Detienen a Humberto Moreira

Humberto Moreira, ex dirigente nacional del PRI y ex gobernador de Coahuila, fue detenido en el Aeropuerto de Barajas por la Policía Nacional de España.

Tras la detención, su equipo de trabajo afirmó que todo fue debido a cuestiones migratorias ya que no existía orden de aprehensión.

Sin embargo, de acuerdo con medios españoles, se le investiga por los delitos de lavado de dinero, desvío de recursos, cohecho y crimen organizado.

La Fiscalía Anticorrupción de España solicitó su ingreso en prisión y anunció que pasará a disposición judicial de la audiencia nacional.

La investigación en su contra está en curso desde hace varios meses y dio inició con información derivada de reportes del gobierno de Estados Unidos.

Las sospechas sobre Moreira no son nuevas. En su gestión como gobernador,  dejó al Estado de Coahuila una deuda de mil 800 millones de dólares pero fue absuelto por la  Procuraduría General de la República por no contar con elementos suficientes de prueba para proceder en su contra.

Laura Murillo

@27_fergie

El Ministro Presidente se reunió con el Ministro de Justicia de España

México y España fortalecerán sus vínculos de cooperación principalmente en materia de justicia.

Fue uno de los temas que se abordó durante un encuentro que sostuvieron los ministros de la Suprema Corte con una delegación de funcionarios españoles encabezados por el ministro de Justicia, Rafael Catalá Polo y el embajador acreditado en México, Luis Fernández-Cid.

El Ministro Presidente, Luis María Aguilar Morales los recibió en la sede de la Suprema Corte.

Les mostró el Pleno de Ministros donde se realizan las sesiones y obsequió un libro con la historia de los murales en el Alto Tribunal.

Al término, el Ministro de Justicia Español dijo que se trabajará en la cooperación bilateral.

“Para compartir en primer lugar los procesos de reformas legislativas que se están llevando a cabo tanto en México como en España para trabajar en los instrumentos de cooperación bilateral en materia civil, en materia penal, en tema de traslados de personas condenadas, de extradiciones y por constatar por una parte, la buena salud como digo de nuestras relaciones bilaterales, fortalecerlas y seguir trabajando hacia el futuro”.

De cara a la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal dijo que México es referencia para su país.

“Está siendo una referencia muy importante para nosotros, seguimos teniendo un modelo de instrucción penal dirigido por la magistratura, por los jueces y estuvimos ayer compartiendo  con los procuradores la reforma hacia el nuevo modelo acusatorio… y como digo nos sirve de referencia porque nosotros pensamos que en la próxima legislatura en España caminaremos en esa misma dirección, por lo tanto aprender de la experiencia de otros siempre es muy útil”.

Al igual que México, España emprendió una serie de reformas para adecuar su marco jurídico a las demandas actuales de respeto y protección a los derechos.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Dicta rector de la Universidad de Extremadura, España conferencia sobre los retos de la educación superior


La universidad es el mejor ascensor social con el que cuenta un país.

Así lo afirmó el rector de la Universidad de Extremadura, España, Segundo Píris Durán.

En la Facultad de Derecho de la UNAM, en la conferencia: “Los retos de la educación superior”, afirmó.

“Por lo tanto no podemos permitir ni en España ni en México, ni en ninguna parte del mundo que la universidad deje de cumplir ese papel de ascensor social, porque si no estaremos reproduciendo una situación de diferencia salarial, de diferencia económica”.

Frente a estudiantes, el académico habló de los dos retos sociales del siglo 21, de parte de las universidades en el mundo.

“Uno es la globalización y otra es el empleo de los jóvenes, y creo que ahí, la universidad tiene mucho que decir y mucho que hacer”.

Abundó que a mayor formación académica, más posibilidades se tendrán de acceder a un empleo mejor pagado.

Las declaraciones del rector español, se enmarcan con el anuncio por parte de la Secretaría de Hacienda en nuestro país, de un recorte presupuestario para las principales universidades públicas en 2016.

De acuerdo con la dependencia, la UNAM, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Pedagógica Nacional, sufrirían este ajuste económico millonario, que iría del 4 a más del 18 %.

Oscar González
@okogonzalez08

FMI pronostica crecimiento económico mundial de 3.5%

Tras el drástico descenso en los precios del petróleo, las perspectivas de la economía mundial son poco alentadoras, afirmó hoy el Fondo Monetario Internacional.

“La caída de los precios de las materias primas incluyendo el del crudo está teniendo un impacto en esto, pero es un impacto a corto plazo.”, Justin Urquhart, Org. Seven Investment Management.

El Fondo Monetario Internacional pronosticó un crecimiento económico mundial de 3.5 % en 2015, lo cual representa una baja de 0.3 % en comparación con las previsiones realizadas en octubre.

Las únicas economías del mundo que aumentarán su pronóstico de crecimiento este año serán Estados Unidos y España, mientras que Brasil y Rusia entrarán en recesión.

La economía mexicana tiene previsiones de 3.2 a 3.5 % este año y de 3.8 % en 2016.

OCDE reporta disminución de ninis en México

Se redujo 2.7 % de ninis en México, según el informe: Panorama de la Educación 2015 de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos.

