
Seminario Internacional de Transparencia Judicial 2013.
La democracia no puede entenderse en un estado moderno sin el binomio que forman la transparencia y rendición de cuentas.
Así lo señaló el consejero de la Judicatura Federal, Ernesto Saloma Vera, al participar en el Seminario Internacional de Transparencia Judicial 2013, “Acceso a la información y protección de datos”.
Aseguró que el acceso a la información, la protección de datos y la rendición de cuentas forman parte de la noción del actual Estado democrático, que el poder judicial se esfuerza por consolidar día a día.
“La democracia no puede entenderse en un Estado moderno sin el binomio fundamental: Transparencia y rendición de cuentas. A eso es a lo que se aspira en el Poder Judicial de la Federación y eso es lo que ahora damos cuenta a través de este tercer seminario”.
El consejero Saloma Vera presentó las memorias del Seminario Internacional de 2012.
Destacó las exposiciones de impartidores de justicia y de especialistas para impulsar en México la transparencia y la rendición de cuentas.
“Acerca de la necesidad del por qué la información que se ofrezca a la ciudadanía corresponde estar en sitios visiblemente ordenados para hacer veraz el derecho que se tiene al acceso a la información”.
El presidente de la Comisión para la Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Consejo de la Judicatura Federal, destacó la prioridad que debe existir entre estos derechos.
“El derecho a la información y el acceso a esos datos requiere de un equilibrio necesario para salvaguardar los intereses de aquellos que en un momento dado podrían verse afectados con esa revelación de datos”.
Aseguró que la participación de la ciudadanía implica necesariamente una mayor transparencia y obliga a una mayor rendición de cuentas.
Juan Carlos González