Retiran reserva a CoIDH

El gobierno de México retiró la reserva que impedía a la Corte Interamericana de Derechos Humanos conocer de asuntos relacionados con la aplicación del Artículo 33 de la Constitución que faculta al presidente para expulsar de manera inmediata y sin juicio previo, a todo extranjero indeseable.
 

Voto de mexicanos en el extranjero

Voto de mexicanos en el extranjero.

Voto de mexicanos en el extranjero.

El Comité Técnico de Especialistas que elaboran un análisis en torno al voto de mexicanos en el exterior, entregaron una serie de propuestas para lograr una mayor participación de quienes viven fuera del país.

La elaboración de una credencial  específica para quienes voten en el exterior, basada en los datos del pasaporte o matrícula consular.

Mecanismos de verificación de identidad que comprueben que se trata de mexicanos.

El voto a través de internet, pues posibilita una mayor participación de residentes en el exterior.

“Que dará respuesta a un genuino reclamo de millones de mexicanos en el extranjero, el reto no es menor la misión del Comité técnico es dar opciones de solución a la problemática de un sufragio complejo y sin incentivos de participación”, Fransico Guerrero Aguirre, Comité técnico de Especialistas, IFE.

El Comité Técnico analiza la protección del voto electrónico mediante mecanismos de encriptación.

Los partidos políticos en el IFE, pidieron un informe más detallado sobre el tema del voto de mexicanos en el exterior.

Y que se haga llegar la propuesta a la mesa de la reforma del Estado en la  Cámara de Diputados.

“Señala que el mejor mecanismo de participación de nuestros connacionales, puede ser a través de internet, de hecho, realiza una prueba basada en opciones cinematográficas” Sara Castellanos, Representante del PVEM ante el IFE.

El informe final será dado a conocer por el Consejo General del Instituto Federal Electoral.

Martha Rodríguez

Voto de los mexicanos residentes en el extranjero

Deben eliminarse mitos y miedos, para facilitar el voto de los mexicanos residentes en el extranjero, indicaron especialistas en el tema.

“No adjetivar el voto de los mexicanos en el extranjero y permitir que voten sin ninguna restricción, como votamos los que vivimos en México, es decir, si eso cambia el sentido de la elección que bueno”, Francisco Guerrero, Consejero IFE.

Recordaron que México ha firmado tratados internacionales, que lo obligan a garantizar a sus ciudadanos el ejercicio de sus derechos políticos, con independencia de su residencia.

Tal es el caso, de la convención que protege los derechos de los trabajadores migratorios.

“La convención señala en su artículo 41 el derecho de los trabajadores migratorios y sus familiares de participar en los asuntos públicos de su estado de origen y a votar y a ser elegidos en elecciones celebrados en ese estado de conformidad con su legislación”, Francisco Guerrero, Consejero IFE.

Derecho que exigieron los propios migrantes, durante el seminario que organizó el IFE sobre este tema.

“Yo les pediría que, levanten su mano para saber si todos están de acuerdo en que nosotros tengamos esa libertad de poder votar y ser votados, gracias la mayoría”, Roberto Bravo, Integrante Consejo Consultivo, Instituto de los Mexicanos en el Exterior.

Es por ello, que se pronunciaron porque sea el IFE, el que defina el mecanismo más adecuado para facilitar la participación de los migrantes en las elecciones.

“Dejar toda la regulación en manos de la autoridad electoral, porque recordemos que está autoridad electoral es autónoma y esa autonomía le da posibilidad dictar normas de organización, normas de gestión, normas de funcionamiento, pero sobre todo, normas para detallar los procedimientos a su cargo y para la toma de sus decisiones al margen de las interferencias políticas”, César Astudillo, Investigador IIJ-UNAM.

Sugirieron el voto vía internet y que los partidos hagan campaña en el exterior.

“Lo que tenemos y seguiremos teniendo es un buen modelo de votación para estudiantes, para funcionarios, para, en fin gente que tiene alguna estancia legal y corta, en tránsito en el extranjero, pero no estamos resolviendo el problema del voto para nuestros migrantes”, Rodrigo Morales, Ex Consejero IFE.

Las propuestas de este seminario serán enviadas al Congreso, para una posible reforma en esta materia.  

José Luis Guerra García

Voto de los mexicanos en el extranjero

El modelo que regula el voto de los mexicanos en el extranjero dejó de ser funcional.

Por lo que es necesario modificarlo, para garantizar su ejercicio de manera ágil y sencilla.

“El objetivo debe ser facilitar y garantizar el ejercicio de un derecho fundamental a los ciudadanos, que por diversos motivos no residen en su país, pero desean seguir siendo parte de su vida pública”, Leonardo Valdés, Consejero Presidente IFE.

Durante un seminario sobre el voto, organizado por el IFE, se precisó que el principal obstáculo, es la credencial de elector.

