Hillary Clinton, auguró un futuro brillante para México

Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, destacó que está presionando para lograr la reforma migratoria en Estados Unidos.

Esto al referirse a las condiciones en que viven niños mexicanos y de otras nacionalidades indocumentados en ese país.

“He reunido a un grupo de amigos que tienen compañías de tecnología y hemos juntado dinero para intentar presionar para lograr una reforma al sistema migratorio de Estados Unidos porque es una cosa descompuesta que necesita ser arreglada”.

En una charla dentro de las conferencias México Siglo XXI de Fundación Telmex, explicó que en su reunión con el presidente Peña Nieto, hablaron sobre un proyecto para aumentar la conectividad en México, pues hay 60 millones de personas sin acceso a internet.

Otro tema fue cómo fortalecer a las pequeñas empresas a través de Facebook.

Habló sobre las medidas contra el acoso digital.

“Es algo que nos preocupa profundamente, identificamos casos donde podría haber bullying, lo detenemos, encontramos frecuentemente que decirle a alguien cómo está haciendo sentir a la otra persona es suficiente para detener el comportamiento”.

Ante casi diez mil jóvenes en el Auditorio Nacional, la ex secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, auguró un futuro brillante para México.

“México tiene uno de los más brillantes e inteligentes futuros de cualquier país del mundo, ese futuro brillante depende de los mexicanos… Creo que económicamente y socialmente hay tantos avances que necesita seguir así, combatiendo la desigualdad, enfrentando barreras a la oportunidad”.

Recalcó que la relación entre México y Estados Unidos es crucial para el mundo, pues con cooperación, los avances serán conjuntos.

Por otra parte, dijo que a principio del año entrante tomará la decisión para ser candidata a la Presidencia de Estados Unidos.

Mario López Peña

 

Turquía amenaza con prohibir facebook y youtube

El Primer Ministro de Turquía amenazó con prohibir facebook y youtube después de las elecciones municipales del 30 de marzo. Argumentó que sus opositores usan las redes sociales contra su gobierno. La advertencia se da tres semanas después de que entró en vigor la ley que controla el internet.

4° Congreso de Vinculación Empresarial en la FES Acatlán.

4° Congreso de Vinculación Empresarial en la FES Acatlán.

4° Congreso de Vinculación Empresarial en la FES Acatlán.

México es el quinto lugar mundial de usuarios de Twitter.

De los mil 150 millones de usuarios de Facebook  a nivel mundial, 37 % son mexicanos.

Las redes sociales no son una novedad, sin embargo, recientemente han modificado al ejercicio periodístico y la manera en que se comunica la sociedad.

Afirmó Alma Delia Fuentes, editora de CNN al participar en el Cuarto Congreso de Vinculación Empresarial en la FES Acatlán.

 “Lo que ha cambiado es la visibilidad, ahora ustedes son visibles, yo soy visible a través de nuestro Twitter, a través de nuestro Facebook y eso ha modificado la percepción que tenemos de la realidad”.

La función del periodismo es informar las percepciones que tenemos de la realidad y en ese sentido, dijo, las redes sociales han tenido una gran incidencia.

Herramienta que sirve de puente entre la comunidad y el entorno.

Así lo señaló, Alejandro Salcedo, Director de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán.

“Entendidas como instrumentos de proyección imprescindibles en un contexto que reclama a las organizaciones públicas y privadas la inserción de nuevas tecnologías de la información y de la comunicación”.

El Cuarto Congreso de Vinculación Empresarial se realiza con la finalidad de fomentar el espíritu emprendedor y de liderazgo en los estudiantes.

Para la FES Acatlán, esto se logra a través del contacto con personalidades del ámbito de los negocios.

Emmanuel Saldaña

74% usuarios mexicanos de Facebook utiliza móviles

En México 47 millones de usuarios se conectan cada mes a Facebook, 74.5 por ciento de ellos utiliza celulares y tabletas para navegar por la red social, según estadísticas de la compañía estadounidense.

Zuckerberg pide reforma migratoria

El Director General de Facebook, Mark Zuckerberg, se pronunció en público a favor de una reforma migratoria en Estados Unidos.

Esto durante el estreno de un documental autobiográfico del activista y periodista filipino, José Antonio Vargas.

El 11 de abril, Zuckerberg, fundó una organización para luchar por la naturalización de 11 millones de inmigrantes en Estados Unidos, de los cuales más de 5 millones son mexicanos.

Su objetivo es trabajar con legisladores en el congreso para apoyar cambios en la política.

Aumenta inflación

La inflación aumentó 0.25 por ciento en la primera quincena de septiembre para ubicarse en 4.73 por ciento dio a conocer hoy el INEGI.

