Asiste Ministra Sánchez Cordero a inauguración de diplomado sobre argumentación

Toda decisión que se adopte en el ámbito parlamentario y judicial debe encontrarse fundada y motivada, afirmó la Ministra Olga Sánchez Cordero.

Al inaugurar el Diplomado sobre argumentación, organizado por la Cámara de Diputados y la Escuela Judicial, explicó que toda decisión, debe sustentarse en razones que la justifiquen.

“Que considero de los más importantes y de los más formativos, en fin de los más vitales diría yo, para todas nuestras actividades en general y sobre todo, nuestra actividad profesional, donde se encarrila, sin duda el quehacer legislativo que es, como el quehacer judicial de la máxima trascendencia por el impacto directo que ambos ejercen sobre toda la comunidad”.

Destacó la trascendencia de la argumentación y los ejes que la rigen. Indicó que la argumentación es retórica, misma que debe ser lógica, coherente y dialéctica; pero sobre todo, debe convencer y persuadir.

Preciso que en el trabajo de los jueces, su función es la de justificar las decisiones que adoptan.

“Ahora, imaginen ustedes lo que sucede en el ámbito profesional, cuando hay que dar una razón o razones, como en muchos casos que tenemos en la Suprema Corte, para absolver o condenar a una persona, para justificar o no un acto legislativo, para sustentar racionalmente tal o cual proyecto de ley o de sentencia”.

Señaló que es en el ámbito socio institucional, en donde se da el mayor debate de ideas.

“Esto es fíjense ustedes, el ámbito donde se lleva a cabo el debate público, el discurso político, el judicial, en fin debate y la discusión democrática”.

Puntualizó que es en este terreno, en donde se da la discusión de propuestas y ponderación de alternativas, para resolver una cuestión de interés público.

Aseguró que argumentar bien, es hoy, más que nunca, el método de éxito de vida.

José Luis Guerra García

Segunda etapa del concurso para designar magistrados de circuito en competencia mixta

Jueces de distrito y magistrados de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, participaron en la segunda etapa del concurso para designar a  magistrados de circuito en competencia mixta.

66 aspirantes resolvieron un caso práctico en la Escuela Judicial.

Quienes obtengan más de ochenta puntos pasarán a la etapa del examen oral.

Concluye Diplomado en Derechos Humanos en el Poder Judicial de la Federación

La reforma constitucional de 2011 rescató la importancia de los derechos humanos que siempre han existido, pero no se les había colocado en el lugar que ahora están.

Los derechos trascienden al propio contenido formal de la Constitución y no es en virtud o en decisión de un determinado momento histórico-político que los derechos humanos tienen vigencia en una sociedad.

Así lo señaló el magistrado José Nieves Luna Castro en el evento de clausura de la segunda generación del Diplomado en Derechos Humanos en el Poder Judicial de la Federación.

“Los derechos humanos al trascender a este aspecto meramente normativo en realidad se defienden y se consagran por la lucha de las propias personas en su defensa y en su procuración, sin embargo, es evidente que a raíz de esa reforma se ha vuelto un tema de actualidad”.

En este momento histórico, dijo, corresponde a los integrantes del Poder Judicial poner el ejemplo de la nueva cultura de legalidad.

“Los derechos humanos son una cultura, es una cultura, no es una cultura jurídica, es una cultura en general, los derechos humanos pertenecen a todos”, Jaime Murillo Morales, Coordinador Académico Instituto de la Judicatura Federal, Escuela Judicial.

En los siete módulos, que abarcaron 100 horas de trabajo, se abordó el concepto, la evolución, la defensa y el impacto de los derechos humanos.

“El objetivo del diplomado es sensibilizar y profesionalizar a todas las personas que trabajan en los tribunales y juzgados de distrito sobre la importancia e impacto de los derechos humanos en el Poder Judicial de la Federación, a través del servicio público que prestan”, José Antonio Ibáñez Aguirre, Coordinador Diplomado en Derechos Humanos, Universidad Iberoamericana.

En la segunda generación del Diplomado se inscribieron 1500 funcionarios del Poder Judicial a nivel nacional en sus tres modalidades, presencial, virtual y videoconferencia.

El claustro académico estuvo integrado por  40 especialistas nacionales y extranjeros.

El Diplomado, único en su género en América Latina, es impulsado por el Instituto de la Judicatura Federal, Escuela Judicial y la Universidad Iberoamericana.

Emmanuel Saldaña

Vigente acuerdo para crear Escuela Judicial en Guerrero

En Guerrero está vigente el acuerdo que crea la Escuela Judicial del Poder Judicial Estatal, misma que contará con un comité académico y un director. El propósito de la escuela, es mejorar la formación y capacitación de los impartidores de justicia.