Protección del Medio Ambiente
04/07/2011 Deja un comentario
El juicio de amparo y las acciones colectivas son las vías indicadas para la defensa ambiental, se dijo en el último día de trabajos del seminario: Derecho Constitucional Tributario en Iberoamérica que se realizó en León, Guanajuato.
En el caso de las acciones colectivas, corresponde al Poder Judicial Federal conocer de este tipo de demandas, que solo pueden ser promovidas por 7 organismos, entre ellos la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y asociaciones civiles.
“Que estas leyes prevean el contenido, las materias de aplicación de estas acciones colectivas, los procedimientos judiciales, los mecanismos de reparación del daño y una competencia exclusiva para los jueces federales para conocer de estos procedimientos y mecanismos del daño ambiental”, Neófito López Ramos, Mgdo, Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil, Primer Circuito.
Se mencionó que las recientes reformas a la ley de amparo, abren la posibilidad de impulsar por esta vía, acciones para la defensa del medio ambiente.
“Pero ahora, con este reconocimiento constitucional, tendremos la posibilidad de analizar en sede constitucional los actos administrativos que impliquen afectación al interés legítimo”.
En estos casos, la actuación del juzgador debe ser ejemplar e imponer las medidas cautelares necesarias para detener posibles daños ecológicos.
“Que aconseja al juez que adopte la medida cautelar de paralización de una actividad, si hay una sospecha, lo dice el tribunal, una sospecha de grave daño al medio ambiente”, Joaquín García Bernaldo de Quiroz, Mgdo, Presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, España.
Durante la lectura de las conclusiones se reiteró que es indispensable crear nuevas figuras fiscales que ayuden a erradicar todas aquellas actividades que dañen nuestro entorno.
“Se ha hecho hincapié en la conveniencia de que la implantación de nuevas figuras tributarias medio ambientales se limiten a su estricta finalidad técnica, procurando evitar el arribismo fiscal meramente recaudatorio”, Leopoldo González González, Catedrático Universidad Nacional de Educación a Distancia, España.
Asimismo, los participantes manifestaron su beneplácito por que en las naciones de Iberoamérica se están modificando las legislaciones ordinarias para proteger el medio ambiente.
José Luis Guerra García.