Condenan a policía que mató a un manifestante en Estambul

Un tribunal de Turquía condenó hoy a siete años y nueve meses de cárcel a un policía que mató a un manifestante durante la ola de protestas antigubernamentales en el parque Gezi de Estambul en las que participaron más de 3 millones de personas el año pasado.

Bloquean Twitter en Turquía

El gobierno de Turquía cumplió con su amenaza de cerrar la red social Twitter en su país.

Un tribunal de Estambul autorizó bloquear su acceso, esto a petición del primer ministro Tayyip Erdogan.

“¿Pueden imaginar que hay conspiraciones internacionales?. Ahora tenemos una orden de un tribunal. Vamos a erradicar Twitter. No me importa lo que diga la comunidad internacional. Todo el mundo verá el poder de la República de Turquía”, Recep Tayyip Erdogan, Primer Ministro de Turquía.

El bloqueo se da nueve días antes de elecciones municipales en Estambul y forma parte de las restricciones a la libertad de expresión.

Tales como la ley que controla el internet, aprobada en febrero.

La oposición anunció que apelará la prohibición y presentará una demanda penal.

En las calles, miles de turcos protestaron contra la medida.

Reabren parque Gezi en Estambul

Hoy fue reabierto el parque Gezi de Estambul, escenario de violentas protestas contra un plan gubernamental de urbanización, que durante tres semanas dejaron 5 muertos y más de 7 mil heridos.

Tribunal de Estambul anula proyecto en parque Gezi

Un tribunal de Estambul anuló el proyecto gubernamental de urbanización del parque Gezi, proyecto que desencadenó las violentas protestas que dejaron cinco muertos y miles de heridos. El Primer Ministro de Turquía se comprometió a respetar la decisión de los jueces.

Protestas silenciosas en Turquía

Por primera vez en 18 días las manifestaciones en Turquía se efectuaron hoy de manera pacífica… Las protestas se realizaron de pie y en silencio en la Plaza Taksim, en Estambul… Pusieron también zapatos en el suelo en memoria de los 5 muertos y más de 200 heridos en enfrentamientos con la policía.

Primer ministro turco promete respetar fallo judicial

El Primer Ministro de Turquía, Tayip Erdogan, prometió hoy a manifestantes que detendrá los planes para urbanizar el parque Gezi de Estambul hasta que un tribunal emita una orden judicial… Los enfrentamientos han dejado cinco muertos y 5 mil heridos.

12 días de manifestaciones violentas en Turquía

Hoy se cumplieron 12 días consecutivos de manifestaciones violentas en Turquía.

El saldo es de 3 personas muertas y cientos de heridos.

El Primer Ministro advirtió ayer que no permitiría más protestas.

A pesar de las amenazas, hoy se registró una manifestación en el parque Gezi de Estambul.

Tayyip Erdogan exhortó a los inconformes a regresar a sus casas.

Dijo que los manifestantes son una basura.

«Ordené a mi ministro que la basura en el edificio del centro cultural, debe quitarse en 24 horas. La basura en el Parque Memorial Taksim será quitada en 24 horas. Esa plaza es del pueblo, de todos los residentes de Estambul. No se la dejaremos a organizaciones ilegales, vamos a sacarlos de ahí».

Desalojan Plaza Taksim, en Turquía

Cientos de personas heridas dejó hoy el desalojo de la Plaza Taksim, en Turquía.

La policía utilizó bombas de humo y chorros de agua para dispersar los manifestantes, quienes respondieron con piedras y palos.

Los manifestantes se oponen al cierre de parques para dar paso a la construcción de centros comerciales en Estambul y protestan por la violencia extrema de la policía.

El gobierno de Turquía advirtió que no permitirá más protestas civiles.

«Insto a los jóvenes, que creo que están allí con sentimientos sinceros, a poner fin a esta protesta y llamo a aquellos que insisten en continuar. Esto se acabó. No vamos a tolerar esto por más tiempo”, Tayyip Erdogan, Primer ministro turco.

Los enfrentamientos cumplieron diez días, con un saldo de tres civiles muertos.

Cumbre de la ONU sobre los países menos desarrollados

Con una petición urgente a ayudar a las naciones más pobres del mundo comenzó hoy, en Estambul, la Cumbre de Naciones Unidas sobre los países menos desarrollados.

Asisten el Secretario de la ONU, Ban Ki-Moon, y 8 mil delegados de todo el planeta.

El objetivo de la cumbre es establecer una estrategia para los próximos diez años destinada a reducir a la mitad el número de personas que sufren hambre, pobreza y enfermedad.

El grupo de naciones menos desarrolladas está integrado por 33 países africanos, 9 asiáticos, 5 de Oceanía y por Haití.

Presentan el menor índice de desarrollo humano del planeta.

La población de estos 48 países representa el 13 por ciento del total mundial.

Sólo se reparten el 1 por ciento de la riqueza total.

3 de cada 4 de sus habitantes vive con menos de 2 dólares al día.

Generan el 60 por ciento de los refugiados y la mayoría padecen conflictos bélicos.

Desde su conformación hace 40 años, el número de países menos desarrollados aumentó de 25 a 48.

Tan sólo tres estados han conseguido desarrollarse lo suficiente para salir de esa lista: Botsuana en 1994, Cabo Verde en 2007 y Maldivas en 2011.