La Primera Sala discutió la extorsión telefónica

En el Distrito Federal si la extorsión se comete vía telefónica, la pena de prisión aumenta de tres a doce años de prisión.

Al negar un amparo la Primera Sala de la Suprema Corte declaró válida esta norma.

Los ministros señalaron que la agravante, que en este caso es utilizar la vía telefónica, no es desproporcional.

La ley establece parámetros que permiten al juez determinar la pena conforme al grado de responsabilidad del sujeto implicado y las circunstancias de cada caso.

En otro asunto  la Primera Sala determinó que en un juicio penal no se puede establecer como agravante del delito que el inculpado tenga antecedentes de ser una persona conflictiva.

La sentencia señala que en esta materia solo se juzga el acto y no la personalidad del inculpado.

De lo contrario se estaría aplicando una pena trascendental e inusitada, ambas prohibidas por la Constitución Federal.

Al resolver un amparo la Primera Sala consideró válida la pena de hasta ocho años de prisión por la violación a un menor establecida en el código penal de Aguascalientes.

El que la ley no especifique la forma en que se tomarán las declaraciones a los menores, no implica que se viole el principio de exacta aplicación de la ley.

Ya que este principio solo se refiere a la imposición de penas que no estén previstas en la ley exactamente aplicables al delito que se aluda.

Verónica González

Campaña contra la extorsión telefónica

Se presentó la campaña contra la extorsión telefónica en la Ciudad de México con la intención de reducir la efectividad de este ilícito.

“Bajarles su tasa de éxito a menos del 10 por ciento, o sea, acabar con su negocio… Deje de ser un negocio productivo que baje el número de llamadas, que dejen de intimidar a la gente”, Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno DF.

El jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, destacó que un delincuente dedicado a la extorsión telefónica, puede realizar entre 300 y 500 llamadas al día.

“Si no se tiene la información de 300 llamadas pues teníamos más de 220 impactos negativos en los ciudadanos, quiero decir, 220 estaban pagando contra 300 llamadas, negocio más grande, difícil de imaginar”.

Agradeció la participación de la Asociación de Radio del Valle de México por la difusión de esta campaña, ya que hubiera representado un costo de 100 millones de pesos.

El procurador de justicia del DF, Miguel Ángel Mancera señaló que para 2007 se reportaban mensualmente 30 extorsiones telefónicas en promedio.

A partir de que se crea el consejo y empieza a operar el call center se tiene un registro fehaciente de más de 10 mil llamadas de extorsión telefónica”.

Dijo que desde la formación del Consejo Ciudadano en 2007, ha habido 450 mil intervenciones ante extorsiones telefónicas, de las cuales el 97 por ciento fueron frustradas.

Luis Wertman, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del DF, señaló que el 35% de las llamadas de extorsión se realiza fuera del Distrito Federal.

Hoy inició la campaña en las 50 emisoras del Valle de México, y estará vigente hasta el 15 de noviembre de este año.

Mario López Peña