Arranca Foro de Presidentes de Parlamentos del G-20

Este jueves arrancó en la Ciudad de México el Cuarto Foro de Presidentes de Parlamentos de los países miembros del G-20.

Participan presidentes, vicepresidentes y jefes de delegación de los congresos de 16 países, así como representantes de la Unión Europea y de la Unión Interparlamentaria.

La ceremonia de inauguración se realizó en la antigua sede del Senado.

“Somos los encargados de asegurarnos que las leyes respalden a sus exigencias, expectativas y demandas de progreso y bienestar y porque representamos a la ciudadanía, tenemos la obligación de asegurar la aprobación de leyes que reflejen la responsabilidad de nuestros países con el bienestar colectivo del mundo”, Ernesto Cordero, Presidente del Senado.

El Presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra, destacó el compromiso de los legisladores en torno a las reformas recién aprobadas en México y que en otras circunstancias, dijo, serían impensables.

“Llegan ustedes a México en un momento en el que nuestro país está viviendo una circunstancia muy importante, muy transcendente y muy especial, los actores de la política los integrante de los partidos políticos, quienes formamos parte de los poderes públicos, nos hemos despojado de nuestros ideales profundamente partidarios y hemos acordado tener juntos la construcción de las nuevas instituciones que nos puedan dar a los mexicanos viabilidad como país y a los nuestros mejores estadios de vida”.

Los representantes de los parlamentos de países del G-20 discutirán e intercambiaran experiencias sobre reformas al sistema financiero, combate a la corrupción y al lavado de dinero, así como el cambio climático y el uso sustentable del agua, entre otros.

Juan Carlos González

Novena Semana Nacional de la Transparencia

A diez años de la Ley federal de transparencia y acceso a la información pública gubernamental, aún falta mucho camino por avanzar en la materia, se aseguró en la Novena Semana Nacional de la Transparencia.

A la inauguración asistieron el Presidente de la República, el Presidente del Senado y en representación del Poder Judicial, el Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

La Comisionada Presidenta del IFAI, Jaqueline Peschard, advirtió que es momento de pensar en grande, pues este tema permitirá hacer de México un país más justo, equitativo y humano.

“Estoy convencida de que el derecho de acceso a la información, la transparencia y la rendición de cuentas no pueden ser dejados al cálculo político, a la apuesta legitimadora, a la negociación, al intercambio de prioridades partidarias”.

En el Congreso, hubo el compromiso de discutir las iniciativas que existen en materia de transparencia, una de las cuales es preferente, enviada por el Ejecutivo Federal.

Abre en forma estratégica la información que es relevante para la rendición de cuentas y exige su publicación sin que los ciudadanos tengan que pedirla”, Ernesto Cordero, Presidente del Senado.

Al hablar sobre la opacidad en la información sobre la deuda en los estados, el Presidente Calderón fue increpado por jóvenes que cuestionaron la presunta corrupción en la Estela de Luz, el respondió.

“Que toda la información de la Estela de Luz está disponible en las páginas del Gobierno Federal, fue decidida por un Comité de Expertos… Todo el seguimiento de las cuentas, los proyectos, de los acuses técnicos están perfectamente disponibles, a la orden de quien quiera que tenga el interés de acceder a esa información”.

El IFAI reconoció a uno de sus presidentes, Alonso Lujambio, impulsor de la reforma constitucional de 2007 en materia de transparencia y acceso a la información pública.

“Y que el límite más importante del acceso a la información es el de la privacidad, y en México es un dato que en muchos países ya adelantaron muchísimo y que nosotros estamos verdaderamente en ciernes, mucha gente no entiende ni tendría por qué entender qué es un dato personal y qué es la protección de la privacidad”.

En Conferencia Magistral, el ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente dijo que el IFAI debe seguir siendo autónomo, con mayores atribuciones y sus integrantes elegidos por un comité ciudadano.

“La razón de Estado como pretexto de opacidad se vuelve insostenible en un régimen democrático, pero más aún cuando un estado democrático asume cabalmente la transparencia como responsabilidad ética y social aumenta su legitimidad, aumenta su autoridad, aumenta su credibilidad”.

La  Novena Semana Nacional de Transparencia concluirá este viernes.

