Premio Nacional de Periodismo 2010
30/11/2011 Deja un comentario
El esfuerzo, trabajo y calidad del Canal Judicial, una vez más fueron reconocidos.
Fue el único medio público que ganó el Premio Nacional de Periodismo 2010, por fotografía, de la serie “Voces, Origen de una nación”.
“Para el Canal es satisfactorio doblemente porque se gana en una categoría que generalmente es para fotografía de medio impreso y se ganó para un medio televisivo y porque somos un medio público, eso es doblemente satisfactorio y a seguir trabajando, nadie trabaja para premios trabajamos para hacer las cosas bien, para darle a la Suprema Corte de Justicia de la Nación el Canal de televisión que merece y creo que lo estamos logrando”, Enrique Rodríguez Martínez, Director del Canal Judicial.
En la ceremonia de entrega, el Rector de la UNAM, José Narro, habló del riesgo en el que se encuentra la libertad de expresión en México.
“El miedo es uno de los grandes enemigos de la libertad de expresión y desafortunadamente en nuestra sociedad los niveles de miedo en la ciudadanía son altos, tenemos que combatir eso, tenemos que combatirlo no simplemente en sus efectos, sino en la raíz, en las causas”.
El Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo entregó los reconocimientos a los ganadores.
“Esto no sería posible sin el apoyo de las Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para hacer este tipo de proyectos realidad”, Roberto Espinosa, Productor, Canal Judicial.
“Le dedico el premio a mis padres, a mis hermanos, a mi esposa, a mis hijos Diana, Eduardo, Manuel y mi nieta Rebeca, también quiero dedicar el premio a todos los compañeros fotógrafos, camarógrafos, periodistas, sobre todo aquellos a los que han entregado su vida por informar, por decir la verdad”, Eduardo Chávez Téllez, Camarógrafo, Canal Judicial.
El Premio Nacional de Periodismo 2010, se enmarcó en un contexto de alto riesgo para los periodistas y amenazas a la libertad de expresión.
“Una profesión exigente que en los últimos tiempos se ha tornado desgraciadamente de alto riesgo por la presencia creciente de los enemigos de las libertades de expresión e información, esta amenaza que se ha ceñido contra el oficio periodístico, va en contra de los principios y reglas de una sociedad democrática”, Raúl Arias Lovillo, Presidente del Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo.
En el palacio de minería se honró a los periodistas asesinados en el cumplimiento de su profesión y se hizo el compromiso de no cejar ante la amenaza y la intimidación.
El Premio Nacional de Periodismo 2010, se simbolizó en una escultura del Maestro Juan Soriano denominada “El Águila”.
Lo recibieron también, Sarahí Méndez por “Persecución de ladrones”, Raciel Martínez por “Círculo de pobreza”; Omar Díaz con “De vuelta a la realidad”.
Paola Aguirre por su crónica “Nacapa”; René Drucker Colín con la “Dosis de ciencia”; Patricia Vega por “Una plática con el padre del Zoot Suit y El Teatro chicano”; el equipo de redacción del Diario de Juárez por el artículo “¿Qué quieren de nosotros?” y Roberto Espinosa y Eduardo Chávez por “Voces, Origen de una nación”.
Y se reconoció la trayectoria periodística del caricaturista Eduardo del Río, mejor conocido como RIUS.
Martha Rodríguez