Expertos analizaron las dificultades que tienen los legisladores para regular los tipos de familia

En el Encuentro Internacional sobre temas de Derecho Familiar, expertos analizaron las dificultades que tienen los legisladores para regular los tipos de familia.

Destacaron que el derecho de familia es uno de los que presentan mayores complejidades, porque es donde el derecho positivo y las relaciones interpersonales se encuentran más enfrentadas.

“Los medios tecnológicos han cambiado, las maneras de interrelacionarnos los seres humanos son totalmente distintas a las de hace unas décadas y sin embargo el derecho intenta regular familias que o ya no existen o son familias de un corte social relativamente dispar a lo que los ciudadanos están requiriéndoles”, Luis Anguita Villanueva, Catedrático Universidad Complutense de Madrid.

En el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, los expertos destacaron los acuerdos que se están realizando en España, previo al matrimonio, para evitar los efectos de posibles crisis en la pareja.

Se analizaron también los protocolos para regular las relaciones entre los miembros de una familia empresaria.

“Lo que se pretende en origen es que esa relación empresa y familia se pueda desarrollar de la manera más estable y mejor posible, conciliando por otra parte elementos que a primera vista son difíciles de congeniar, por ejemplo la familia todos saben que está basada en lazos afectivos, mientras que la empresa percibe todo lo contrario”, Eduardo Serrano Gómez, Catedrático Universidad Complutense de Madrid.

Destacaron la necesidad de que esos protocolos familiares se realicen de forma voluntaria para que tengan éxito.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

Hoy entra en vigor Protocolo para atender maltrato infantil en la familia en el D.F.

Este martes entra en vigor el Protocolo de intervención social para atender el maltrato infantil en la familia en el Distrito Federal, el cual establece el procedimiento para la oportuna y eficaz actuación del personal responsable de brindar atención a los menores que son víctimas de maltrato.

 

Publican Ley para el desarrollo integral de la familia Querétaro

En Querétaro se publicó la Ley del sistema para el desarrollo integral de la familia, el cual tiene como función apoyar el desarrollo de la familia y la comunidad,  así como impulsar el sano crecimiento físico, mental y social de la niñez.

Delitos contra la familia

En Nuevo León entró en vigor el capítulo de delitos contra la familia de su Código Penal, que sanciona con prisión de uno a seis años el  no pago de las obligaciones alimentarias sin justificación, además se impone una multa de 180 a 360 días de salario, la obligación de liquidar las cantidades no suministradas y la pérdida de la patria potestad.

Programa Procuraduría de Defensa del Menor y la Familia

El DIF asignará un millón 200 mil pesos al Distrito Federal, para el fortalecimiento del Programa Procuraduría de Defensa del Menor y la Familia, cuyo fin es atender a menores sin hogar y lograr, su reintegración familiar nuclear o a una nueva, a través de la adopción.

Defensa del menor y la familia

El DIF reveló que canalizará un millón 200 mil pesos al DIF de Nuevo León y una cantidad similar al de Nayarit, para el fortalecimiento de las procuradurías de la Defensa del Menor y la Familia; además de canalizar recursos adicionales, para mejorar el sistema informático de adopciones.

Familia y derechos humanos

Esta fue parte de la dinámica que se desarrolló en la conferencia: “Familia y derechos humanos”, en la Semana Nacional de los Derechos de la Infancia.

En el Auditorio José María Iglesias de la Suprema Corte de Justicia, Hugo Rocha, del Programa de Democratización Familiar del Instituto Mora, cuestionó a los asistentes:

¿Quién tiene pareja, quién vive sólo y quién tiene hijos?

Denunció que en México la mayoría de las familias no escuchan a los niños.

“A los niños y niñas se les debe de escuchar también en su fuero externo, en su vida emocional porque es donde nos dicen y la manera en que ellos saben expresar qué están viviendo y sintiendo”.

