Jugadas para la Salud, que consiste en prevenir, mediante la activación física, la obesidad entre los niños.

 Oscar González

 

 

Médicos recomiendan extremar precauciones para evitar enfermedades respiratorias

Los fríos continuarán en el país y con ello las enfermedades respiratorias.

Médicos recomiendan a la población, extremar precauciones principalmente con niños menores de 6 años y adultos mayores.

La buena atención temprana, la buena hidratación, que la gente coma bien en esta época, que no se exponga a cambios bruscos de temperatura”, Dr. Francisco Navarro, Dir. Hospital General de México.

Para quienes ya están enfermos, se pide acudir de inmediato al doctor y no automedicarse, pues podría tratarse de influenza.

“Cuando estuvo la influenza H1N1 fue que muchos de los pacientes que se murieron o que llegaron muy graves y luego se lograron recuperar era gente que en promedio tenía 6 días de haberse esperado en casa auto medicándose y sobre todo en gente joven entre 25 y 45 años”.

Se estima que las enfermedades respiratorias representan el 20 por ciento de los ingresos a hospitales generales y hasta el 70 por ciento de ingresos en hospitales especializados.

Se recomienda evitar acudir a lugares concurridos si ya se tiene alguna enfermedad respiratoria.

“La gente que está enferma no vaya a donde hay gente que esté en concentraciones, el cine, teatro, la escuela, el metro, trabajo, camión, es mejor que se que en un par de días en casa guardados a que vayan y se contagien 25 o 30 gentes, es como se hacen finalmente las epidemias”.

El sector salud pidió a la población vacunarse a tiempo y consumir alimentos ricos en vitamina C y D.

Ya que esto ayuda a aumentar las defensas y evitar que el tracto respiratorio se inflame y dé paso a virus y bacterias.

Martha Rodríguez

Combate contra el Sida

Marina es una de las 34 millones de personas en el mundo que portan el virus del Sida.

Cuando se enteró que sufría la enfermedad fue víctima de una severa depresión.

«Pues me quería morir, tuve depresión, estuve a punto de matarme y pues este, si me quería morir”.

El 50 por ciento de los enfermos de Sida son mujeres y la mayoría de ellas fueron contagiadas por su pareja, lo que motiva un fuerte sentimiento de culpa.

“Yo sentía que ya no era nadie, sentía que pues ya no valía para nadie, ni para nada, ya todo lo que hacía era muy, pues sí sentía que ya no, no valía la pena, sentía que ya no valía la pena”, Anónima.

Ella es uno de los 7,266 pacientes que reciben tratamiento en la Clínica Condesa, solo su familia sabe que es portadora, para evitar ser discriminada.

“Yo estoy bien, a mí me atienden muy bien, lo único que sí pido es que no haya discriminación para nadie, porque la discriminación es muy fea, tiene uno que, pues cuando a alguien le dicen, sabes que tienes VIH uno baja la cabeza, pero no debemos bajar la cabeza, al contrario salir adelante”, Anónima.

En el marco del 30 Aniversario de la Lucha contra el Sida, Salomón Chertorivski, Secretario de Salud, manifestó que el sida no es un problema de moral, sino de salud pública.

“Efectivamente es un problema de salud pública que requiere una atención integral y multisectorial con base en los derechos humanos”.

A pesar de los esfuerzos que realizan las autoridades sanitarias para controlar la enfermedad, los niveles de mortalidad y contagio continúan siendo elevados.

“En México, a pesar de los logros obtenidos en la respuesta a la epidemia, más de la mitad de todas las personas que se han infectado de VIH han fallecido y no hemos podido reducir el número de nuevas infecciones. Armando Ahued, Secretario de Salud D. F.

De 2007 a la fecha el Gobierno Federal ha destinado 8 mil millones de pesos para dotar de medicamentos a 50 mil enfermos de sida que no tienen acceso a los servicios de salud.  

José Luis Guerra García

 

Hemofilia en México

Es una enfermedad genética causada por la deficiencia de un elemento en la sangre, que ocasiona que la coagulación no sea la adecuada.

Esto hace que cualquier sangrado sea mucho más prolongado, es decir, desproporcionado al golpe o la herida.

La padece uno de cada 5 mil hombres, en un 70 por ciento por herencia y el resto por mutación.

Se manifiesta en las mujeres, pero en muy bajo porcentaje.

“Me acuerdo de un chiquillo que se le fue un carrito abajo del lavabo, se levantó se pegó en la cabeza llegó a las 2 de la mañana todo azul, no era que se hubiera puesto una máscara de Blue Demon, no, era su hemofilia”, Romeo Rodríguez Suárez, Coord. Institutos Nacionales de Salud.

Al inaugurar el Décimo Noveno Congreso Nacional de Pacientes con Hemofilia, informaron que en México hay más de 6 mil pacientes que la padecen.

Destacaron que el tratamiento integral permite una mejor calidad de vida del paciente y una más fructífera inserción a la sociedad.

La falta de una medicación adecuada puede desencadenar complicaciones que van desde daño en las articulaciones, lo que provoca discapacidad física, hasta los sangrados en el sistema nervioso central, que incluso, pueden llevar a la muerte.

 Oscar González

 

Extraña enfermedad en India

24 niños han muerto en India por una extraña enfermedad… Se trata de convulsiones y altas temperaturas que atacan a menores de entre 2 y 9 años… A pesar de que el primer caso se registró hace 11 días las autoridades desconocen el origen de la enfermedad.

 

Se pierden mil MDP por ausentismo laboral e incapacidades

Yucatán pierde anualmente mil millones de pesos por ausentismo laboral e incapacidades asociadas a enfermedades, así como por accidentes en los sitios de empleo informó la Secretaría Estatal del Trabajo.