Niños sirios refugiados sufren explotación: ONU

Naciones Unidas denunció hoy que muchos niños que huyeron con sus familias de la guerra civil en Siria y viven en otro país sufren explotación laboral y son reclutados o forzados a casarse.

Al dar a conocer un informe en Ginebra, la vocera del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los  refugiados, explicó que esto se da porque los niños trabajan para  ayudar a sus familias y no pueden ir a la escuela.

En otros casos, regresan a Siria para participar como  combatientes en el conflicto.

Cifras de ACNUR, revelan que alrededor de 1. 9 millones de sirios están refugiados en Turquía, Líbano, Jordania e Irak.

Trata de Menores y Explotación Infantil

En México se ha avanzado poco en el combate a la trata de personas, porque solo se ha dictado una sentencia condenatoria.

El Magistrado José Guadalupe Tafoya Hernández afirmó lo anterior al participar en la Conferencia Magistral Trata de Menores y Explotación Infantil.

Recordó que recientemente se dictó una formal prisión a un distribuidor de pornografía infantil, en Nuevo León.

 “Este sujeto de 23 años de edad, finalmente descubierto por esos programas de internet que cran Microsoft, a través de estos buscadores  Google, Yahoo, etcétera, detectan cuándo se está subiendo o bajando información pornográfica y este sujeto tenía 300 y tantas fotografías de menores de niños de diez años, de ocho años, videos pornográficos”.

El Magistrado, Fernando Angulo, Secretario General de la Presidencia del Consejo de la Judicatura Federal, condenó la indiferencia hacia este problema social.

“Creo que nos hemos vuelto una sociedad egoísta en la cual, mientras el problema no llegue a casa lo vemos como un problema ajeno; pero el problema nunca será ajeno si nuestros propios niños, nuestros propios hijos, nuestros sobrinos están en riesgo de sufrir algún tipo de explotación”.

Fernando Córdova del Valle, titular del Juzgado Décimo Octavo de Distrito de Procesos Penales Federales, dijo que de acuerdo a la Agencia de Servicios Sociales de México, más de 16 mil menores son explotados laboral o sexualmente en los destinos turísticos.

“Los niños nos son objetos sino deben ser y son sujetos de derechos y esto lo señala la UNICEF.  Y señala también que entre mil a mil 500 bebés de Centroamérica son objeto de trata de menores para adopción de parejas, y señala así, norteamericanas. Niñas de 13 que proceden de Europa y Asia son para ser utilizadas como novias, entre comillas, a la carta”.

Heriberto Ochoa

ONU recomienda proteger a mujeres

Erradicar la violencia institucional en contra de las mujeres  y la impunidad en los femicidios son algunas de las recomendaciones que hizo Naciones Unidas a México.

En sus informes para eliminar toda forma de discriminación en contra de la mujer, le pide cambiar la estrategia para combatir a la delincuencia.

Pues el modelo actual solo ha propiciado mayor violencia e inseguridad.

“Insiste en todo momento en la necesidad de investigar los abusos y violaciones en derechos humanos cometidos contra las mujeres y niñas en México y con esto pues tratar de poner fin a la impunidad”, Agneska Raczynska, Red por los derechos para todas y todos.

Recomiendan aplicar la ley que busca erradicar la violencia en contra de ellas.

Pues en la actualidad prevalece la discriminación y agresiones en su contra; asesinatos violentos y la desaparición de más de 3 mil mujeres.

“Manifiesta su profunda preocupación por los altos y crecientes números feminicidios cometidos en diversos estados, como Chiapas, Nuevo león, Oaxaca, Estado de México, Veracruz, entre otros”, María de la Luz Estrada, Católicas por el derecho a decidir.

Recomiendan que el Ejército retorne a los cuarteles, que la Corte acote el fuero militar y se sancione a los elementos que agreden a las mujeres, sobre todo a las indígenas.

Además, piden esclarecer el asesinato de más de 12 mujeres periodistas y 11 defensoras de los derechos humanos.

En dichos informes, también se recomienda a los congresos y gobiernos estatales, dejar de criminalizar el aborto y proteger los derechos reproductivos de las mujeres.

