Demandan a gobierno mexicano no firmar Convenio Bilateral sobre Transporte Aéreo con EU

Sindicatos y colegios de pilotos, sobrecargos y controladores aéreos demandaron al gobierno mexicano que no firme el Convenio Bilateral sobre Transporte Aéreo con Estados Unidos.

Ya que la industria mexicana se vería seriamente afectada por la entrada de flotas extranjeras contra las que no puede competir la nacional.

“Que las condiciones de competencia para ellos son Mucho más favorables que para las empresas mexicanas. Estamos a favor de la conectividad, del turismo, de la competencia, somos líneas aéreas capaces, con profesionales capaces, que podemos competir al tú por tú, nuestra calidad de servicios es infinitamente mejor a las líneas aéreas americanas”, Capitán Miguel Ángel Valero, Presidente del Colegio de Pilotos de México y del Frente por la Defensa de la Aviación Nacional.

Estimaron que las empresas aéreas norteamericanas tienen más de 7 mil aeronaves y en México no llegan a 350.

“No sólo es nada más empezar a dejar de ver los logotipos de la aviación nacional, es empezar a perder inversiones, es empezar a perder fuentes de empleo, es empezar a incrementar toda esa cadena de vergonzosos outsourcing donde parece que nos vienen a hacer el favor de darnos empleo”, Tomás del Toro, Secretario General del Sindicato Independencia.

A pesar de que entraría la competencia por las rutas en nuestro país, a decir de los inconformes, al aniquilar a la industria aérea mexicana, incrementarían los costos de los viajes y cancelarían rutas que no son rentables.

Por ello pidieron al Senado de la República analizar las consecuencias de este Convenio Bilateral antes de ratificarlo.

Por lo pronto, anunciaron que seguirán con marchas de protesta para impedir lo que llamaron “el cielo abierto”.

Martha Rodríguez

@marthaarod

 

 

Ejerce Primera Sala facultad de atracción para conocer recurso de revisión relacionado con la homologación de sentencias extranjeras

La Primera Sala de la Corte ejerció su facultad de atracción para conocer de un recurso de revisión. (Facultad atracción 104/2015).

Relacionado con la homologación de sentencias extranjeras, en una controversia de familias trasnacionales.

Una pareja decide separarse, la madre y la hija regresan a México y el padre se mantiene en Estados Unidos.

Ambos iniciaron juicios para obtener el divorcio y la custodia de la menor en el país respectivo.

En México el padre perdió la patria potestad y en Estados Unidos, se decretó el divorcio y se otorgó la custodia al progenitor, ordenando la manutención a cargo de la madre y al pago de daños.

Posteriormente, el señor promovió incidente de homologación y ejecución en México, que le fue concedido en parte, lo que impugnó la madre.

El recurso permitirá definir si una sentencia extranjera no es homologable en México cuando existe con antelación un juicio sobre el tema en un tribunal mexicano.

Qué debe entenderse como juicio preexistente, y en qué momento debe compararse con el juicio mexicano, qué alcance tiene el término acción intentada en el extranjero y si debe prevalecer la aplicación estricta de la fracción V del Artículo 608 del Código de Procedimientos Civiles de la capital, que impide al juzgador dar eficacia parcial a una resolución de oficio.

También atrajo un amparo, cuyo tema es el carácter de víctima en los delitos contra el medio ambiente. (Facultad de atracción 86/2015).

El recurso es promovido por un funcionario de la Procuraduría Federal del Medio Ambiente, quien se inconformó con el fallo de un tribunal unitario, que concluyó que dicha dependencia no puede ser considerada como víctima, pues solo tienen esa categoría, las personas físicas.

Asunto que permitirá definir, en qué casos la PROFEPA puede participar en la investigación de los delitos ambientales.

Determinar quién puede ser considerado como víctima en los delitos ambientales, si es necesario que resienta una afectación directa en su patrimonio o esfera de derechos o basta que exista un riesgo de daño; en que consiste el concepto de daño o riesgo de daño, y cómo puede solicitarse la reparación.

José Luis Guerra García

Ordena Primera Sala restitución inmediata de menor sustraída ilegalmente de Estados Unidos

La Primera Sala ordenó la restitución inmediata de una menor sustraída ilegalmente de Estados Unidos. (Amparo directo en revisión 151/2015).

En dicho asunto se aplicó la Convención sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores.

Conforme a la cual, la restitución inmediata del menor es la regla general para la protección de los menores sustraídos.

Misma que en caso excepcional puede anularse, cuando el menor se encuentra adaptado a un nuevo medio ambiente.

Excepción que solo procede, cuando la solicitud de restitución se presenta después de un año de la sustracción del menor.

La dilación en el proceso de restitución, no puede considerarse para negar la restitución, cuando esta fue solicitada dentro del plazo previsto.

De lo contrario, el estado mexicano estaría convalidando actos ilegales e incumpliendo con sus obligaciones internacionales.

La menor fue sustraída por su padre y trasladada a Chihuahua. Dos meses después la madre solicito la restitución, pero la niña fue localizada 3 años después, motivo por el cual el colegiado resolvió que no debía ser restituida, pues ya se encontraba adaptada a un nuevo medio.

La Primera Sala revocó la sentencia y negó el amparo al padre de la menor, argumentando que el interés superior del niño tiene una importancia primordial en todas las cuestiones relativas a la custodia.

