Más de 130 años de prisión para exdirigentes de ETA

La justicia de España condenó hoy a 139  y 133 años de prisión respectivamente a dos exdirigentes de la organización armada ETA. Se les acusa de un atentado con coche bomba en 2008 contra un cuartel de la Guardia Civil que dejó ocho heridos. A este grupo se le adjudican más de 800 muertes en atentados en España desde 1960.

Suman ya 34 etarras liberados en España

La Audiencia Nacional liberó a otros 13 miembros de la organización terrorista ETA. Esto en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que el pasado 21 de octubre anuló la Doctrina Parot.

Liberan a otro miembro de la ETA

En España, hoy fue liberado un segundo miembro de la organización terrorista ETA, Juan Manuel Piriz López, tres horas después de que la audiencia nacional emitiera el decreto. Esto en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que el pasado 21 de octubre anuló la Doctrina Parot.

Liberan a Inés del Río, miembro de la ETA

La etarra Inés del Río salió hoy de la prisión en España.

Esto, debido a que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos anuló de forma definitiva la aplicación de la “Doctrina Parot” usada para que militantes de ETA cumplieran su sentencia completa.

Estaba condenada a 3 mil años de prisión acusada de 23 asesinatos en los años 80.

17 magistrados de la Audiencia Nacional española acataron la resolución del Tribunal Europeo y autorizaron la liberación de la etarra.

Esta decisión abre la puerta a que asesinos, secuestradores y violadores puedan salir de la cárcel.

En la Audiencia Nacional ya hay 55 peticiones de libertad de miembros de la ETA.

Ordenan la liberación inmediata de una militante de ETA

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ordenó hoy la liberación inmediata de una militante del grupo terrorista ETA.

Inés del Río fue encarcelada en 1989 y condenada por España a 3 mil años de prisión por 23 asesinatos y atentados con coches bomba en la década de los 80.

Fue juzgada bajo la doctrina “Parot”, usada contra miembros de ETA, que consiste en aplicar beneficios penitenciarios sobre cada una de las penas impuestas al recluso y no sobre el máximo legal, para que éste cumpla toda su condena.

Esta interpretación jurídica evita la excarcelación de terroristas.

Sin embargo, el máximo tribunal de Europa revocó hoy de forma definitiva la doctrina y fijó que no puede aplicarse por hechos anteriores a 1995.

Consideró que la medida vulnera los derechos fundamentales de los presos.

El gobierno español expresó su opinión sobre la decisión que podría beneficiar a decenas de presos de la ETA.

“El gobierno no va a variar un punto su defensa de los derechos de los ciudadanos españoles, la defensa de lo que ha constituido y constituye para todas las víctimas una herida abierta y por lo tanto esta sentencia al margen de cómo la ejecuten los tribunales de justicia en España no variará la política antiterrorista del gobierno de España”, Alberto Ruiz-Gallardón, Ministro de Justicia  de España.

Desmantelan ETA

Las policías de España y Francia desmantelaron hoy completamente el aparato logístico de la ETA.

En un operativo conjunto, detuvieron a seis líderes del grupo separatista vasco.

El gobierno español informó que la detención tuvo lugar en las ciudades francesas de Paris, Montpellier y Limoges.

«Esta operación es un paso importante hacia el desmantelamiento de ETA y la prueba de su derrota a manos de la policía y la ley. Para concluir puedo asegurarles la ETA que hemos conocido y sufrido en España desde hace décadas no existirá más y nuestro futuro está escrito sin ETA «, Jorge Fernández Díaz, Ministro del Interior Español.

La ETA provocó la muerte de más de 800 personas desde 1960 en atentados terroristas.

Golpe contra la ETA

Fue detenida en Francia, Izaskun Lesaka jefa del aparato militar de la organización terrorista ETA… Era la responsable de controlar y ocultar las armas de la organización.

Se disuelve organización juvenil de ETA

En España, SEGI la agrupación juvenil de la organización separatista vasca ETA, anunció hoy su disolución… Esto a casi un año de que ETA dejara las armas… El grupo político declarado ilegal por la audiencia nacional,  afirmó que su ciclo ya ha sido cumplido… Hasta el momento, más de 50 miembros de la organización, detenidos anteriormente, son juzgados por pertenecer a un grupo armado y otros delitos de terrorismo.

843 años de prisión por terrorismo

En España, dos integrantes de la organización terrorista ETA fueron sentenciados a 843 años de cárcel por la muerte de 53 personas en un atentado en 2002… Una niña de 6 años murió en el ataque… Los terroristas tendrán que indemnizar a los padres de la menor con 211 mil euros.

La Primera Sala de la Corte negó amparo al periódico La Jornada

En litigios entre medios de comunicación la libertad de expresión está por encima del derecho al honor y la buena reputación.

Por cuatro votos a uno, la Primera Sala de la Corte negó un amparo al periódico La Jornada en el litigio en contra de la revista Letras Libres.

En el 2004 la revista publicó un artículo en el que calificó al periódico de cómplice del terrorismo por el convenio que hizo con una publicación española que, según la revista, pertenece al brazo político del grupo terrorista vasco ETA.

La Jornada solicitó a la revista que probara su dicho o se retractara… Al no obtener respuesta, la demandó por daño moral.

La Primera Sala de la Corte determinó que tratándose de dos medios de comunicación se debe privilegiar la libertad de expresión.

“En una democracia más vale correr el riesgo de los abusos a que los jueces nos convirtamos en sensores de la palabra y en vigía de los medios de comunicación”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro Presidente 1ª Sala.

“Hay que admitir que las expresiones analizadas son de suyo fuertes y graves sin embargo esta calificación no las convierte en sí mismas en violatorias del derecho al honor”, Ministro José Ramón Cossío Díaz,

“La circulación de las ideas de las opiniones es condición indispensable para el buen funcionamiento de esta democracia”, Ministra Olga Sánchez Cordero.

“Nuestra constitución federal reconoce una gran cantidad de derechos fundamentales pero también debemos ser conscientes de que ninguno de ellos puede tener el carácter de absoluto”, Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

Uno de los ministros objetó el criterio de la mayoría.

“Expresamente dice que la Jornada está al servicio de un grupo de asesinos hipernacionalistas esto no es otra cosa sino una opinión que desacredita al periódico La Jornada al acusarla de servir a un grupo de asesinos de ahí que el calificativo de cómplice si implica atribuirle una conducta ilícita”, Ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia.

En opinión de la mayoría, la constitución no reconoce el derecho al insulto, pero tampoco prohíbe las expresiones indecentes, escandalosas o simplemente contrarias a las creencias y posturas de las mayorías.

“Eso no significa que esta Suprema Corte editar comparta manifestaciones o los juicios expresados por la revista Letras Libres, lo que se sostiene es que constitucionalmente tiene el derecho a emitirlos nada más pero nada menos”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro Presidente 1ª Sala.

Verónica González