Servicios periciales en el nuevo sistema de justicia penal mexicano
07/06/2012 1 comentario
Los peritos federales mantienen una capacitación permanente para garantizar su participación profesional en el nuevo sistema de justicia penal.
Así lo señaló el Subdirector de Criminalística de la Coordinación de Servicios Periciales de la PGR, Esteban Enrique Peña, luego de participar en el congreso internacional: “Los servicios periciales en el nuevo sistema de justicia penal mexicano”.
“Es una gran preocupación de que todos, en el caso especifico de las 26 especialidades a nivel nacional contemos con esa capacitación y es continua”.
El especialista resaltó el nuevo rol que tendrán los peritos en el nuevo sistema de justicia penal, específicamente en los juicios orales.
“Comparece el perito se le hace una serie de preguntas relacionadas tanto con su capacitación, que es parte fundamental y los años de experiencia, el número de dictámenes e informes y de ahí parte el interrogatorio de manera directa”.
En el Congreso Internacional, que se realiza en el Instituto Nacional de Ciencias Penales, se hizo una escenificación de la participación de los expertos forenses en los juicios orales.
“Le puede indicar al Tribunal las conclusiones a las que arribó en su informe pericial… Claro que sí básicamente yo concluí que el sitio de la investigación no correspondía con el lugar de los hechos”, José Armando Rosales, Perito PGR.
Se habló de la importancia de la cadena de custodia de las evidencias, que deben hacer los peritos para evitar que se pierda un caso por un mal manejo.
El Código Penal Federal establece una pena de 4 a 10 años de prisión y multa de mil a 2 mil días de salario mínimo a los servidores públicos que alteren, destruyan o pierdan indicios, huellas u objetos productos de un delito.
La sanción también es para policías y ministerios públicos que no protejan bien el lugar de los hechos, como lo marcan los protocolos de actuación.
Juan Carlos González