Peor que eso, como una costumbre aprendida, padres que ni siquiera dejan llorar a sus hijos, porque a ellos, en su infancia tampoco se los permitieron.

“Con formas que van desde las más violentas y agresivas, hasta las más sutiles y convencionales, todas ellas con el mismo objetivo de interrumpir el desahogo emocional”.

El artículo 12 de la Convención de los Derechos de los Niños, se refiere a la importancia que tiene permitirles expresar sus emociones.

Principalmente a nivel legal, donde la convención  establece que los niños tienen que ser escuchados, en momentos como con quién se quedarán en el caso de la separación de sus padres.

Recordó que en la Declaración Universal de Derechos Humanos, las Naciones Unidas proclamaron que la infancia tiene derecho a cuidados y asistencia especiales.

La familia, como grupo fundamental de la sociedad y medio natural para el crecimiento y bienestar de todos sus miembros, y en particular de los niños, quienes deben recibir protección y asistencia para asumir sus responsabilidades dentro de la comunidad.

Oscar González

Asesinan a familia en Acapulco

Cinco integrantes de una familia fueron asesinados a balazos la madrugada de hoy en Acapulco, Guerrero.

Según las autoridades un grupo de hombres armados irrumpió en la casa ubicada en la Colonia Ampliación 5 de Mayo, donde la familia fue atacada.

Entre las víctimas se encuentra un niño de tres años, tres mujeres y un hombre que  no ha sido identificado.

La única sobreviviente fue una niña de tres años de edad, quien presentaba un rozón en la ceja producido por arma de fuego.

Aún se desconocen las causas del ataque.

 

 

En México hasta un millón de niños han sufrido el abandono de sus padres

Cumpleaños, el primer día en la escuela, los domingos de paseo, álbumes de fotos, simplemente una sonrisa y por supuesto, un 10 de mayo; recuerdos en donde siempre estará presente la imagen materna.

De acuerdo con organizaciones civiles, en México hasta un millón de niños han sufrido el abandono de sus padres y cinco millones se mantienen en riesgo de perderlos.

“Esto se debe a la situación de pobreza extrema, violencia intrafamiliar, de procesos judiciales con los padres, de las adicciones”, Samia Basila, Recaudación Aldeas Infantiles.

La agrupación civil Aldeas Infantiles S.O.S. México, destacó la importancia de contar con la imagen materna, para alcanzar un mejor desarrollo infantil y de la vida adulta.

México S.O.S. atiende a más de dos mil niños, quienes son integrados a una familia.

Ella es Lupita Romo; mamá adoptiva.

“Y que son seres, espero en Dios más productivos, más sanos, más felices que conocieron la sonrisa y que conocieron gente que les tendió la mano para ayudarlos”, Lupita Romo, Mamá S.O.S.

Y él es Felipe Bustos… A los siete años de edad ingresó a esta casa de asistencia.

Hoy es un ingeniero civil y además posee una empresa constructora.

Con el apoyo de aportaciones voluntarias, una mujer se hizo cargo de él y de 27 niños más.

Este es uno de sus principales recuerdos.

“Hay mucho pero uno de los principales que nos decía mi madre siempre era que tendríamos que saber hace nuestro quehacer, plancharnos, lavarnos porque en la vida en un momento nuestra esposa se puede enfermar y nosotros tendríamos que hacer esas actividades, que fuéramos independientes, saber ahorrar, administrarnos cosas que ella nos inculcaba mucho no”, Felipe Bustos, Fundador México S.O.S.

Madre no es quien engendra, sino quien cuida, quien educa, quien procura, coincidieron los participantes al final del evento.

Oscar González

Asesoría jurídica

La Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia amplió su cobertura en 23 delegaciones para facilitar la atención en casos de violencia familiar en Yucatán… Entre las principales funciones de la procuraduría está brindar asesoría jurídica y mediar en la solución de conflictos como acuerdos de separación.