Historias para no pensar. Las familias en la televisión

Son Historias para no pensar. Las familias en la televisión, material audiovisual desarrollado por la Iniciativa ciudadana y desarrollo social, Incide, para enfrentar y hacer reflexionar sobre los contenidos de los programas que ven millones de mexicanos.

“Aparecen los medios de comunicación y concretamente la televisión como un referente de las familias, el aparato, el televisor forma parte de la organización familiar”, Guadalupe Ordaz, Coord. Proyectos Incide Social.

Entre sus reclamos está la difusión de contenidos discriminatorios y de violencia de género.

El estado, destacaron,  ha dejado de lado a las familias y la televisión ha sido un factor clave para la formación de sus integrantes.

“Reconocemos que desde hace muchos años el Estado se ha olvidado de las familias… Ahí donde no llega un programa social, sí llega la televisión”.

Llamaron a la ciudadanía a asumir posturas críticas ante la programación en la televisión.

Mario López Peña

Protegen a familias de militares

La Secretaría de la Defensa publicó en el Diario Oficial las reformas a la Ley del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, que establecen que en el supuesto que un militar muera en acción de armas, la pensión a sus deudos no será menor a 180 días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal; en caso de incapacidad o fallecimiento, su familia será beneficiada con un crédito hipotecario.

 

Desalojan a 70 familias

En Isla Mujeres, luego de más de 3 años de lucha por un terreno federal, 70 familias de la cooperativa pesquera “Isla blanca” fueron desalojadas del predio que ocupaban desde hace una década…Según los pescadores el desalojo fue irregular porque habían solicitado el convenio de sesión parcial de derechos de la zona federal, pero se favoreció a dos  empresarios.

Medicamentos genéricos

Para combatir padecimientos como diabetes, cáncer y colesterol, la Secretaría de Salud a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, anunció la liberación de 19 medicamentos genéricos.

Serán tres sustancias que combaten enfermedades que causan el 52 por ciento de las muertes en el país, medicamentos que se podrán encontrar en farmacias de genéricos.

Para liberar genéricos oportunamente con el objeto de lograr el mayor impacto en dos grandes rubros, primero en la salud y después en el bolsillo de las familias mexicanas”, Mikel Arriola, Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

México es el segundo país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, con mayor gasto en medicinas.

Entre 2005 y 2010 la erogación pública por este concepto se incrementó en 63 por ciento.

Con esta medida, los ahorros de las familias así como del sector salud serán de más de 600 millones de pesos al año.

“Además de promover un mejor abasto, la ampliación de la oferta de medicamentos implica una mayor competencia y una disminución en los precios con lo que se mejora el acceso de la población a los medicamentos sobre todo a los que nuestra población requiere tomar cada vez más”, Salomón Chertorivsky, Secretario de Salud.

En otro tema, el Secretario de Salud no descartó que nuevamente se pudiera aumentar el impuesto a las cajetillas de cigarros, en pro de una sociedad más sana.

Oscar González

Casi 600 mil familias abandonan casas

Durante los últimos 5 años, casi 600 mil familias, han abandonado sus viviendas por diferentes causas, informó el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. De ellas, 150 mil lo han hecho por inseguridad. Los estados con mayor número de casos de abandono son Baja California, Chihuahua, Tamaulipas, Durango, Michoacán, Guerrero y Quintana Roo.