Martha Rodríguez

El Gobierno Federal apoyará a los estados para que refinancien su deuda pública

El Gobierno Federal apoyará a los estados para que refinancien su deuda pública

El Gobierno Federal apoyará a los estados para que refinancien su deuda pública, a través del Programa para la Infraestructura, impulsado por Banobras.

En Palacio Nacional, el Secretario de Hacienda Ernesto Cordero, dejó en claro que es insostenible vivir de prestado, pues tarde o temprano se tiene que pagar.

“Si bien el nivel de deuda de los estados no significa un riesgo para el sistema financiero mexicano, para las finanzas públicas nacionales, en este momento, no significa un riesgo que ponga tensión sobre la viabilidad presupuestal y financiera del país, si lo es y  sí significa un reto muy importante en las entidades que están incurriendo de manera importante en niveles de endeudamiento”.

Dijo que el mundo vive una gran volatilidad financiera y no se sabe si se va normalizar la situación.

Por ello, insistió en la importancia de fortalecer el financiamiento en infraestructura, apoyo a empresas mexicanas y atención al problema de la deuda de estados y municipios.

El gobernador de Veracruz, Javier Duarte, dijo que la descentralización ha traído un peso cada vez mayor a las finanzas estatales.

“Los recursos para programas que directamente ejecuta el Gobierno Federal, se han visto beneficiados del dinamismo de la recaudación en todo el territorio nacional, en tanto los recursos destinados a los programas y responsabilidades de los gobiernos locales, han fluido en menor medida, de ahí que se haya tenido que voltear hacia la deuda como un complemento necesario para atender a nuestra población, aún más en emergencias”.

El Programa para la Infraestructura y Entidades Federativas, incluye certificados bursátiles para refinanciar activos con garantía de pago oportuno.

“Con el uso de este instrumento las entidades federativas podrán manejar sus condiciones de acceso a los recursos administrados por los inversionistas institucionales y que en el caso, por ejemplo de las Afores asciende a 2.3 billones de pesos”, Georgina Kessel, Directora de BANOBRAS.

Banobras también presentó el programa de apoyo a empresas mexicanas contratistas de la Comisión Federal de Electricidad, con financiamiento de hasta el 90 por ciento, para incentivar su participación en obras públicas.

Martha Rodríguez

Sin indicios de recesión

Si bien no existen indicios de recesión, por la incertidumbre financiera generada por el sobreendeudamiento de algunas naciones europeas y de Estados Unidos, es evidente que dicha volatilidad, generará un crecimiento menor al previsto, reconoció el Secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, durante la presentación del Programa NAFIN de apoyo a las pequeñas empresas.

En el caso de México, dijo, el PIB se ubicará en un nivel muy cercano al 4 por ciento; y la economía se encuentra preparada para enfrentar los efectos de esta crisis.

“No hay economía que esté cien por ciento blindada, no hay economía en el mundo que no esté siendo afectada por la gran volatilidad, pero lo que si podemos asegurar es que México está bien apertrechada para soportar de mejor manera posible estos episodios de volatilidad y asimismo, mitigar los efectos del posible impacto sobre la economía real, sobre la economía que es verdaderamente importante que son las empresas, las familias, los consumidores”.

Para ello, se aumentarán los recursos destinados a apoyar a las pequeñas empresas, a través del otorgamiento de garantías con lo que se busca beneficiar a más de 100 mil empresas.

“En esta administración, hemos destinado un presupuesto sin precedentes para la instrumentación de programas de garantía, 8,988 millones de pesos, lo cual ha permitido detonar crédito para las PYMES por un monto superior a 263 mil millones de pesos, con estos recursos se han beneficiado a más de 333 mil empresas”, Miguel Marón Manzur, Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa, SE.

A pesar de la volatilidad internacional, la banca comercial continuará apoyando a las pequeñas empresas, sector que genera más del 50 por ciento de la riqueza nacional y de los empleos.

“La banca en México mantiene abierta y mantendrá abierta, la llave del crédito en todos los segmentos y especialmente, al segmento de las micro, pequeñas y medianas empresas”, Jaime Ruiz Sacristán, Asociación de Bancos de México.

Precisaron que gracias a la fortaleza de las finanzas públicas y de la economía, el país se encuentra mejor preparado para enfrentar la actual volatilidad internacional.      