Entre las manifestaciones más objetivas de este interés, se encuentra su derecho a no ser trasladado o retenido ilícitamente en perjuicio de su integridad física y psicológica.

Si la madre hizo todo lo que tenía a su alcance para localizar a su hija, el estado mexicano no puede convalidar un acto ilegal por el simple transcurso del tiempo.

José Luis Guerra García

Legal consumir marihuana en Washington a partir de hoy

A partir de hoy ya no es delito fumar marihuana en la capital de Estados Unidos.

El consumo con fines recreativos fue aprobado en Washington hace 3 meses y hoy entró en vigor.

La medida autoriza la posesión de 60 gramos de la hierba y el cultivo de hasta 6 plantas pero no permite su venta ni su compra.

Aprueban nominación de Loretta Lynch, como sustituta del Secretario de Justicia, Eric Holder

La Comisión de Justicia del Senado de Estados Unidos aprobó hoy  la nominación de Loretta Lynch, como sustituta del Secretario de Justicia, Eric Holder, quien dejará el cargo próximamente.

Lynch, es actualmente fiscal federal de Nueva York y sería la primera afroamericana en ocupar el cargo.

Tormenta de nieve en EU, menos severa de lo esperado

La histórica tormenta invernal “Juno” que azotó el noreste de Estados Unidos fue menos severa de lo esperado aunque dejó serias afectaciones.

En Nueva York, una persona murió en un choque por la nevada, se interrumpió el tránsito de autos en la calle, se suspendió el servicio de metro y transporte público y las escuelas permanecieron cerradas.

7 mil vuelos fueron cancelados tras la intensa caída de nieve que llegó en algunos puntos hasta 60 centímetros y con temperaturas de 6 grados bajo cero.

“En el Aeropuerto LaGuardia, se registró 30 centímetros de nieve. Long Island fue golpeado mucho más fuerte que Nueva York, hubo 41 centímetros de nieve.”,Andrew Cuomo, gobernador de Nueva York.

Se espera que la tormenta se debilite durante la noche.

Noreste de EU se prepara para histórica tormenta de nieve

50 millones de personas en Estados Unidos están bajo alerta máxima por la histórica tormenta de nieve que azotará el noreste del país en las siguientes horas.

Se prevé caída de nieve de un metro de altura, vientos de  hasta 104 kilómetros por hora y temperaturas de 20 grados bajo cero.

«Todo lo que sabemos hasta ahora deja claro que no podemos subestimar esta tormenta. No es una típica tormenta. Dará un gran golpe y se espera una acumulación grande de nieve en un período muy corto de tiempo.», Bill de Blasio, alcalde de Nueva York.

Autoridades recomendaron permanecer en casa ante la tormenta que empeorará por la noche.

Hasta el momento, 3 mil 100 vuelos programados para las siguientes 48 horas han sido cancelados, se esperan cortes generales de electricidad  y cierres de las principales carreteras de Nueva York y Nueva Jersey.

Comienzan las negociaciones entre Estados Unidos y Cuba

Concluyó con éxito la primera ronda de conversaciones entre Cuba y Estados Unidos en la Habana.

Delegaciones de diplomáticos de ambas naciones hablaron hoy sobre asuntos migratorios.

Mañana dialogarán sobre la apertura de embajadas.

“Nuestro diálogo con los funcionarios cubanos ha sido un esfuerzo por persuadirlos de recibir ciudadanos cubanos porque creemos que es una obligación de todos los países aceptar a ciudadanos en su propia patria.”, Alex Lee, Subsecretario de Asuntos Hemisferio Occidental EU.

Cuba busca también que Estados Unidos quite su nombre de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Como le informamos en ADN, Barack Obama, presidente de Estados Unidos, se pronunció ayer a favor de levantar el embargo comercial a la isla en su discurso sobre el Estado de la Unión.

FMI pronostica crecimiento económico mundial de 3.5%

Tras el drástico descenso en los precios del petróleo, las perspectivas de la economía mundial son poco alentadoras, afirmó hoy el Fondo Monetario Internacional.

“La caída de los precios de las materias primas incluyendo el del crudo está teniendo un impacto en esto, pero es un impacto a corto plazo.”, Justin Urquhart, Org. Seven Investment Management.

El Fondo Monetario Internacional pronosticó un crecimiento económico mundial de 3.5 % en 2015, lo cual representa una baja de 0.3 % en comparación con las previsiones realizadas en octubre.

Las únicas economías del mundo que aumentarán su pronóstico de crecimiento este año serán Estados Unidos y España, mientras que Brasil y Rusia entrarán en recesión.

La economía mexicana tiene previsiones de 3.2 a 3.5 % este año y de 3.8 % en 2016.

Cámara de Representantes de EU bloquea reforma migratoria de Obama

La Cámara de Representantes Estados Unidos aprobó hoy un proyecto para bloquear la reforma migratoria anunciada por el presidente Barack Obama en noviembre.

Esta contempla un presupuesto de 39 mil 700 millones de dólares, que ayudaría a cinco millones de indocumentados para aplazar las deportaciones durante tres años, entre otras medidas.

La enmienda promovida por el partido republicano prohíbe cualquier gasto para implementar el decreto de Obama bajo el argumento de que son medidas inconstitucionales.

El presidente Barack Obama amenazó con vetar el proyecto republicano y con oponerse al financiamiento de la agencia antiterrorista, el cual deberá discutirse antes del 27 de febrero.