13.6 millones de desplazados por guerra entre Siria e Irak: ACNUR

13.6 millones de personas fueron desplazadas en los últimos tres años por la guerra en Siria e Irak, informó hoy el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados.

En Siria, hay 7.2 millones de desplazados dentro del país, 5.5 millones son niños.

Los refugiados sirios aumentaron a 3.3 millones, se concentran en Líbano, Jordania y Turquía.

En Irak, la guerra sectaria y los ataques del Estado Islámico, han dejado  1.9 millones de desplazados y 190 mil refugiados en países vecinos.

“Tienen vehículos, se mueven de un campo a otro, de un alojamiento privado a otro, de una provincia, de un pueblo­, de una ciudad a otra y es muy difícil para ellos partir. Están buscando escuelas, están buscando servicios, hospitales, están buscando estar cómodos.”, Amin Awad, Director ACNUR Medio Oriente.

ACNUR exhortó a Europa abrir sus fronteras a los refugiados de Medio Oriente.

Según la ONU, esta es la mayor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial.

4 mil niños han quedado huérfanos por ébola: UNICEF

5 millones de niños en África sufren las consecuencias del ébola, informó hoy UNICEF.

En 9 meses 4 mil niños han quedado huérfanos.

Según la OMS el ébola ha dejado 4 mil 951 muertos y 13 mil 567 personas contagiadas en 10 países de África, Europa y América.

Del total de infectados, la quinta parte son niños.

Estos menores sufren discriminación, falta de educación y atención médica.

En este marco, la Organización Panamericana de la Salud iniciará una serie visitas a Latinoamérica para evaluar el nivel de preparación ante la epidemia.

“Que se haga ese análisis de brechas para ver dónde tenemos que mejorar, si hay que identificar áreas de aislamiento, si hay que comprar equipos de protección, si tenemos que ajustar la campaña de comunicación de riesgo para informar a la población.”, Marcos Espinal, Gerente OPS.

Llega a EU tercer infectado con ébola

Hoy llegó a un hospital de Nebraska el tercer misionero estadounidense con ébola. Se contagió en Liberia. Será tratado con el suero experimental ZMapp. La OMS informó hoy que identificaron en Estados Unidos dos vacunas prometedoras contra el ébola que comenzarán a producirse también en Europa y África en dos semanas.

Una de cada diez niñas ha sido violada en el mundo: UNICEF

En el mundo, una de cada diez niñas ha sido violada, cifra que equivale a 120 millones de niñas, reveló hoy un informe de la ONU.

Los datos fueron recopilados por la UNICEF y representan el mayor estudio sobre violencia contra la infancia que se ha hecho hasta ahora.

Incluye datos de 190 países.

África es el continente que presenta la mayor tasa anual de violaciones.

En cuanto a los homicidios, una de cada cinco víctimas en todo el mundo tiene menos de 20 años.

En un año, 95 mil niños fueron asesinados.

Estados Unidos tiene la tasa más alta de homicidios infantiles de América y Europa.

80 % de niños en el mundo han experimentado violencia física o psicológica en sus hogares.

Europa acoge sólo 4% de refugiados sirios: ACNUR

Europa debe abrir sus puertas a más refugiados sirios, urgió hoy Naciones Unidas. Un informe de la ACNUR señala que sólo han recibido al 4 % de los casi 3 millones de desplazados, 123 mil 600 sirios. Mientras que un solo país, Líbano concentra a más de un millón.

Incendio de planta química en Holanda, el más grande ocurrido en Europa

Un intenso incendio se originó en una planta química en Holanda, de las más grandes de Europa, luego de una serie de explosiones al interior. No se reportaron heridos. El fuego era visible a 40 kilómetros de distancia.

Envía OTAN buques para refuerzo en Europa del Este

La OTAN envió hoy cinco buques para reforzar su defensa en Europa del Este como medida precautoria ante el conflicto entre Ucrania y Rusia.

Hace siete días desplegó buques y  aviones para operaciones de eliminación de  explosivos de la primera y segunda guerras mundiales.

«El objetivo de este despliegue es brindar  tranquilidad a los países bálticos, mostrar la determinación de la OTAN y  la preparación que tenemos en la OTAN para reaccionar y actuar según sea necesario», Arian Minderhoud, Subjefe del Estado Mayor de Operaciones marítimas de la OTAN.

Las prácticas militares estarán a cargo del ejército estadounidense integrado por 150 soldados.

Estados Unidos suministrará además 50 millones de dólares para ayudar al gobierno ucraniano en sus reformas políticas y económicas y reducir su dependencia de los suministros energéticos de Rusia.

La OTAN anunció que triplicará su número de aviones de combate en los países bálticos a partir de mayo.

27 días de la desaparición del avión de Malasia

Hoy se cumplen 27 días de la desaparición del avión de Malasia con 239 personas a bordo. Dos buques, uno australiano y otro británico, iniciaron hoy el rastreo submarino de la caja negra que está próxima a apagarse. 14 aviones y nueve barcos continúan monitoreando 223 mil kilómetros cuadrados en el Océano Índico.

Sindicatos europeos marchan en Bruselas

Más de 50 mil personas de toda Europa marcharon hoy en Bruselas contra las medidas de austeridad.

Fueron convocados por sindicatos de 12 países.

Reclaman que en 5 años se duplicó la tasa de desempleo.

Actualmente hay 26 millones de personas sin trabajo, de las cuales 7.5 millones son jóvenes.

Afuera de la comisión y el parlamento europeos, manifestantes lanzaron piedras y palos contra la policía que los replegó con tanquetas de agua.

Más de 30 personas resultaron heridas.

Los servicios de transporte locales fueron suspendidos y la policía cercó el barrio europeo de Bruselas donde se ubica la mayoría de las instituciones.

Líderes del G-7 se reunieron hoy con la OTAN en Bruselas

Líderes del G-7 se reunieron hoy con la OTAN en Bruselas.

Discutieron cómo reducir la dependencia de Europa de la energía de Rusia.

Barack Obama, presidente de Estados Unidos propuso la creación de un acuerdo que permitirá exportar gas a la Unión Europea.

«Estados Unidos como fuente de energía es una de las posibilidades. Hemos sido bendecidos por unos recursos increíbles, pero también estamos tomando decisiones y asumiendo algunas de las dificultades y los desafíos del desarrollo energético”.

Por su parte el Banco Mundial informó hoy que la adhesión de Crimea a Rusia provocó un fuerte impacto económico en el país.

El Ministerio de Economía ruso  informó que en tan sólo tres meses, salieron 70 mil millones de dólares de capital extranjero, en comparación con 63 mil millones en todo el 2013.