Informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes 2012

El mercado de las drogas en el mundo se modificó en los últimos dos años.

Bajó el consumo de cocaína en varias regiones, pero incrementó de manera alarmante la producción, distribución y venta de drogas sintéticas, reveló el Informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes 2012.

El Observatorio de Drogas de Europa detectó 40 nuevos productos utilizados para la fabricación de metanfetaminas.

“Casi cada semana en el mercado, sobre todo en los mercados por internet se presenta una nueva sustancia con efectos psicotrópicos”, Antonio Mazzitelli, Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito.

Preocupa el abuso, sobre todo en Estados Unidos, de medicamentos lícitos, que han provocado un número importante de muertes por sobredosis.

El informe, difundido por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, reveló que se han desarrollado nuevas formas de consumo de droga por vía intravenosa, con lo que han incrementado infecciones de VIH y hepatitis B y C.

El uso indebido de medicamentos que están bajo fiscalización y a control, esos productos por su impacto en la salud, porque muchas veces generan adicciones, porque su uso descontrolado tiene efectos secundarios importantes sobre la salud individual, se están volviendo una amenaza seria, tanto desde el punto de vista de la salud como del punto de vista social”.

América del Norte y Europa siguen siendo los principales mercados de droga; no obstante, Asia registró un incremento en el consumo de cocaína, opio y heroína.

La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito reconoció los avances de México para controlar el cultivo y producción de heroína.

Y recomendó reforzar la estrategia hacia la prevención en el consumo de drogas.

Martha Rodríguez

Piden salir de Bengasi

Países de Europa solicitaron hoy a sus ciudadanos salir de Bengasi.

Los gobiernos de Alemania, Holanda y Reino Unido consideraron que todos los extranjeros corren peligro por la violencia.

Afirmaron que la situación en Bengasi, la segunda ciudad más importante de Libia, es delicada y preocupante.

Bengasi padece una ola de violencia que se ha hecho evidente en atentados contra diplomáticos, agentes de policía y militares.

Panorama turismo mundial

El panorama turístico en el mundo se modificó debido a la crisis económica principalmente en Europa y el crecimiento sostenido en Asia y América, reveló la Organización Mundial de Turismo.

La proyección para el 2030 es un crecimiento promedio del 2.6 por ciento con un aumento anual de 5 millones de turistas.

Durante la segunda conferencia Anáhuac, Perspectivas Turísticas para México, la OMT adelantó que para las próximas dos décadas, Europa, líder en recepción turística bajará hasta 10 por ciento su flujo de visitantes.

En tanto Asia y América crecerán 20 por ciento.

“Y cómo los países deben orientar sus inversiones, a dónde deben enfocarse, qué impulso deben darle a sus mercados nacionales, a sus mercados regionales y qué políticas en paralelo deben contribuir para poder potenciar aún más el sector”, Alexander Naime Libien, Organización Mundial de Turismo.

De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo, a pesar de la crisis los europeos son los que más viajan con el 53 por ciento, seguido de asiáticos con 22, americanos y latinoamericanos con el 17 por ciento.

Por primera vez en la historia se rebasó la cifra de turistas en el mundo durante 2012, con mil millones de personas que viajaron en los 5 continentes.

Los principales destinos fueron Francia con 81 millones de visitantes, Estados Unidos con 62 millones, China tuvo 57 millones de turistas, España 56 millones, Italia 46 y México alcanzó 23 millones de visitantes el año pasado.

Se estima que el turismo representa el 9 por ciento del PIB mundial, genera uno de cada 12 empleos y arroja 1.2 billones de dólares anuales.

Martha Rodríguez

Caos en Europa por nevadas

Intensas nevadas paralizaron hoy el tráfico aéreo en Europa… Los aeropuertos de Frankfurt, en Alemania, Heathrow en Londres y Charles de Gaulle en París cancelaron cientos de vuelos… En Rusia, las carreteras fueron cerradas.

Asesinan a tres activistas kurdas

En París tres activistas separatistas kurdas fueron asesinadas… Una de las víctimas era miembro activo del Partido de los Trabajadores en Kurdistán, considerado como una organización terrorista por Estados Unidos y Europa.

México coloca bonos globales

El Gobierno de México realizó hoy una emisión de deuda en los mercados internacionales de capital, a través de la cual se colocaron mil 500 millones de dólares de bonos globales con vencimiento en 2044.

Según la Secretaría de Hacienda, el Gobierno Federal captó recursos con el bono de referencia en dólares a 30 años al costo de financiamiento más bajo en la historia, 4.19 por ciento.

La operación tuvo una participación de 123 inversionistas institucionales de Estados Unidos, Asia, Europa, América Latina y México.

Huelgas y protestas en Europa

La Eurozona vivió hoy una jornada de huelgas y protestas por las políticas de austeridad y desempleo.

Las movilizaciones más importantes se registraron en España, Italia y Portugal.

En Madrid los manifestantes se enfrentaron a la policía, hay 40 heridos y 110 detenidos.

La huelga general tuvo una participación del 80 por ciento.

Manifestantes y policías también se enfrentaron en las ciudades de Milán, Roma y Turín, en Italia.

Bélgica, Grecia, Francia, Chipre e Irlanda participaron en las movilizaciones.

