Participa Ministro Cossío en debate en torno a la muerte asistida
30/10/2014 Deja un comentario
El Ministro José Ramón Cossío Díaz participó en el simposio “Debate en torno a la muerte asistida”, que organizó la Academia Nacional de Medicina, de la que es miembro.
Aseguró que el tema de la eutanasia es sumamente complicado, por lo que se debe analizar de una forma integral, desde el punto de vista del derecho, de la medicina y de la religión.
“Creo que una vez esto de los paliativos estén relativamente bien ordenados, insisto yo no creo que falte un enorme tiempo para que esto se logre, la pregunta central va a ser y qué hacemos con personas que por la razón que se quiera no están interesados, déjenme ponerlo así aunque parezca frívolo, por la razón que quieran, continuar viendo”.
El Ministro Cossío señaló que la respuesta a este tipo de problemas que se están presentando con los avances médicos no pueden ser resueltos únicamente por el derecho.
“El derecho no puede resolver eso, nosotros formalizamos, hacemos una serie de cosas pero no podemos sustituirnos como si los abogados fuéramos una especie de santos o de personas particularmente iluminadas, aun cuando a veces no lo creemos, pero creo que ese es un tema”.
En la discusión participó el magistrado Miguel Enrique Sánchez Frías, quien se refirió a la ruta crítica del sistema penal en relación con la muerte asistida.
“En realidad la muerte asistida, eutanasia en nuestro sistema jurídico a nivel penal únicamente está regulada, está contemplada como tal con ese nombre en muy pocos ordenamientos y cuando se refiere a ella sea por nombre o por contenido es para prohibirla”.
Explicó que el Código Penal Federal establece una pena de uno a cinco años de prisión al que preste auxilio o convenza a otro a suicidarse.
Juan Carlos González