Justicia en materia de control constitucional

La reforma en materia de amparo no ha dado los frutos esperados porque en México no se ha logrado consolidar la transición de un Estado legal de derecho a uno  constitucional.

Así lo señaló el investigador de la UNAM, Enrique Carpizo, al iniciar el Curso de actualización en materia de amparo, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas.

 “El tema de la gran reforma en materia de amparo no está dando los frutos que al cabo del tiempo se hubiesen esperado y quizá ello tenga que ver precisamente con ese cambio de paradigma que México aún no ha consolidado del todo”.

Señaló que el verdadero Estado constitucional de derecho requiere asumir varias pautas con el objetivo de hacer viable la reforma en materia de amparo.

Explicó que todavía hay múltiples candados para acceder a la justicia en materia de control constitucional y puso como ejemplo el interés legítimo.

“Vemos que se reconoce en la nueva ley el interés legítimo colectivo o individual pero vemos jurisprudencias que acotan de manera exacerbada precisamente la procedencia o reconocimiento de esos intereses, en donde nos damos cuenta que la mayoría de los jueces federales no han abandonado la tendencia del interés jurídico”.

Lamentó que el interés jurídico, que limita el acceso a la protección de la justicia federal, siga siendo una herramienta primordial en el reclamo de actos, omisiones o leyes que resulten contrarias a la Constitución.

De igual forma, destacó los candados que se impusieron en la nueva Ley de amparo para lograr una declaratoria general de inconstitucionalidad.

Juan Carlos González