“En razón de lo anterior el comité recomendó al estado armonizar las leyes federales y estatales, relacionadas con el aborte para eliminar los obstáculos que enfrentan las mujeres que buscan un aborto legal”, Ibeth Huerta, Programa Cátedra UNESCO de Derechos Humanos, FCPYS UNAM.

Adicionalmente se recomendó proteger los derechos de las trabajadoras domésticas, combatir la trata de personas y la explotación de menores.   

José Luis Guerra García

Explotación de menores

El Gobierno del Distrito Federal publicó en la Gaceta Oficial las reformas al Código Penal, que prevé sanciones en su artículo 190 bis, de 2 a 6 años de prisión y de 100 a 300 días multa a la persona que explote laboralmente a un menor, persona con discapacidad física o mental, o mayor de 60 años, poniéndolo a trabajar en la calle.

 

3 millones 270 mil niños trabajan en México

En México el trabajo infantil aumentó 12 por ciento, en los últimos 12 años.

De acuerdo con cifras de la UNAM, durante el primer trimestre del año, se reportaron tres millones 270 mil casos de niños entre 5 y 12 años que trabajan.

Este 12 junio se conmemoró el Día Mundial contra el Trabajo Infantil.

La UNICEF reveló que en México, de 2008 a la fecha, 190 mil niños de 3 a 5 años, se han incorporado a la economía informal.

Uno de los sectores con mayor número de infantes trabajando es el agrícola con el 22 por ciento.

El 42 por ciento de los que trabajan no estudian; 38 por ciento sufre una situación inestable en la escuela, y dos de cada 10 cubren de manera irregular sus estudios, en su mayoría, entre el cuarto y sexto año del nivel básico.

La explotación infantil engloba todas las formas de esclavitud como la venta y trata, servidumbre por deudas, el trabajo forzoso u obligatorio, incluido el reclutamiento para usarlos.

Ante este panorama, la Comisión Nacional de Derechos Humanos llamó a proteger la integridad de los niños que realizan algún tipo de trabajo o actividad económica.

Y enfatizó la importancia de ratificar el convenio 138 de la organización internacional del trabajo sobre la edad mínima de admisión al empleo, para proteger su salud.

La CNDH emprendió acciones como la campaña nacional “No se vale mano pequeña”, para concientizar a las autoridades, empresarios y público de la importancia de prevenir y erradicar abusos contra este sector de la población.

Martha Rodríguez

Trabajadoras del hogar

En México hay más de dos millones de personas que trabajan en el hogar.

Son principalmente mujeres y la gran mayoría lo hace en condiciones de explotación y sin seguridad social.

Es el caso de la señora Magdalena Cabello, quien comenzó a trabajar en labores domesticas desde hace 20 años.

“Por la edad ya no nos dan trabajo, luego cuando nos enfermamos nos descansan, no nos pagan”.

Dice que su principal preocupación es que en algunos años ya no podrá trabajar y no tiene acceso a una jubilación.

Por esa razón acudió al Senado de la República, donde este miércoles se realizó el foro “Miradas hacia un trabajo digno para las personas trabajadoras del hogar”.

 “El trabajo en el hogar es uno de esos espacios en donde todavía vemos prácticas de servidumbre, vemos prácticas muy cercanas a la esclavitud”, Luis González Placencia, Presidente CDHDF.

Ahí, el Senador Carlos Navarrete hizo un llamado al Gobierno Federal para terminar la revisión del Convenio 189 que firmó el año pasado con la Organización Internacional del Trabajo.

Pidió que lo más pronto posible sea enviada al Senado donde deberá ser ratificado el convenio.

 “Quiero asumir el compromiso personal de que llegando al Senado en no más de 10 días las comisiones puedan dictaminar su ratificación, subirlo al pleno y ratificarlo en función de las facultades que el Senado tiene”.

El Convenio 189 establece los derechos elementales que deben tener todas las trabajadoras domésticas.

Como son horas de trabajo razonables, descanso semanal de 24 horas consecutivas, información clara sobre los términos y condiciones del empleo, así como el respeto a sus derechos humanos.

Juan Carlos González

 

En Mazatlán empresa chilena gana licitación del puerto

La administradora portuaria de Mazatlán informó que la empresa chilena Saam ganó la licitación para el uso, explotación y aprovechamiento de la terminal de usos múltiples del puerto.