Presidentes de cortes internacionales reconocieron el esfuerzo de la SCJN

Los presidentes de cortes internacionales, regionales y locales reconocieron el esfuerzo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para convocar a esta cumbre, que les permitió unificar criterios sobre la importancia de la protección de los derechos humanos.

La Presidenta de la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos Sophia Akuffo, destacó el intercambio y el diálogo que permite considerar los criterios de cortes locales e internacionales de forma bilateral.

“Lo importante es que cada decisión y todo o que se ha hecho o cada ley aplicada, vale la pena ser considerado, no desde el punto de vista de si soy superior a esta o no, sino si es eficaz y hay veces que puede que algo hecho domésticamente, una metodología o un acercamiento es más eficaz que bajo un tratamiento más elevado”.

Presidentes de cortes constitucionales de Europa y América destacaron el acercamiento de los criterios.

“Ha sido una reunión muy interesante estos dos días, hemos tenido la oportunidad de intercambiar experiencias, de diferentes países, de diferentes regiones… Tenemos algunos valores en común, pero además tenemos diferentes acercamientos a diferentes temas, tenemos valores parecidos sobre derechos humanos, pero cómo implementar la protección de derechos humanos son los principales temas”, George Papuashvili, Pdte. Corte Constitucional Georgia.

“Un intercambio más fluido, de una manera oficial y permanente de Cortes Internacionales y Cortes regionales o locales, a los efectos que los problemas que son comunes puedan resolverse sobre bases de consenso… Es un hito dentro del desarrollo de la labor jurisdiccional en materia constitucional… Se ha identificado que los tribunales constitucionales en su labor jurisdiccional deben trabajar de forma más estrecha  con la sociedad y es el pueblo el que debe hacer un seguimiento a la labor de estos tribunales”, Jorge Ruibal Pino, Pdte. Suprema Corte Uruguay.

Coincidieron en que la protección de los derechos humanos no debe responder a intereses de los estados y por lo tanto se deben compartir jurisprudencias para fortalecer esta labor.

Mario López Peña

Jueces de tribunales internacionales y locales de África y Europa reconocieron el esfuerzo de la Suprema Corte de Justicia de México

Jueces de tribunales internacionales y locales de África y Europa reconocieron el esfuerzo de la Suprema Corte de Justicia de México por convocar a juzgadores de todo el mundo en beneficio de la protección de los derechos humanos.

“Al final, hay sólo una ley, en especial en lo que se refiere a Derechos Humanos y es bueno que tengamos estas reuniones para llegar a acuerdos sobre algunos principios o al menos examinar algunos de los temas que siguen surgiendo”, Sophia Akuffo, Pdta. Corte Africana Derechos Humanos y de los Pueblos.

“Es una maravillosa iniciativa porque le da a los máximos jueces de tener información de primera de lo que ocurre en otros países y para entender los nacientes desarrollos internacionales”, András Sajó, Pdte. Corte Europea Derechos Humanos.

“De intercambiar las reflexiones, la jurisprudencia a ciertos temas muy importantes vinculados con los derechos y libertades de los ciudadanos”, Mohamed Achargui, Pdte. Consejo Constitucional Reino de Marruecos.

La Presidenta de la Corte Africana de Derechos Humanos, Sophia Akuffo, explicó que este encuentro permite exponer soluciones a problemas en cada región, como en la Corte del continente que representa, a la que han llegado en su mayoría casos de brutalidad policial y violaciones al debido proceso.

“Los países de África cada vez están más al tanto de la importancia de los derechos humanos”.

Sisi Khampepe, Jueza del Tribunal Constitucional de Sudáfrica destacó la ventaja de compartir experiencias producto de conflictos históricos como el apartheid.

“Hemos, en ese sentido, capaces de tener derechos justiciables, los derechos socioeconómicos, que como país es un tremendo paso y como Corte constitucional estamos muy orgullosos”.  

El Presidente del Consejo Constitucional de Marruecos, Mohamed Achargui, subrayó el esfuerzo de esta corte por proteger los derechos tras la Primavera Árabe.

“Hoy vivimos una vida democrática que es verdaderamente distinguida, espero que los otros países árabes que todavía viven en una evolución hagan la misma cosa y vaya en el mismo sendero”.

El Presidente de la Corte Europea de Derechos Humanos András Sajó dijo que las cortes de América Latina han avanzado notablemente… Indicó que habrá grandes beneficios para la protección de derechos en México tras la reforma constitucional de  2011 en la materia.

“En la última década algunas de las Cortes Constitucionales de Latinoamérica y las cortes ordinarias han tenido un gran progreso y son muy innovadoras… La jurisprudencia de la Corte Mexicana se volverá muy interesante”.

Coincidieron en que esta cumbre fortalecerá las relaciones cotidianas de las cortes constitucionales locales e internacionales en el mundo.

Mario López Peña

10 años de crisis económica

El Jefe del Fondo Monetario Internacional, Oliver Blanchard, afirmó que tomará una década estabilizar la economía mundial tras la crisis financiera de 2008.

En Oriente, Japón enfrenta un ajuste fiscal que tomará décadas resolver…  China tiene un crecimiento lento…  En Europa se requiere una disminución de precios y que se mantenga una inflación de 2 por ciento.

En América, el Fondo Monetario Internacional recomendó que Estados Unidos resuelva sus operaciones fiscales debido a qué afecta directamente la economía de América Latina y el Caribe.

En contraste, México crecerá este año un 4 por ciento según el informe del CEPAL presentado esta mañana.