La confianza del consumidor cayó a 93.4 unidades en septiembre informó hoy el INEGI.

México es el segundo productor de autos blindados en América Latina dio a conocer hoy la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores.

Facebook anunció hoy que alcanzó los mil millones de usuarios a pesar de que atraviesa por una difícil situación de oferta pública y demandas jurídicas bursátiles.

Drogas virtuales

Se denominan drogas virtuales.

Las drogas virtuales, un nuevo tipo de adicción entre jóvenes.

Quienes se administran este tipo de estímulos oscilan entre 13 y 17 años de edad, y son afectados porque no tienen la madurez cerebral que se adquiere en la etapa adulta.

Sonidos y videos que se consiguen a través de una computadora, efectos que se pueden alcanzar, en algunos casos, a los 15 ó 30 minutos de estar en contacto con ellos.

Pueden llevar al aislamiento, al descuido de las relaciones interpersonales y a individuos susceptibles, a estados epilépticos.

Un estudio del departamento de psiquiatría y salud mental de la Facultad de Medicina de la UNAM, revela que las drogas digitales son sonidos llamados biaurales, capaces de provocar cambios conductuales.

Se colocan sonidos a diferentes niveles de modo que quien los escucha con audífonos capta uno con cada oído.

El cerebro, al identificarlos por separado trata de procesarlos, lo que no ocurre si en general se oye cualquier ruido.

El análisis informó que existen páginas como I-Doser, que se pueden instalar de forma gratuita, que es legal y que las descargas tienen un costo de 20 a 200 pesos.

Añadieron que hasta ahora hay poca investigación y que mucho de lo que se sabe, es porque la gente sube sus experiencias a blogs, Facebook y Twitter.

Oscar González

Monitoreo ciudadano

Durante el proceso electoral de 2012, las redes sociales se consolidaron como un medio importante para la confrontación de las ideas, pero también como arena para la difusión de campañas negativas y desinformación.

Así lo señalaron especialistas en medios de comunicación, que presentaron los resultados del observatorio y monitoreo ciudadano de medios, el OMCIM.

Una herramienta que se puso en marcha seis días antes de la elección, para detectar cuentas de Twitter, que se utilizaron para divulgar mentiras, rumores y amenazas.

“Detectamos también algunas fenómenos como intolerancia entre los usuarios… Perfiles falsos, cuentas apócrifas, hubo mucha actividad”, Jorge Rendón, Observatorio y Monitoreo Ciudadano de Medios.

De acuerdo con el observatorio,  Enrique Peña Nieto fue el candidato que recibió más ataques en las redes sociales, seguido por Andrés Manuel López Obrador y al final Josefina Vázquez Mota.

Sin embargo, los integrantes del observatorio señalaron que es difícil determinar si esa información negativa influyó o no en los resultados de la elección presidencial.

Los especialistas destacaron la importancia que han cobrado las redes sociales en nuestro país, donde hay 25 millones de usuarios de Facebook y 10 millones de cuentas de Twitter.

“Es muy probable que dado el crecimiento de los usuarios en los próximos años, el peso de las redes sociales sea un fenómeno creciente”, Mario Campos, Periodista.

El observatorio hizo un llamado a los usuarios de las redes sociales a promover una comunicación política que se deslinde del odio y la mentira.

Juan Carlos González

Disminuyó el arribo de cruceros a puertos mexicanos

24.9 por ciento disminuyó el arribo de cruceros a puertos mexicanos de enero a abril del 2012, mientras el número de pasajeros que llegaron fue de dos millones informó hoy la Secretaría de Comunicaciones.

La Secretaría de Hacienda dio a conocer hoy que es viable eliminar el subsidio a la gasolina en un plazo de 4 años si se da un compromiso a nivel  del G-20.

Después de la euforia, al arrancar hoy la sesión de Wall Street, las acciones de Facebook cayeron más de 10 por ciento, al bajar un 12.1 por ciento a 33 dólares.

 

Continuará el crecimiento

En la 75 Convención Bancaria que se realiza en Acapulco, el presidente de los banqueros, Jaime Ruiz Sacristán, aseguró que por tercera ocasión se dará un cambio de gobierno en orden, con disciplina fiscal, baja inflación, tipo de cambio estable y altas reservas.

La agencia Moody´s bajó  hasta 3 escalones la calificación de 16 bancos españoles, incluidos BBVA y Santander,  los directivos descartaron que las filiales mexicanas resulten afectadas.

Facebook comenzó hoy a cotizar en la Bolsa de Nueva York con un valor de 104 mil millones de dólares, sus acciones registraron un alza de 13 por ciento, la red social las fijó en 38 dólares.