México ocupa el quinto lugar de los países de la OCDE con el mayor porcentaje de “ninis”, jóvenes que ni estudian ni trabajan.

Los primeros lugares son Turquía, Grecia, España e Italia.

Según la OCDE, México tiene 22.3 % de jóvenes de entre 15 y 29 años que son ninis.

Esta cifra equivale a 7 millones 139 mil jóvenes.

Según el informe, la reducción fue posible ya que en 2013 aumentó 7 % el empleo para trabajadores poco calificados.

Tribunal español propone juicio a ex Ministra de Sanidad

Un juez en España determinó hoy que la ministra de Sanidad, Ana Mato, fue partícipe a título lucrativo de servicios turísticos y regalos provenientes de los presuntos delitos de su ex marido, Jesús Sepúlveda, cuando era alcalde.

El juez, propone que la Ministra de Sanidad responda ante la justicia por la cantidad con que se lucró, en el llamado Caso Gürtel.

Tras la decisión del tribunal español, la ministra Ana Mato renunció a su cargo.

La investigación por el Caso Gürtel inició en 2007 sobre una red de corrupción política vinculada al Partido Popular, que operaba en Madrid y Valencia.

Obtenían permisos legales en materia urbanística y medioambiental a través de sobornos.

Por este caso hay 43 funcionarios imputados por 11 delitos, entre ellos tráfico de influencias y blanqueo de capitales.

La Fiscalía de España tiene 30 días para abrir el juicio oral contra la ex Ministra de Sanidad o desechar el caso.

28.5 millones de latinoamericanos residen fuera de su país: CEPAL

28.5 millones de latinoamericanos viven fuera de su país, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL.

Del total de migrantes latinoamericanos, 20.8 millones residen en Estados Unidos y 2.4 millones en España.

México es el país de América con mayor número de migrantes.

Según la CEPAL son 11.8 millones, de los cuales el 99 % radica en Estados Unidos.

El resto se concentra en Canadá, España, Alemania y Gran Bretaña.

Especialistas de México, Colombia y España coinciden en que el constitucionalismo social es asignatura pendiente

En la sede alterna de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se realizó la mesa redonda “El constitucionalismo iberoamericano a inicios del siglo XX, en busca del constitucionalismo social”.

Participaron especialistas de México, Colombia y España quienes coincidieron en que la materialización del constitucionalismo social sigue siendo una asignatura pendiente.

 “Porque siendo llamado desde el siglo pasado el tiempo de los derechos, este no se ha podido realizar como tiempo, nosotros hemos sido testigos que a la constitucionalización de los derechos se han sucedido otros procesos que corren en dirección opuesta: pobreza, desigualdades, desempleo, hambrunas, exclusión, segregación racial”, Javier Espinoza de los Monteros, Investigador Estudios Históricos SCJN.

José Luis Soberanes, investigador de la UNAM, se refirió al pensamiento social católico que fue recogido en la Constitución de 1917, la primera de corte social en el mundo.

 “Era equilibrar con justicia ambas clases, el equilibrio entre los patronos y los trabajadores, que no implicaba, que no se veía desde el punto de vista de la caridad tradicional, no se trataba de darle una limosna a los obreros, de dar una obra de caridad con ellos, sino irse más bien a revertir el problema social”.

Explicó que se le exigía a los patrones el respeto a la dignidad de los obreros, no exigir jornadas excesivas de trabajo y otorgar un salario justo, entre otras consideraciones que posteriormente se establecieron como derechos.

Mario Alberto Cajas, investigador  colombiano, explicó que en su país la incorporación de los derechos sociales se dieron a través de las movilizaciones masivas de los obreros, que en un principio fueron reprimidas violentamente.

Juan Carlos González

España, Indonesia y Japón han cazado mil millones de tiburones en los últimos 10 años

Expertos de 119 países propusieron hoy añadir a 32 especies migratorias a la lista de animales en peligro de extinción.

Esto en la Convención Mundial por la Protección de Especies Migratorias que inició hoy en Ecuador.

Las especies están amenazadas debido al cambio climático, pérdida de hábitat, sobreexplotación, contaminación, caza y comercio ilegal.

Destacan el oso polar, el león africano, la gacela de frente roja, los tiburones martillo y las rayas.

21 especies de las 32 propuestas son marinas.

Expertos aseguraron que en los últimos 10 años de pesca masiva en España, Indonesia y Japón, se han cazado mil millones de tiburones.

Rajoy pide disculpas por corrupción en España

Mariano Rajoy, presidente de España pidió hoy perdón a los ciudadanos por los recientes casos de corrupción en el gobierno.

Esto 24 horas después de que se dio a conocer la detención de 51 funcionarios tras la operación anticorrupción más grande en la historia de España.

Ante el Senado reconoció que funcionarios nombrados por él han abusado de su cargo.

Afirmó que los vinculados con la red de corrupción han sido suspendidos del partido político al que representan y en caso de comprobar las acusaciones en su contra serán expulsados.

Como medidas anticorrupción, Mariano Rajoy informó que España aprobará la Ley de control económico-financiero de los partidos y el estatuto del cargo público.