“Hoy, el máximo impedimento para un mayor de votos en el extranjero, es que es un requisito indispensable para ejercer este derecho, es estar en posesión física de una credencial para votar con fotografía expedida por el IFE en territorio mexicano, así automáticamente están fuera quienes la hayan perdido u olvida en México”, María Cristina Díaz, Senadora PRI.

Ante ello, propone cambios para que el número de votantes que participen en los comicios supere los poco más de 40, mil que lo hicieron en 2012, tomando en cuenta que solo en Estados Unidos, se estima residen 12 millones de mexicanos.

“Debemos dar oportunidad a los ciudadanos de obtener su credencial en el extranjero o de utilizar otro documento para votar, pero debemos garantizar el acceso a los ciudadanos interesados en ejercer sus derechos y no pueden viajar al país a tramitar una credencial para votar”, Francisco Guerrero, Consejero IFE.

Se propone analizar la posibilidad de votar por internet, de manera presencial o mixta.

Además de ampliar el ejercicio de este derecho, a las elecciones legislativas.   

José Luis Guerra García

 

En julio cayeron 2.12 por ciento las remesas que envían los connacionales del extranjero

Por primera vez en casi dos años, en julio cayeron 2.12 por ciento las remesas que envían los connacionales del extranjero, al registrar mil 866 millones de dólares informó hoy el Banco de México, así las remesas acumularon 13 mil 718 millones de dólares en los primeros 7 meses del año.

Por primera vez, en más de 30 meses, especialistas del sector privado prevén que la inflación en nuestro país estará por encima del 4 por ciento, consultados por el Banco de México los expertos proyectaron que para todo el año la inflación será de 4.01 por ciento.

Hasta 4 mil 500 millones de pesos ascendieron las pérdidas económicas a dos meses y medio de la contingencia por la influenza aviar en Jalisco, lo que provocó que el huevo fuera caro y escaso para el consumidor, estimó hoy la Secretaría de Agricultura.

Voto residentes en el extranjero

El IFE dio a conocer que se instalarán 209 mesas de escrutinio y cómputo, para contabilizar el voto de los 59 mil 44 mexicanos residentes en el extranjero, que manifestaron su intención de votar en la próxima elección presidencial.

Voto en el extranjero

A partir de este lunes y hasta el 20 de mayo, el IFE enviará los paquetes postales a los más de 59 mil mexicanos residentes en el extranjero inscritos en el listado nominal.

Cifra 44 por ciento mayor a la registrada en la elección presidencial de 206.

El 77 por ciento reside en Estados Unidos y el 23 por ciento en 104 países más.

“En donde sobresalen Canadá con 2 mil 806, España 2 mil 345, Alemania mil 421, Francia mil 372 y Reino Unido mil 126”, Francisco Guerrero, Consejero IFE.

El costo de este paquete postal es de 20 pesos cada uno, por lo que el IFE pagó un millón 300 mil pesos.

“El Instituto incluirá en el PEP además de la boleta electoral, materiales informativos adicionales a los establecidos en la ley de la materia, por lo cual se les enviarán 2 piezas de comunicación, un cuadernillo de 24 páginas con un resumen de las plataformas y propuestas de la candidata y candidatos y, un DVD, con un mensaje grabado en video”.

Recordaron a los mexicanos residentes en el extranjero que su voto deberá llegar a más tardar el próximo 30 de junio.

“Y estaremos haciendo la campaña, el recordatorio para que nos manden de regreso el sobre con su voto, que lo hagan en los tiempos que establece la legislación, porque el voto tiene que llegar pues a más tardar un día antes de la jornada electoral, porque de esta manera si llega después no, no podrá contar”, Benito Nacif, Consejero IFE.

A la fecha el IFE ha gastado en la implementación del voto de los mexicanos residentes en el extranjero 96 millones de pesos de un presupuesto autorizado de 207 millones.

Monto menor en 40 por ciento a los 348 millones que gastó el IFE en 2006 en este mismo rubro.

José Luis Guerra García

 

 

 

 

Voto residentes en el extranjero

El IFE dio a conocer que se imprimirán 3 mil 809 boletas adicionales, a las 55 mil 740 que se enviarán a los mexicanos residentes en el extranjero que manifestaron su deseo de votar en la próxima elección; pues existen mil 937 solicitudes adicionales con inconsistencias que de subsanarse, permitirían a esos connacionales ejercer su derecho a votar.

Modifican boleta virtual

El Instituto Electoral del Distrito Federal publicó en la Gaceta Oficial los cambios en la boleta virtual, en la que votarán los chilangos residentes en el extranjero. En el nuevo diseño desaparece el espacio en blanco como lo ordenó el Tribunal Electoral capitalino, al considerar que era una forma de inducir a la anulación del voto.

Voto mexicano en el extranjero

El IFE publicó el acuerdo con el que se designa al consejero, Francisco Guerrero, como Presidente de la Comisión del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero.