Protección a la libertad de prensa

La grave situación de violencia contra los periodistas mexicanos convierte al país en un lugar donde no hay libertad de prensa.

De esta forma, se afecta directamente el derecho humano a la información de la ciudadanía.

De acuerdo con un informe de la organización Freedom House, esta situación es alarmante.

Más aún, señaló, por la impunidad a los ataques contra periodistas en México.

“Las agresiones impunes contra periodistas y medios de comunicación que suman casi un centenar de homicidios y dos decenas de desapariciones desde el año 2000, son en la estimación del informe, la causa principal de esta ausencia de libertad”, Marieclaire Acosta, Dir. Freedom House México.

Lamentó que no se conozcan los alcances de la reforma al Artículo 73 constitucional para proteger a los informadores mexicanos.

“A un año, observamos con perplejidad y desaliento que esta legislación publicada en el diario oficial el 3 de mayo de  2013, precisamente en el Día de la Libertad de Prensa, aún no se conoce y peor, no se aplica”. 

Por otra parte, en Seminario sobre la protección de la libertad de prensa, se presentaron cifras de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, FEADLE.

De acuerdo con estos datos, han disminuido la cantidad de homicidios de periodistas desde 2010.

En 2010 registraron 13 asesinatos, en 2011 y 2012, registraron 11, en 2013, ocho, y hasta marzo de 2014, dos homicidios.

Desde esa fecha, la FEADLE, ha atendido 700 casos, con un promedio anual de 250 averiguaciones previas.

En 2014 ya llevan 70 averiguaciones previas por casos relacionados con delitos cometidos contra informadores.

Desde la reforma al Artículo 73 constitucional esta fiscalía ha ejercido su facultad de atracción en diez casos.

Mario López Peña

Agresiones a periodistas

“La pérdida de la vida de nuestro compañero, de mi amigo, de mi compadre, del compañero de aventuras tanto periodísticas como de la vida”, Pedro Torres, Dir. Editorial Diario de Juárez.

Que el Gobierno Federal otorgue a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión, las facultades legales para el libre ejercicio del periodismo, demandó la organización internacional Artículo 19.

“Es posible que esta realidad se modifique dramáticamente si hoy pedimos al presidente Enrique Peña Nieto que otorgue a la FEADLE las facultades legales para ejercer su mando y que cumpla su objetivo de proteger a los periodistas mexicanos, así como el derecho de la sociedad a estar informada”, Luisa Ortíz, Dir. Campañas Change Organización Civil.

En pleno ejercicio de su labor periodística, armando rodríguez fue asesinado en el 2008.

“¿Nosotros conocemos a la persona que mató a mi papá? porqué lo mató? Esas fueron las preguntas que hizo la hija de Armando Rodríguez, después de que su padre fuera asesinado en la mañana, afuera de su casa, en su auto, frente a su hija”, Omar Rábago, Officer Freedom of Expression and Journalist Protection.

Informaron que en los últimos seis años, la cifra suma 53 periodistas asesinados en México, 12 desaparecidos y 40 ataques en contra de medios de comunicación por armas de fuego y ocho homicidios, un total de 870 agresiones.

Este miércoles se anunció el lanzamiento de la campaña de protección a periodistas “Change”.

Pretender recolectar un millón de firmas a entregar el próximo 29 de abril al Presidente Enrique Peña Nieto.

En el Museo de la Tolerancia como escenario, concluyeron que en México, la impunidad mata.

Oscar González