Cámara de Representantes de EU bloquea reforma migratoria de Obama

La Cámara de Representantes Estados Unidos aprobó hoy un proyecto para bloquear la reforma migratoria anunciada por el presidente Barack Obama en noviembre.

Esta contempla un presupuesto de 39 mil 700 millones de dólares, que ayudaría a cinco millones de indocumentados para aplazar las deportaciones durante tres años, entre otras medidas.

La enmienda promovida por el partido republicano prohíbe cualquier gasto para implementar el decreto de Obama bajo el argumento de que son medidas inconstitucionales.

El presidente Barack Obama amenazó con vetar el proyecto republicano y con oponerse al financiamiento de la agencia antiterrorista, el cual deberá discutirse antes del 27 de febrero.

Continúan protestas en EU contra racismo

Más de 25 mil personas se manifestaron en Estados Unidos durante el fin de semana para exigir reformas contra el racismo y la violencia policial.

Esto a causa de la decisión de dos jurados de Estados Unidos de no procesar a los agentes que mataron a dos hombres afroamericanos en Missouri y New York.

Aunque la mayoría de las protestas fueron pacíficas, 76 personas fueron detenidas por obstruir vialidades.

Hoy 200 manifestantes bloquearon la entrada del departamento de policía en Oakland.

En Phoenix está en marcha la investigación judicial contra el policía que mató a un afroamericano el pasado 2 de diciembre.

EU viola Convención contra Tortura: ONU

Estados Unidos viola la Convención contra la Tortura, Tratos Crueles y Degradantes, denunció hoy la ONU.

Esto por los llamados corredores de la muerte en donde más de 3 mil condenados esperan su ejecución, entre ellos, 60 mexicanos.

Además, la ONU mostró su preocupación por las irregularidades al momento de realizar ejecuciones, ya que los métodos usados prolongan el dolor y sufrimiento de los sentenciados.

Naciones Unidas urgió también a Estados Unidos analizar los casos de migrantes antes de expulsarlos y condenó las condiciones  deficientes de los centros de detención.

Continúan protestas raciales en EU

Por segundo día consecutivo miles de personas se manifestaron contra el racismo en Estados Unidos.

Las protestas iniciadas en Ferguson, Missouri, por la no imputación del policía que disparó y mató a un joven afroamericano en agosto, se extendieron a 170 ciudades de 37 estados.

195 manifestantes fueron detenidos y 18 personas resultaron heridas.

El gobernador de Missouri, Jay Nixon, envió a 2 mil 200 policías de la Guardia Nacional para contener las manifestaciones que se teme pueden salirse de control.

“Hemos hecho 44 arrestos esta noche. La mayoría de los arrestos fueron delitos menores. La mayor parte de los arrestos son por no obedecer el orden legal o no retirarse. Hicimos cuatro arrestos por delitos graves.”, Jon Belmar, Jefe de Policía ST. Louis.

Crisis sanitaria del ébola, más grave que el SIDA: Centro de Control y Prevención de Enfermedades de EU

La actual epidemia de ébola es la más grave crisis sanitaria desde la aparición del SIDA por su escala de propagación, afirmó hoy el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

Tras la muerte de Thomas Eric Duncan, el primer caso de ébola detectado en la Unión Americana, las autoridades informaron que pueden controlar el virus en el país.

“La clave es ser capaz de aislar a la gente y ser capaz de identificar la exposición a la mayor brevedad, y luego ser capaz de tratarlo”, Jonh Kerry, Secretario de Estado EU.

El balance de la OMS es de 3 mil 879 muertos y 8 mil 33 contagios.

Coalición internacional frena avance de EI

Después de dos meses de ataques militares contra el Estado Islámico en Siria, la coalición internacional frenó hoy por primera vez su avance en Kobane.

“A pesar de la crisis en Kobane, los objetivos originales de nuestros esfuerzos han sido los centros de comando y control, la infraestructura. Estamos tratando de privar al EI de la capacidad total para librar esto, no sólo en Kobane, sino en toda Siria y en Irak», John Kerry, Secretario de Estado EU.

180 mil kurdos han sido forzados a desplazarse de sus hogares hacia Turquía.

Según la ONU, desde el inicio de la ofensiva del Estado Islámico han muerto más de 9 mil civiles y sólo 45 yihadistas.

Diagnostican primer caso de ébola en EU

Tras el primer caso de ébola diagnosticado hace 24 horas dentro de terreno estadounidense, Autoridades Sanitarias en Texas informaron hoy que mantienen en aislamiento a 18 personas que estuvieron en contacto con el paciente infectado.

“Hoy nos hemos enterado de que algunos niños en edad escolar han sido identificados por tener contacto con el paciente y ahora están siendo monitoreados en busca de signos de la enfermedad”, Rick Perry, Gobernador de Texas.

La OMS anunció que las primeras dos vacunas experimentales contra el ébola estarán listas en marzo del 2015 y no en enero como habían informado.

El balance más reciente es de 6 mil 554 personas infectadas y 3 mil 100 muertos.

EU investigará prácticas de la policía de Missouri

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció hoy que abrirá una investigación sobre la policía local de Ferguson, Missouri acusada de abusos, discriminación y violación de derechos civiles. Esto luego de la muerte de dos jóvenes afroamericanos el mes pasado.

Corte de EU determina negligencia de British Petroleum

Un Juez Federal de Estados Unidos determinó hoy que la compañía británica British Petroleum cometió negligencia y omisiones que llevaron al derrame de petróleo en el Golfo de México en 2010, el peor desastre ecológico marítimo en la historia de Estados Unidos y que provocó la muerte de 11 trabajadores. Esto podría elevar su multa a más de 42 mil millones de dólares.

Se recuperan pacientes con ébola en EU

Hoy fueron dados de alta los dos misioneros estadounidenses que se infectaron con el virus del ébola en Liberia.

El doctor Kent Brantly y su colega fueron tratados durante tres semanas en un hospital de Atlanta con el suero experimental Zmapp, cuyo uso en África Occidental fue autorizado por la OMS la semana pasada.

“Después de someterse a un riguroso tratamiento y pruebas minuciosas hemos determinado, en conjunto con los Centros para el Control de Enfermedades y el Gobierno Estatal, que el Dr. Brantly se ha recuperado de la infección por el virus ébola y que puede volver con su familia, a su comunidad y a su vida sin preocupaciones de salud pública.”,  Dr. Bruce Ribner Dir. Unidad Médica Emory University.

El laboratorio que fabricó el fármaco anunció que los suministros se han agotado.

El último balance de la OMS es de mil 350 muertos y 2 mil 473 contagios en Guinea, Liberia, Sierra Leona y Nigeria.