Presentan edición comentada del Código Modelo de Ética Judicial Electoral
28/01/2014 1 comentario
Se presentó la edición comentada del Código Modelo de Ética Judicial Electoral.
En el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los participantes afirmaron que en la actualidad, la democracia constituye un conjunto de reglas y principios para el acceso al poder público y el respeto a los derechos fundamentales.
Se destacó la relevancia de los códigos de ética en el actuar jurisdiccional.
A estudiantes de derecho, el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Mariano Azuela Güitrón, como anécdota, les recordó que en el pasado hubo momentos en los que el presidente de México en turno decidía todo, y cuya participación coincidía en los candidatos a puestos de elección popular.
“Una época en la que no faltaba que cuando alguien tenía el atrevimiento de decir que hubiera jueces, personajes de órganos judiciales que analizaran se había procedido correctamente en un proceso electoral, era motivo de escándalo”.
No obstante los avances alcanzados en nuestro país, el director de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, José Antonio López Diez, hizo la siguiente petición.
“Regresar el papel de la ética a la cultura general, de manera muy particular a la cultura jurídica y a la cultura electoral”.
Al final advirtieron que si el ejercicio de la ética se queda en lo teórico, nunca cumplirá con el propósito por el cual existe.
Oscar González