Informe “Situación México”

El panorama económico de México es favorable para la llegada del próximo gobierno, afirmó el BBVA-Bancomer.

Julián Cubero, economista en jefe de la institución, puntualizó que desde el año dos mil, los procesos electorales en nuestro país han dejado de ser un evento de riesgo en materia financiera.

“En esa situación el panorama, yo creo que si hubiera gobiernos mas adjetivos es favorable porque estamos pensando en crecimientos de tres y medios si me apuran, en México en promedio 2012, 2013, con una economía de Estados Unidos por debajo del dos, no es para nada un panorama desfavorable”.

Durante la presentación del informe: “Situación México”, celebraron que a pesar del entorno internacional, nuestro país mantenga su perspectiva de crecimiento económico.

Pronosticaron un cierre  para 2012 del 3.7 por ciento; y del tres por ciento para 2013.

En materia internacional no descartaron, aunque como posibilidad remota, que el euro como moneda de la Unión Europea se pudiera fracturar, debido a los problemas financieros y políticos en ese continente.

Sin embargo, consideraron que la crisis en países europeos será un tema que no durará  años.

Oscar González

 

Encarecimiento de productos importados de Europa

De continuar los problemas de solvencia en la Zona Euro se limitará el intercambio económico entre México y aquella región, advirtió un estudio de la Facultad de Economía de la UNAM.

Explicaron que ello podría impactar a 120 mil familias mexicanas y hasta 600 mil españolas de manera directa, que dependen del estrecho vínculo comercial.

Ejemplificaron los vínculos comerciales con España, cuyos problemas de cartera vencida podrían tener repercusiones directas en la economía de nuestro país.

En territorio nacional actualmente existen entre 600 y 700 negocios ibéricos en los ramos de la construcción, alimentos, bancario, farmacéutico, manufacturero, y de la industria del vestido.

Recordaron que recientemente los líderes de las economías más importantes del mundo reunidos en la Cumbre del grupo del G 20, acordaron aumentar los recursos del fondo monetario internacional en 456 mil millones de dólares, para contrarrestar los efectos de la crisis económica.

Abundaron que la reserva federal de Estados Unidos fijará su tasa de interés al alza, lo que elevará el costo del crédito e incidirá en la paridad peso-dólar.

En el caso de los servicios bancarios, las instancias ibéricas plantean nuevas comisiones para solventar su falta de recursos.

Al carecer de respaldo financiero, los créditos se elevan, se cobran porcentajes mayores por el manejo de tarjetas y cuentas, e incluso se reestructura la plantilla laboral.

Frente a ello, recomiendan la utilización cuidadosa de los plásticos y préstamos, revisar el cobro de comisiones bancarias y los precios de los productos que se consumen, para cuidar la economía familiar.

El panorama derivado de las conclusiones de la reunión, añadieron, es de incertidumbre, ante el plazo fijado entre cinco y seis meses para aplicar las medidas pactadas, orientadas a resolver estos problemas.

Oscar González

Yannis Sturnaras, nuevo Ministro de Finanzas de Grecia

El economista Yannis Sturnaras fue designado hoy nuevo Ministro de Finanzas de Grecia considerado un defensor del euro.

La economía mexicana creció 4.7 por ciento en abril informó hoy el INEGI,  esto debido al incremento de la agricultura y ganadería  8.5 por ciento;  servicio 5.4 por ciento e industria 3.6 por ciento.

El Banco de México dio a conocer hoy que las reservas internacionales de nuestro país aumentaron 492 millones de dólares la semana pasada para quedar en 156 mil 964 millones de dólares.

La cementera opera en 50 países

Cemex anunció hoy que pagará más de 36o millones de dólares en impuestos atrasados, luego de perder una disputa legal contra autoridades fiscales de Nuevo León.

Con un costo de 66 millones de pesos, México se convirtió en el primer país del G-20 en instalar un Centro de Mando Geoespacial, para monitorear daños por contingencias climatológicas en la producción agropecuaria.

Grecia recibirá un segundo rescate financiero por 130 mil millones de euros acordaron hoy los ministros de finanzas de la Zona Euro.

La eurozona a punto de desaparecer

El gobierno de Francia advirtió hoy que la situación económica de Europa es grave y que el euro está a punto de explotar.

Lo cual llevaría a la disolución de la eurozona, lo que afectaría a todo el mundo.

Ante tal situación Francia y Alemania propusieron imponer a los países miembro la obligatoriedad presupuestaria y avanzar hacia la armonización del sistema tributario.

El Presidente Nicolás Sarkozy, dijo que si no se toman las medidas necesarias la Unión Europea no tendrá una segunda oportunidad.

Dólar supera los 14 pesos

La turbulencia financiera internacional no sólo derrumbó las bolsas, también lanzó al  dólar y al euro por las nubes.

El dólar llegó a cotizarse hoy a 14 pesos con 20 centavos y el euro a 18.85 pesos.

En este escenario el Banco de México señaló que a pesar de la volatilidad del tipo de cambio, de momento no vislumbra un escenario de recesión aunque sí de desaceleración económica.

Se desploma ocupación hotelera en el norte del país

La ocupación hotelera en el norte de México, principalmente en Monterrey, Tampico y Chihuahua, se desplomó 25 por ciento debido a la inseguridad, denunció hoy la Asociación Mexicana de Hoteles.

El número de turistas que llegan a México en cruceros cayó 15 por ciento en el último año, por causa de la desaceleración económica de Estados Unidos y la percepción de inseguridad en México, informó hoy la Asociación de Empresas para la Atención de Cruceros Turísticos.

De los países emergentes México encabeza la compra de oro, en lo que va del año ha adquirido 5 mil 300 millones de dólares, es decir, 98 toneladas de oro, siendo una señal de menor confianza en los bonos, el dólar y el euro informó hoy el Fondo Monetario Internacional.

Aprueban plan de austeridad en Grecia

Hoy fue aprobado en el parlamento de Grecia, el nuevo plan de austeridad impuesto por Bruselas para evitar la bancarrota del país.

Con esta medida, la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional otorgarán 12 mil millones de euros a la economía griega.

Mientras las bolsas del mundo celebraran la aprobación, violentas protestas se desencadenaron en el centro y otros puntos de Atenas.

Manifestantes y la policía se enfrentaron ante el parlamento.

Decenas de personas resultaron heridas.

El plan de austeridad prevé un recorte en el presupuesto, el aumento de impuestos y la privatización de empresas públicas.