El entorno socioeconómico y las fallas en la política educativa, son los principales factores que influyen en la eficacia de las escuelas y que contribuyen a reducir la equidad.
Así lo señaló Giovanna Valenti, investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, al presentar los resultados del estudio “La escuela en México ¿Reproductora de desigualdad o promotora de equidad”.
Explicó los factores escolares negativos que influyen en la baja calidad del aprendizaje en las escuelas.
“El ausentismo de los docentes, el bullying, la inseguridad reportada en la escuela y la reprobación de años anteriores”.
También destacó los factores negativos que se desarrollan en el entorno familiar y que contribuyen a la mala calidad de la educación en las escuelas de educación básica, principalmente.
“El maltrato familiar es algo realmente que influye de manera muy negativa en el rendimiento de los niños, el que los niños trabajen, el ser indígena”.
Entre los factores positivos destacó la experiencia de los profesores, el nivel de exigencia de las escuelas, la amplitud de temas de discusión de los docentes y la carrera magisterial de los directores.
Sugirió entregar incentivos a los maestros que trabajan directamente con sus alumnos y no a los que se la pasan en cursos que muchas veces no están relacionados con el aprendizaje efectivo de los estudiantes.
Juan Carlos González