Aumentan delitos de trata de personas y extorsión en México

Los delitos de trata de personas y extorsión, han tenido un incremento considerable en el país.

Revela un estudio sobre el Índice Delictivo 2015, elaborado por la Red de Consejos Ciudadanos.

“En el primer caso, hablamos del tercer delito más lucrativo para el crimen organizado a nivel mundial y en el segundo, más cometido en nuestro país, después del robo a transeúnte”, Luis Wertman Zaslav, Presidente Consejo Ciudadano de la Ciudad de México y de la Red de Consejos Ciudadanos.

En los últimos 3 años se presentaron mil 972 denuncias, lo que permitió rescatar a mil 21 personas víctimas de trata, de las cuales 963 son mujeres; detener a 511 probables responsables y consignar a 452.

En el caso de la extorsión, se presentaron solo en 2015, 283 mil 245 denuncias y afortunadamente, solo se concretaron 2 mil 22 casos.

“Dar a conocer constantemente las formas y los temas que los extorsionadores están utilizando y tristemente vemos continúan logrando generar cantidades importantes de dinero, desde un domicilio haciendo llamadas para atemorizar, engañar a la ciudadanía”.

El recurso más utilizado para extorsionar es el secuestro de un familiar, amenazas de supuestos integrantes del crimen organizado, parientes que vienen del extranjero y haber ganado un premio.

En el caso del Distrito Federal, si bien el índice delictivo registró una baja de 11 %.

Ilícitos como el homicidio reportaron un aumento de 14 %; 8 de cada 10 son producto de riñas, venganzas personales y motivos pasionales.

El robo a cuentahabiente aumentó 42.1 % y el delito de violación, 33.4 %.

“La mayoría de los casos prácticamente todos los que representan en este aumento son situaciones que suceden intramuros, es decir se cometen dentro de nuestras casas, dentro de nuestras oficinas, dentro de nuestras áreas de trabajo”.

Reiteró que la única forma de reducir los índices delictivos, es a través de la denuncia y la prevención.

José Luis Guerra García

Delitos alto impacto en México

¿Ha sido víctima de robo, extorsión o secuestro? ¿Han robado su casa, negocio o su vehículo?

No es casual, estos delitos incrementaron entre 5 y 10 %, en lo que va del año.

De acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano, enero de 2014 ha sido el peor primer mes, en los últimos 8 años en materia de homicidios.

“En el tema de homicidio culposo, las entidades que en números absolutos son punteros son el Estado de México, Michoacán, Guanajuato, Oaxaca y Chiapas”, Francisco Rivas, Observatorio Nacional Ciudadano.

El secuestro, robo y extorsión son los delitos que más afectan a la ciudadanía, lamentablemente siguen en incremento.

Las denuncias por secuestro aumentaron 5.6 %, extorsión 10.3 %, el robo con violencia 0.94 %.

Robo de vehículo incrementó en 1.8 %, robo a casa habitación 3.6 % y a negocio 1.2 %.

No todas las víctimas de delito denuncian.

Las entidades con mayor número de homicidios culposos fueron el Estado de México, Guanajuato y Michoacán.

En secuestro, el Estado de México, Michoacán, Tamaulipas, Tabasco y Morelos.

En  extorsiones, principalmente el Estado de México y Morelos.

El robo de vehículos se da con mayor frecuencia en Morelos, Distrito Federal y Estado de México.

Martha Rodríguez

Ubicación de móviles relacionados con investigaciones de secuestro, extorsión y amenazas

La Procuraduría de Justicia del Estado de México delegó en la Subprocuraduría de Atención Especializada y en las fiscalías de atención al secuestro y trata de personas, la facultad de pedir a los concesionarios de redes de telecomunicaciones, la ubicación de aparatos móviles relacionados con investigaciones de secuestro, extorsión y amenazas. 

SCJN aprueba resolución para ubicar aparatos móviles implicados en delincuencia

La resolución de la Corte que permite al Ministerio Público solicitar a las empresas de telefonía celular, ubicar un aparato implicado en una investigación tiene el propósito de eficientar el combate a la delincuencia y garantizar la seguridad de las personas.

“La resolución que hoy adopta la Corte al analizar la constitucionalidad de estos artículos, básicamente es reconocer que estas normas procesales penales son válidas, en la medida de que estima, que contrario a lo que estima la Comisión Nacional de Derechos Humanos, no se afecta el derecho a la privacidad, ni a la seguridad, ni a la seguridad jurídica de las personas”. Alejandro Cruz Ramírez, Secretario de Estudio y Cuenta SCJN.

El Secretario de Estudio y Cuenta, Alejandro Cruz Ramírez, explico que con ello se ratificó el criterio de que los derechos humanos no son absolutos, pues en todos los casos enfrentan ciertas restricciones.

“Los ministros consideraron que en estos casos que el derecho a la privacidad de los datos que arrojan los sistemas de comunicación móvil, debe de ceder frente a la investigación de este tipo de delitos”.

Esta disposición, que permite solicitar la ubicación de un teléfono celular, no es ilimitada.

“El propio texto del artículo 133 quater del Código Federal de Procedimientos Penales, lo limita a los delitos contra la salud, extorsión, secuestro y amenazas, es únicamente para estos delitos”.

