ONU advierte que ébola podría causar escasez de alimentos en África Occidental

Naciones Unidas advirtió hoy que la propagación del ébola podría ocasionar escasez de alimentos en África Occidental.

Esto porque el cese en las actividades de agricultura pone en riesgo las cosechas.

La ONU emitió alerta especial para Liberia, Sierra Leona y Guinea, los países con más medidas implementadas para contener la propagación del virus.

“En estos lugares algunas de las granjas pobres han sido abandonadas y hay muchas restricciones en términos de movimiento, movimiento de personas, circulación de mercancías y comercio. Todo esto ha tenido un impacto no sólo en los precios, sino también en la disponibilidad de alimentos.”, Vicente Martin, Jefe FAO Dakar.

El Programa Mundial de Alimentos aprobó un fondo de emergencia de 65 mil toneladas de comida para ayudar a más de un millón de personas en los próximos tres meses.

El último balance de la OMS es de mil 550 muertos y más de tres mil 500 contagios.

17 mil hectáreas dañadas por guerra en Gaza: FAO

Los enfrentamientos en la Franja de Gaza han provocado daños en 17 mil hectáreas de tierras de cultivo, informó hoy la FAO.

64 mil cabezas de ganado están a punto de morir por falta de alimento y agua.

En el sector pesquero de gaza las pérdidas ascienden a 235 toneladas a falta de comercio.

Y lo poco que se vende ha aumentado considerablemente.

El precio del huevo es 40 % mayor, las papas aumentaron 42 % y el tomate se vende hasta 180 % más caro.

La tregua que se mantiene entre Israel y el grupo palestino Hamas ha permitido la entrada de la Cruz Roja a Gaza y la entrega de ayuda humanitaria a las comunidades más afectadas por los bombardeos desde hace mes y medio.

“La situación en las instalaciones de salud en la Franja de Gaza han alcanzado niveles críticos. Los hospitales y otras instalaciones sanitarias se encuentran superpobladas a raíz del ingreso de más de 10.000 pacientes heridos. Los hospitales están lidiando con la situación actual mediante el sistema de alta temprana, enviando a los pacientes a su hogar antes de estar realmente en condiciones para hacerlo, con el fin de liberar camas para recibir a nuevos pacientes heridos”, Kirrily Clarke, Cruz Roja Franja de Gaza.

Octava Reunión de Trabajo de la Iniciativa de América Latina y el Caribe

En América Latina y el Caribe es necesario intensificar los esfuerzos para apoyar a más de 47 millones de personas que actualmente padecen hambre y siete millones de niños con desnutrición crónica.

Es el llamado que hizo el representante de FAO para América Latina y el Caribe, Raúl Benítez, al participar en la Octava Reunión de Trabajo de la Iniciativa de América Latina y el Caribe, que busca erradicar el hambre en la región para el año 2025.

 “Aún resulta necesario intensificar los esfuerzos para dar respuesta a los 47 millones de hermanos latinoamericanos y caribeños que aún sufren de la subalimentación y de los 7 millones de niños menores de cinco años que viven con desnutrición crónica”.

El funcionario de la FAO resaltó los avances que se han dado en la lucha contra hambre desde que surgió esta iniciativa en 2005:

En las últimas décadas se ha reducido el número de personas subalimentadas en alrededor de 20 millones de personas.

16 países de la región han logrado reducir a la mitad su proporción de personas con hambre, alcanzando así el primero de los Objetivos del Milenio.

 “Erradicar el hambre es una meta posible, no sólo es el mejor legado que le podemos dejar a nuestros hijos, sino que se trata de un acto de justicia social que tiene el potencial de alterar para siempre el camino que seguirán nuestras sociedades”.

El funcionario de la FAO aseguró que México se ha convertido en un ejemplo global al tomar la decisión de erradicar el hambre a través de una política de Estado.

El subsecretario de Desarrollo Social, Juan Carlos Lastiri, destacó la importancia de promover el dialogo y el intercambio de experiencias entre los países de la región para eliminar el hambre.

 “De este modo confirmar el compromiso del gobierno de México de fortalecer los procesos de integración regional en el ámbito alimentario, como ha sido expresado por el Presidente de México”.

Señaló que se debe trabajar juntos lo más rápido posible para alcanzar el objetivo común de una América Latina y el Caribe sin hambre.

Juan Carlos González

De acuerdo con la FAO, México depende en 42 % de la importación de alimentos

FAODe acuerdo con la Organización para la Alimentación y Agricultura, FAO, México depende en 42 % de la importación de alimentos.

70 % de los productores de alimentos tienen ingresos inferiores a los de subsistencia, otro 20 por ciento tienen un gran potencial de crecimiento, pero no cuenta con los apoyos necesarios.

Sólo 9 % son los que alimentan al país y son responsables del 75 % del Producto Interno Bruto primario.

“En granos el país tiene problemas, grandes déficits pero en frutas y vegetales somos una potencia y frutas y vegetales podemos tenerlas desde el norte de Veracruz hasta Yucatán, Chiapas, Oaxaca”, Enrique Mérigo Orellana, Nueva Visión para el Desarrollo Agroalimentario de México.

