Coloquio Migración y Desarrollo, organizado por la Cancillería y el Estado vaticano
14/07/2014 Deja un comentario
La migración de 230 millones de personas en el mundo es un reflejo de las carencias que viven millones de personas en el planeta y de su aspiración a mejorar su condición de vida.
Sin embargo, en Centro y Norteamérica, el problema es más agudo, pues la migración tiene rostro de niño, lo que obliga a reconocerles sus derechos.
“En muchos de los países de destino, los derechos del ciudadano y los del migrante están separados por un abismo, un abismo que debe cerrarse, reconociendo el derecho del migrante a la educación, a la salud, al trabajo digno y al respecto irrestricto de su derecho humano”, José Antonio Meade, Secretario de Relaciones Exteriores.
Durante el Coloquio Migración y Desarrollo, organizado por la Cancillería y el Estado vaticano, se exigió proteger a los menores migrantes quienes buscan escapar de la pobreza y violencia.
“Tal emergencia humanitaria reclama, como primera medida de urgencia, proteger y acoger debidamente a estos menores, sin embargo estas medidas no serán suficientes, si no van acompañadas de políticas informativas sobre los enemigos del viaje y sobre todo de promoción al desarrollo en sus países de origen”, Christophe Pierre, Nuncio Apostólico en México.
Protección que debe partir del principio de igualdad y del respeto a la dignidad de los migrantes, quienes intentan escapar de la pobreza y violencia.
“Intentando llegar a la tierra de promisión en la que sea posible una vida digna, miles de personas deben pasar hambre, humillaciones, vejaciones en su dignidad, a veces hasta tortura y algunos de ellos morirán solos entre la indiferencia de muchos”, Pietro Parolin, Secretario de Estado vaticano.
La estrategia debe ser global, en la que cada nación asuma responsabilidades específicas y en donde se les reconozca a los migrantes un estatus temporal de refugiados.
“Que permita a las personas trabajar, que las familias se reunifiquen, que los pequeños vayan a la escuela, que las personas tengan acceso a los servicios de salud”, Jeffrey D’ Sachs, Asesor Especial, Secretario General de la ONU.
Indicaron que el reto no es detener la migración, sino alentar su movilidad en términos legales y seguros.
José Luis Guerra García