José Luis Guerra Garcia

Bolsas financieras del mundo no se recuperan

Los mercados bursátiles de todo el mundo no lograron hoy recuperarse del devastador jueves negro.

En Asia las bolsas de valores cerraron con números rojos.

Las plazas europeas registraron las mayores pérdidas en 14 meses.

En Wall Street el Dow Jones bajó 0.43 por ciento y el Nasdaq 0.31 por ciento.

La Bolsa  Mexicana de Valores cerró con ganancias de 1.3 por ciento.

Ernesto Cordero, Secretario de Hacienda, admitió que México sufrirá un efecto indirecto por la crisis europea.

“Tu afore, Tu ventanilla”

Más de 100 mil personas no pueden ser pensionadas cada año, por presentar inconsistencias en su documentación, por lo que deben acudir una y otra vez a diversas instancias para solucionarlo.

Para evitar esta problemática y facilitar la tramitología, el Seguro Social y la CONSAR firmaron el convenio “Tu afore, Tu ventanilla”.

“Esto es una realidad que debemos reconocer, es frecuente que entre una institución y otra se genere alguna inconsistencia que pasa inadvertida y hasta el momento en que se presenta la solicitud de la pensión cuando sale a la vista dicha inconsistencia entonces el trabajador acaba sin su pensión y con la molestia de haber ido en reiteradas ocasiones a gestionar su trámite”, Daniel Karam Toumeh, Dir. Gral. IMSS.

Se duplicó el número de ventanillas en las afores para atender a quienes buscan pensionarse.

“A partir de hoy, los trabajadores que tengan que hacer correcciones en su expediente antes de pensionarse, ya no tendrán que asistir ni al registro civil ni al RENAPO o al SAT ni a ninguna otra instancia gubernamental que no sea se Afore o el IMSS”, Pedro Ordorica, Presidente CONSAR.

El Secretario de Hacienda, Ernesto Cordero aseguró que el ahorro de los trabajadores en las afores se utiliza para el desarrollo del país.

Con el ahorro de la Afores se han podido financiar o se han podido canalizar más de 425 mil millones de pesos en empresas y proyectos esos 425 mil millones de pesos significan la creación de más de 2 millones de empleos directos, significa por ejemplo la construcción de más de 150 mil viviendas, significa la construcción de más de mil 400 kilómetros de carreteras”.

En entrevista posterior, el funcionario reiteró que México cuenta con finanzas sólidas aunque no puede estar exento de la turbulencia financiera de Europa o Estados Unidos.

“México está preparado estamos apertrechados,  estamos bien fortalecidos, desde luego que nos va a afectar, pero prevemos que en este momento la afectación es algo controlable es algo que se puede conducir, la economía mexicana va a seguir creciendo 4 por ciento vamos a seguir generando empleos”.

Martha Rodriguez

 

Permanece el IETU

El Impuesto Empresarial a Tasa Única permanecerá, pues México no puede caer en el error que cometieron otros países de disminuir la recaudación tributaria advirtió el Secretario de Hacienda, Ernesto Cordero.

En entrevista, dijo que el Congreso de la Unión ya tiene el informe que le entregó la dependencia a su cargo, sobre la importancia de que continúe el IETU para obtener más de 600 mil millones de pesos.

“Se ha fortalecido la capacidad del Estado mexicano en cuestiones tributarias y esto es posible gracias a la complementariedad que se ve entre el Ietu y el Impuesto sobre la renta gracias a eso hemos recabado una recaudación de este componente de más de 600 mil millones de pesos y gracias a lo cual hemos podido financiar la construcción de hospitales carreteras”,

Lo anterior en el marco de la firma de convenio entre Hacienda y el IFAI y la presentación del portal sobre transparencia presupuestaria.

El funcionario dijo a los legisladores que sería una irresponsabilidad debilitar al estado en materia recaudatoria.

“Lo responsable es seguir fortaleciendo nuestra recaudación tributaria eso es en lo que hay que preocuparnos, y sobre todo también teniendo más recursos en qué vamos a destinar estos recursos, que sea en lo que verdaderamente el país necesita la construcción de carreteras escuelas, universidades”.

Sobre el llamado de empresarios a los secretarios de estado que aspiran a la candidatura presidencial para que renuncien dijo:

“Esta invitación habrá que extenderla también a los gobernadores, a los legisladores hay que recordar que los secretarios no somos los únicos servidores públicos también los gobernadores  son servidores públicos, también los diputados y los senadores son servidores públicos, y yo creo que tiene razón en una cosa, no se puede estar atendiendo dos changarros al mismo tiempo”.