Para hacer frente al desafío de la seguridad alimentaria se presentó el plan para una alimentación sostenible.

 “Entonces estamos hablando de mejorar la producción, estamos hablando de mejorar la calidad, estamos hablando de producir en una misma cantidad de superficie porque no hay más tierra, o incluso menor y cómo utilizar los recursos como es el agua de una manera eficiente”, Rafael del Río, Presidente Syngenta Latinoamérica Norte.

La propuesta se apoya en tres grandes pilares: apoyar a los agricultores a incrementar la productividad promedio de los principales cultivos de la región, mejorar la fertilidad del suelo en 1.2 millones de hectáreas y llegar a 1.1 millones de pequeños agricultores para capacitarlos en temas de seguridad y custodia medio ambiental.

En el año 2050, el reto será alimentar a nueve mil millones de personas, desafío al que se tiene que hacer frente desde hoy.

Emmanuel Saldaña

Aumentan precios de alimentos: FAO

En febrero aumentaron los precios mundiales de los alimentos y registraron su índice más alto desde 2012,  reveló hoy la Agencia de Alimentos de Naciones Unidas.

El Índice de la FAO  mide los cambios mensuales de los precios de cereales, oleaginosas, lácteos, carnes y azúcar.

Los productos que más subieron fueron el azúcar, un 6.2 % y los aceites 4.9 %.

El único producto básico que no tuvo aumentó de precio fue la carne.

El informe de la FAO indica que las condiciones climáticas desfavorables en el hemisferio sur y Estados Unidos fueron la causa más importante en el aumento de precios.

840 millones de personas padecen de hambre: FAO

Con los alimentos que tiramos al bote de la basura, 2 mil millones de personas podrían tener un plato de comida esta noche.

840 millones de personas no tienen alimento, en contraste 500 millones padecen obesidad.

En un encuentro organizado por la FAO y la Organización Mundial de la Salud, se informó hoy que la mitad de la población del planeta sufre problemas nutricionales.

Al día mueren más de 19 mil niños antes de los 5 años por problemas alimenticios.

México desperdicia 37% de la producción de alimentos a diario

Nuestro país pierde toneladas de alimentos cada día.

“El tamaño de los desperdicios de alimentos en México es del 37% de lo que se produce, esto equivale a 10 millones 431 mil toneladas de alimentos por año”, Genaro Aguilar, Mermas y Pérdida de Alimentos Cruzada Nacional contra el Hambre.

Lo anterior representa un monto económico por más de 100 mil millones de pesos. El mayor desperdicio de alimentos ocurre en la cadena producción comercialización.

Es tan grave que se desperdicia el 46% de arroz, el 40% de la carne de cerdo, 39% de la carne de pollo. El 37% de la leche, el 34% carne de res, el 24% del frijol y el 5% de las tortillas.

Pero eso no es todo porque también se desperdicia el 54% de pescados y mariscos. En frutas y verduras: 57% de guayaba, 54% de aguacate y 49% de la producción de manzanas se pierden, y la lista continúa.

Situación reveladora en un país donde 7.4 millones de mexicanos sufren pobreza extrema.

Si de consuelo sirve, países europeos tiran la comida a la basura incluso por cuestiones estéticas, es decir, porque se ve fea.

“Hay casos, hay zonas en Europa básicamente en el que con la finalidad de una presentación muy estética de la zanahoria, eliminan todas aquellas zanahorias que tengan un defecto, que están chuecas por decirlo”, Eduardo Benítez, Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO.

En general un tercera parte de la producción mundial de alimentos se desperdicia en el trayecto producción consumo.

En los hogares mexicanos se desperdicia el 5% de los alimentos.

Añadieron que si el 37% de los alimentos que se pierden en México no se desperdiciara, las familias más pobres del país dejarían de serlo.

Oscar González

Más de 4 mil damnificados en Somalia

El gobierno de Somalia estimó hoy en 300 el número de muertos por el tifón que el lunes pasado azotó la localidad de Puntland y ha causado intensas lluvias e inundaciones. Somalia hizo un llamado de ayuda internacional y la FAO confirmó la magnitud de los daños.

Hambre en Pakistán en niveles de emergencia: FAO

El nivel de desnutrición en Pakistán es inaceptable, denunció hoy el director general de la FAO, José Graziano da Silva. Informó que más del 40% de los niños menores de 5 niños están desnutridos.

Hoy es el Día Mundial de la Alimentación

Cifras de la ONU revelan que 842 millones de personas en el mundo sufren desnutrición crónica.

De estos, 165 millones son niños que están tan malnutridos y que nunca alcanzarán todo su potencial físico y cognitivo.

Este año, el tema es: «Sistemas alimentarios sostenibles para la seguridad alimentaria y la nutrición».

La FAO llamó hoy a gobiernos del mundo a crear políticas relacionadas con sistemas alimentarios cuyo  objetivo principal sea la nutrición.

Reveló que 2 mil millones de personas en el mundo carecen de las vitaminas y minerales esenciales para gozar de buena salud.

En México 27.4 millones de personas se encuentran en carencia alimentaria.