Las normas revisadas no facultan a la autoridad para ir más allá de la ubicación del aparato utilizado en la comisión de alguno de los delitos señalados.

“De que la norma efectivamente solamente se refería a la localización geográfica en tiempo real de aparatos de comunicación móvil, que no se iban a conocer contenidos, la disposición no permite conocer contenidos porque eso ya cae en el ámbito de la inviolabilidad de las comunicaciones privadas”.

La resolución que se aprobó no implicó el estudio de un caso concreto, pues los ministros solo estudiaron el contenido de las normas impugnadas.

José Luis Guerra

Edomex crea fiscalía para combatir extorsión y secuestro

La Procuraduría del Estado de México creó la Fiscalía especializada para la operación interinstitucional cuya finalidad es integrar y operar un sistema de inteligencia que permita combatir con efectividad los delitos de secuestro y extorsión, y los demás  ilícitos de alto impacto.

Extorsión en México sigue en aumento

La extorsión en México sigue en aumento.

De acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano, durante el pasado mes de mayo se reportaron 644 denuncias por este delito.

Esta cifra de denuncias es la más alta desde 2006.

El Observatorio Nacional Ciudadano alertó que los datos no ayudan a dimensionar la extorsión por uso de suelo.

“No podemos conocer el tamaño del problema del derecho de piso… El derecho de piso hoy no lo podemos conocer porque efectivamente dentro de la cifra que aparece de extorsión el derecho de piso no está desagregado”, Francisco Rivas, Director General ONC.

Hicieron un llamado al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y a los gobiernos de los estados.

“Desagreguen la información de manera tal que podamos empezar a conocer cuál es el tamaño del problema en derecho de piso”.

Un caso bueno y exitoso que acaba de pasar en México en cuanto cobro de piso y es Ciudad Juárez… Cuando lograron desagregar y empezaron a manejar la cifra diferente pudieron atacarlo mejor”, Orlando Camacho, MX SOS.

En este mes, el Distrito Federal ocupó el primer lugar de denuncias por extorsión con un total de 121 casos.

En otras cifras de delitos de alto impacto, en este periodo aumentaron las denuncias por robo de vehículo y el homicidio culposo.

El reporte indica que el secuestro pasó de 135 a 133 denuncias de abril a mayo de 2013, Oaxaca lideró la lista… Se registraron mil 630 homicidios dolosos, guerrero tuvo el índice más alto con 186 denuncias.

Mario López Peña

Extorsión en México

Morelos, el Distrito Federal y Querétaro son las entidades con más extorsiones en 2012, reveló hoy el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Advirtió que quienes realizan este delito se hacen pasar por cárteles de la droga para persuadir a sus víctimas y exigir dinero.

Estos grupos también secuestran, roban autos, operan bares y centros nocturnos y trafican con armas y piratería.

Detienen a líder del Cártel de Acapulco

La Policía Federal capturó a José Alberto Quiroz Pérez, alias “Juan Diego”, presunto líder del Cártel de Acapulco.

La policía lo acusa de 18 homicidios en Guerrero.

Esta organización delictiva se disputaba el control del mercado de drogas, el secuestro y la extorsión en Guerrero.

Quiroz Pérez fue detenido en Acapulco junto con 11 personas.

Delito de extorsión

La Secretaría de Seguridad Pública Federal dio a conocer las reglas de colaboración entre las autoridades penitenciarias y los concesionarios de servicios de telecomunicaciones, para la instalación y operación de sistemas de inhibición, en los penales estatales y federales, con el fin de eliminar el delito de extorsión.

Delitos de alto impacto

Las denuncias por extorsión y homicidio total crecieron en el primer cuatrimestre de este año, de acuerdo con el reporte periódico de monitoreo sobre delitos de alto impacto.

Según este reporte del Observatorio Nacional Ciudadano, en el caso de extorsión aumentaron 20.41por ciento, mientras que el homicidio total creció 0.25 por ciento.

“Persiste una situación crítica en materia de seguridad y que por lo tanto sigue siendo urgente la creación de políticas dirigidas al abatimiento de la incidencia delictiva”, Ricardo Sepúlveda, Dir. Gral. ONC.

Por otra parte, disminuyeron, en relación con los últimos cuatro meses de 2011, las denuncias por: Homicidio doloso 4.29 por ciento; el secuestro 5.67 por ciento; el robo con violencia 1.38 por ciento, y el robo de automóvil 3.69 por ciento.

“Mayo del 2012 es el tercer más violento de lo que va de la administración, es difícil por tanto, echar campanas al vuelo”, Edna Jaime, Dir. Gral. México Evalúa.

El Observatorio Nacional Ciudadano puso en duda los resultados debido a que las cifras de denuncia provienen de los datos oficiales que, en muchos casos, carecen de confiabilidad.

“Algunos estados no solamente tienen irregularidades, sino que no reportaron denuncias de delitos, en estos cinco delitos, en este cuatrimestre”, Ricardo Sepúlveda, Dir. Gral. ONC.

Destacaron que las entidades cuyos datos sobre las condiciones delictivas menos consistentes y transparentes son: Baja California Sur, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora, Veracruz y Yucatán.

Mario López Peña