Lanzan campaña para reducir la violencia en el país

La organización México Unido contra la Delincuencia y la empresa IMU, anunciaron la primera campaña de prevención de la violencia “Es momento de parar”.

Con la instalación de carteles en paraderos de autobuses y columnas informativas en ciudades como Distrito Federal, Guadalajara, Culiacán, Tijuana y Mazatlán.

“Seguimos manteniendo una cifra muy alta de delincuencia y es por eso que a nosotros nos anima mucho el estar aquí y haber hecho este convenio con la empresa IMU y seguir llegando a la ciudadanía”, Fernando Ramos Casas, Consejero México Unido contra la Delincuencia.

La campaña de prevención contra la violencia se puede seguir a través del hashtag #EsMomentoDeParar

“La violencia es un problema que nos atañe a todos, que nos preocupa y que ha ido mermando la calidad de vida de nuestro país desde hace mucho tiempo nos preocupa que con el tiempo casi casi nos estamos acostumbrando, cada vez son más las consecuencias negativas de este grave problema”, Gerardo Cándano Conesa, Empresa Imagen y Mobiliario Urbano IMU.

En la primera fase la campaña contempla carteles con mensajes contra las agresiones personales y los insultos.

Además se donarán cámaras de videovigilancia a las autoridades en la Ciudad de México.

Los participantes recordaron que de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el Estado de México se cometieron 512 delitos diarios durante 2015 y 426 en el Distrito Federal.

La tasa de prevalencia delictiva es 28 % superior en el Distrito Federal y Área Metropolitana que en el resto del país.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Notifican de proceso de extradición a Joaquín Guzmán Loera

Versiones periodísticas señalan que Joaquín  Guzmán fue notificado por un Juez de Distrito de su detención con fines de extradición.

Orden que cumplieron en el penal del Altiplano agentes ministeriales de la PGR y la Interpol.

Incluso se solicitó el auxilio de un Juzgado de Distrito de Procesos Penales Federales, con residencia en el Estado de México, para que auxilie en el desahogo de las audiencias respectivas.

El reclamado, cuenta con un plazo de 3 días para oponer excepciones y el diverso de 20 días, para probarlas.

El proceso de extradición se inició desde febrero de 2001 y la petición formal de los Estados Unidos se ratificó en junio de 2015.

En virtud de que en la Unión Americana está sujeto a cuatro procesos en una Corte Federal de Distrito en el Sur de California, acusado del cargo de asociación delictuosa para importar y poseer con la intención de distribuir cocaína.

Por ese motivo se libró una orden de aprehensión en su contra el 4 de agosto de 1995.

José Luis Guerra García

Juez dicta auto de formal prisión a 4 servidores públicos implicados en fuga del Chapo

El Juez Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, dictó auto de formal prisión a otros cuatro servidores públicos involucrados en la fuga de Joaquín Guzmán Loera.

El impartidor de justicia consideró que los funcionarios, dos del CISEN y dos del Centro de Control de Monitoreo adscritos al Altiplano no atendieron los protocolos de seguridad ni la normatividad obligatoria.

Tampoco activaron el “código rojo” a pesar de contar con los medios tecnológicos que funcionaban adecuadamente.

Los procesados son probables responsables de la comisión del delito de evasión de presos, previsto y sancionado en el Artículo 150 del Codigo Penal Federal.

El Gobierno del Estado de México solicitó declaratoria de alerta de género en 11 municipios

Ante el llamado de diversas organizaciones civiles, el Gobierno del Estado de México pidió la declaratoria de alerta de género en once municipios.

Fue solicitada tras la promulgación de la Ley para Prevenir la Violencia contra las Mujeres en 2007.

Herramienta que obliga a gobiernos locales, estatales y federal, iniciar investigaciones para reducir asesinatos.

El gobernador Eruviel Ávila aseguró que la entidad se encuentra por debajo de la media nacional en ataques a la mujer.

Sin embargo, datos del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, revelan que durante 2011 y 2012, mil 258 niñas y adolescentes fueron reportadas como desaparecidas en el Estado de México.

Y desde el 2010, se registraron mil tres casos de presuntos feminicidios en la entidad.

Nos refleja además que hay un actuar doloso, un actuar doloso de las instituciones de procuración de justicia en el Estado de México para ocultar los hechos de violencia, para negar que existe una problemática de violencia y feminicidio en contra de las mujeres”, Rodolfo Domínguez, Dir. Organización Civil Justicia, Derechos Humanos y Género.

Este 2015, el Estado de México  superó a Chihuahua, como  la entidad más peligrosa del país para las mujeres.

“También los gobiernos de los estados también son responsables porque ellos mismos no tienen banco de datos, ocultan información, lo que hacen son acciones solamente paliativos dando despensas a las mujeres pero no entrando para evitar que se sigan desapareciendo, para detener a la delincuencia organizada en el tema de trata de mujeres”, María de la Luz Estrada, Dira. Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.

A la fecha se tienen registrados 209 casos de feminicidio, de los cuales 130, ya fueron judicializados, y 67 tienen sentencia condenatoria de alta penalidad.

Lorena Sánchez Cabrera

@LoreSan_12

Vigente reforma al Art. 131 de la Constitución del Estado de México

En el Estado de México está vigente la reforma al Artículo 131 de su Constitución que señala que el gobernador durante su gestión, solo podrá ser acusado por delitos graves del orden común y por delitos contra la seguridad del estado.

Derecho a la movilidad universal en el Estado de México

En el Estado de México entró en vigor la adición de un último párrafo al Artículo 5to de la Constitución del Estado de México que garantiza a toda persona el derecho a la movilidad universal, atendiendo a los principios de igualdad, accesibilidad, disponibilidad, sustentabilidad y progresividad.

Derecho al acceso a la cultura en Edomex

En el Estado de México está vigente la reforma al Artículo quinto de su Constitución que establece que toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes que presta el estado en la materia. Además tiene derecho a la cultura física y al deporte, correspondiendo al estado su promoción y fomento.

Consejo de la Judicatura del Estado de México declaró inhábil el 10 de julio por el Día del Abogado

El Consejo de la Judicatura del Estado de México, declaró inhábil el día 10 de julio, con motivo del Día del Abogado, por lo que en esa fecha no correrán términos en los asuntos en trámite en los diversos órganos jurisdiccionales del estado.

Entra en vigor Art. 177 Bis del Código Penal del Edomex

En el Estado de México entró en vigor el Artículo 177 Bis de su Código Penal, que sanciona con prisión de 2 a 6 años a quien clone vehículos policiacos, pena que se incrementará en un tercio, si la unidad se utiliza para cometer un delito. Cuando el ilícito es cometido por un servidor público la pena de cárcel será de 4 a 8 años, más inhabilitación.

Entró en vigor la Ley de los Derechos de los Niños y Adolescentes en Edomex

En el Estado de México entró en vigor la Ley de los Derechos de los Niños y Adolescentes que reconoce a este sector de la población como titulares de derechos y obliga a impulsar mecanismos que garanticen su protección, bajo los principios de igualdad y no discriminación.