EPN presentó iniciativa de educación

El Presidente Peña Nieto presentó hoy una iniciativa de reforma constitucional en materia educativa.

Plantea reformar el artículo tercero de la Carta Magna para que se incluya la evaluación obligatoria a los maestros.

Prevé establecer en todo el país reglas claras para el ingreso de docentes y su promoción a cargos de dirección y supervisión.

Propone la creación de un Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y más de 40 mil escuelas de tiempo completo durante el sexenio.

Se someterán a esquemas de evaluación

Profesores de la Sección 22 del SNTE se comprometieron a no realizar más paros de labores en el Municipio de Villa de Mitla, Oaxaca… Además se someterán a esquemas de evaluación y permitirán la Prueba ENLACE para los alumnos.

Modifican decreto

La SEP publicó en el Diario Oficial el decreto que modifica el acuerdo que  crea el Instituto Nacional de Evaluación, cuya función será definir indicadores que permitan medir el nivel de aprendizaje de los alumnos, el desempeño de los maestros y evaluar los programas de educación básica, media superior, especial, indígena y para los adultos.

Evaluación educativa

La COPARMEX exigió al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que cumpla su palabra sobre la evaluación educativa.

El 31 de mayo de 2011 el sindicato suscribió un compromiso con la SEP para realizar evaluaciones diagnósticas.

«La educación no puede estar sujeta a la preservación de privilegios y cálculos político electorales, «Alberto Espinosa, Pdte. Nal. COPARMEX.

En conferencia de prensa, avaló la decisión del Gobierno Federal para realizar la evaluación en junio próximo.

«La Confederación Patronal de la República Mexicana respalda la decisión del Gobierno Federal de cumplir con la Evaluación Educativa Universal».

Respaldó a la Secretaría de Educación Pública para que sancione a los funcionarios que incumplan en la aplicación de la prueba.

Subrayó que es necesario conocer la posición de todos los candidatos a la presidencia de la república sobre un tema tan importante para el destino del país.

La COPARMEX se comprometió a participar con observadores en las mil 500 sedes donde se realizarán las pruebas a nivel nacional.

Aseguró que la evaluación educativa no viola los derechos laborales de los profesores.

Mario López Peña

Carrera magisterial y evaluación magisterial

Es necesario construir un padrón nacional de maestros confiable para tener certeza sobre la educación de niñas y niños, así como del destino de los salarios.

“Pero más impactante es el caso del Distrito Federal, en donde hay 61 mil maestros, pero 67 mil reciben los beneficios de la carrera magisterial, ahora sí que no dónde están mis maestros, sino dónde está mi dinero, qué pasó aquí, por qué le dan mi dinero a quien no está dando clases”, David Calderón, Dir. Gral. Mexicanos Primero.

Es una de las propuestas de la organización Mexicanos Primero, para reforzar el programa nacional de carrera magisterial.

En el taller de análisis “Carrera magisterial y evaluación universal, ¿Qué sucede con nuestros maestros”, David Calderón, destacó que otra medida de refuerzo es formalizar la certificación universal, obligatoria y periódica de los docentes, conducida por un órgano independiente de evaluación.

Señaló que la prueba enlace resulta insuficiente para calificar el desarrollo y desempeño de los alumnos.

“Nosotros no aceptaríamos que se usen los promedios de Enlace, los promedios de Enlace se refieren a situaciones irreales”.

Indicó que la evaluación universal a los profesores, permitirá trabajar en los puntos débiles de los educadores para mejorar la formación en las escuelas.

Mario López Peña

Profesores de educación básica serán sometidos a una evaluación obligatoria cada tres años

Todos los profesores de educación básica del país, alrededor de un millón 200 docentes de escuelas públicas y privadas, serán sometidos a una evaluación obligatoria y universal cada tres años.

Así lo establece el Acuerdo para la Evaluación Universal de Docentes y Directores en Servicio de Educación Básica, que este martes firmaron la Secretaría de Educación Pública Federal y el Sindicato de Maestros.

La ceremonia estuvo encabezada por el Presidente Felipe Calderón, quien habló de la alianza que se ha consolidado entre el Gobierno Federal y el Magisterio Nacional, para impulsar la educación en México.

“Este acuerdo es una muestra más de que entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Ecuación y el gobierno federal sí hay una alianza, pero no es una alianza de carácter política u oportunista, es una alianza por la calidad de la educación en México”.

La lideresa del Magisterio Nacional Elba Esther Gordillo, aseguró que la evaluación universal se realizará con los maestros y no contra los maestros, gracias a la colaboración que han logrado con el Gobierno Federal.

“Muchos nos han criticado, sabemos que el tiempo juzgará, señor presidente no hay duda es usted el Presidente de la educación”.

El Acuerdo para la Evaluación Universal de Docentes y Directores servirá para saber con precisión qué se debe hacer para mejorar la calidad educativa y la profesionalización de los docentes.

Los resultados de la evaluación, que serán públicos y transparentes, podrán ser tomados en cuenta para que los profesores puedan acceder a los estímulos económicos.

La Evaluación Universal de Docentes y Directores se aplicará por niveles, cada tres años… La primera será para maestros de primaria durante el próximo ciclo escolar 2011-1012.

En el ciclo de 2012- 2013 tocará el turno a profesores de secundaria y en el 2013-2014 a los docentes de educación inicial, preescolar y educación especial.

Juan Carlos González