Martha Rodríguez

 

Ernesto Cordero reconoció avances y pendientes de México en materia económica

México es el único país emergente cuya economía no muestra señales de sobrecalentamiento, aseguró el Secretario de Hacienda.

Al participar en la Reunión Nacional de Consejeros de BBVA-Bancomer, Ernesto Cordero, reconoció sin embargo, que aún hay muchas familias que sacar de la pobreza.

“México es probablemente de las economías emergentes importantes la única que no está mostrando señales de sobrecalentamiento, es decir que no hay presiones inflacionarias, que los precios no están aumentando”.

Advirtió que nuestro país no está a salvo de verse afectado por los problemas financieros en Grecia y Estados Unidos, pero aseguró que la economía se encuentra blindada ante choques externos.

Ejemplificó que el PIB per cápita de México es mayor al de Brasil, con 15 mil dólares anuales.

En el evento, el ex presidente de Brasil, Luis Inacio Lula da Silva, consideró que México es más grande que la violencia.

Dijo que no es permisible que la violencia entorpezca y obstaculice lo que nuestro país puede dar de bueno al mundo.

“Creo que la lucha contra el crimen organizado debe ser dura en Brasil así lo ha sido y creo que no podemos permitir que esto pueda obstaculizar y entorpecer lo que México puede dar de bueno al mundo”.

Al hablar de Petróleos Mexicanos, urgió a no terminar con la gallina de los huevos de oro; y por el contrario, continuar con exploraciones e inversión en tecnología.

Insistió en su propuesta de crear una alianza entre Petrobras y Pemex.

Oscar González

Presupuesto basado en resultados

El rector de la UNAM, José Narro Robles, aseguró que la planificación del presupuesto es esencial para definir el rumbo de México.

“El presupuesto define en mucho el proyecto de nación que queremos, ahí están definidas, ahí se sintetizan las políticas públicas de un estado nacional”.

En la ceremonia de entrega de reconocimientos a cien egresados del diplomado en línea “Presupuesto basado en resultados”, Narro reconoció que México necesita un marco jurídico que le permita recaudar más dinero.

Detalló que un presupuesto sin programas ni planeación se traduce en opacidad y corrupción.

Previo a finalizar su participación, narro agradeció al secretario de hacienda el apoyo al presupuesto para la universidad y a la educación.

Por su parte el Secretario de Hacienda Ernesto Cordero, apuntó a la transparencia y a la rendición de cuentas como el mejor camino para el presupuesto.

“México va a ser muy diferente en los próximos años cuando la totalidad de nuestros programas estén regidos por el presupuesto basado en resultados”.

Dijo que la capacitación y especialización de los funcionarios públicos será esencial para una nueva cultura de administración de recursos.

Mario López Peña

La inseguridad no afecta el desarrollo económico de México, afirma el Secretario de Hacienda, Ernesto Cordero

 El miércoles pasado el Banco de México informó en su encuesta de especialistas en economía del sector privado, que en mayo de este año, tres de cada 10 grupos de consultoría, nacionales y extranjeros, consideraron a la inseguridad como un factor que limitará la economía en los siguientes seis meses.

Sin embargo, para el Secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, la inseguridad no afecta el desarrollo económico de nuestro país.

“Y afortunadamente no hay en este momento evidencia de que la recuperación económica en México se esté desacelerando  se esté deteniendo por el tema de la seguridad, evidentemente es algo que hay que prestarle atención es algo que hay que seguir con mucho cuidado pero afortunadamente la inversión sigue llegando a México”.

Respecto a la candidatura del gobernador del Banco de México para el Fondo Monetario Internacional, consideró que Agustín Carstens cuenta con las mejores cartas.

“Poco a poco empieza a permear la sensación de que es el candidato mejor preparado que es el candidato que necesita el mundo para enfrentar los retos que estamos enfrentando… Casi todos se han manifestado porque sea un proceso transparente abierto basado en mérito y no en nacionalidad como era en el pasado”.

El Secretario de Hacienda fue entrevistado en el Décimo Aniversario del Banco Nacional de Servicios Financieros.

Oscar González