Desfile Militar, Cívico y Deportivo, por el 102 Aniversario de la Revolución Mexicana

Así comenzó el Desfile Militar, Cívico y Deportivo, por el 102 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.

Fue encabezado por el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa.

Estuvo acompañado por representantes de los tres Poderes de la Unión, entre ellos el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Juan Silva Meza.

En la Plaza de la Constitución, elementos del Ejército Mexicano escenificaron los pasajes más importantes de la Revolución de 1910.

Con el apoyo de un mosaico multicolor, se revivieron los enfrentamientos, la firma del Plan de San Luis, el Plan de Ayala y la Firma de la Constitución, entre otros.

12 paracaidistas de la Fuerza Aérea se lanzaron desde un helicóptero a más de 9 mil pies de altura, realizaron figuras en el aire y descendieron sobre el Zócalo Capitalino.

Después, un grupo de Fuerzas Especiales realizó un operativo de infiltración con el apoyo de dos helicópteros tipo cougar.

El equipo de Acrobacia Ecuestre del Ejército realizó una arriesgada exhibición a toda velocidad.

Dos elementos resultaron lesionados al perder el equilibrio en la última acrobacia.

En el desfile participaron campeones olímpicos, paralímpicos, glorias del deporte mexicano y deportistas destacados de las Fuerzas Armadas.

Después tocó el turno a carros alegóricos revolucionarios, que representaron distintos pasajes de esta lucha armada.

También participaron carros alegóricos de cada uno de las 32 entidades del país.

Cerraron el desfile distintos agrupamientos de las Fuerzas Armadas: Caballería, vehículos artillados, helicópteros y del Heroico Colegio Militar.

En total participaron 8 mil 71 militares, 106 policías, 2 mil 16 civiles, 52 aeronaves y mil 36 caballos.

Juan Carlos González

Notifica Corte dos ausencias

En términos de la Fracción X del artículo 14 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, corresponde al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación comunicar al Presidente de la República las ausencias definitivas de sus pares, en términos de la Fracción XVIII del Artículo 89 de la Constitución Federal.

Debido a lo anterior, el pasado 24 septiembre, la Suprema Corte envió un oficio al Presidente Felipe Calderón Hinojosa en el que le comunicó, que la Corte tendrá dos ausencias definitivas a partir del 30 de noviembre, debido a la conclusión de los encargos de los Ministros Sergio Salvador Aguirre Anguiano y Guillermo Ortiz Mayagoitia.

El oficio tiene la finalidad de que el titular del Poder Ejecutivo Federal esté en posibilidad de ejercer su facultad constitucional de presentar a consideración del Senado de la República, las ternas correspondientes para designar a los nuevos ministros.

El acuse de recibido por parte de Presidencia de la República, está fechado el mismo lunes 24 de septiembre.

Ceremonia del 202 Aniversario de la Independencia de México

El Poder Judicial Federal sabe cuál es la responsabilidad que le ha conferido la nación.

Afirmó el Presidente de la Suprema Corte Ministro Juan Silva Meza,  al participar en la Ceremonia del 202 Aniversario del Inicio de la Gesta de la Independencia de México.

“Los juzgadores de la federación lo hemos cumplido y lo seguiremos haciendo sin titubeos sin confusiones porque nuestra Constitución ni se confunde ni titubea al ordenar que el nuestro sea un país de leyes de paz y de instituciones”.

La Constitución, dijo, es el fruto de la lucha de la independencia nacional, su texto contiene las demandas de libertad e igualdad por las que lucharon nuestros héroes.

“Se caracteriza hoy por normas propias de cualquier democracia un régimen de protección de los derechos humanos consagrados en la Constitución y en los Tratados Internacionales que obliga a todas las autoridades de ese país a ajustarse a ese mandato”.

Destacó que México cuenta un sistema de justicia penal más humano, avanzado y atento a las demandas de la sociedad del siglo XXI.

Además tiene un juicio de amparo renovado que garantiza mayor protección de los derechos fundamentales.

Señaló que los ideales de la impartición de justicia que nacieron con la independencia han derivado en una transformación del sistema político.

“Que hoy por hoy reconoce con todas sus letras que los mexicanos tienen derechos no meras prerrogativas graciosamente otorgadas por los gobernantes, se caracteriza por un sistema de transparencia y rendición de cuentas”.

Al presidir por última vez esta ceremonia, en la Columna del Ángel de la Independencia, el Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa consideró un privilegio haber trabajado por México en horas dramáticas de dificultad.

Destacó los avances del país en las últimas décadas y recordó los ideales de José María Morelos y Pavón.

“El Siervo de la Nación escribió Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche que lo ampare y lo defienda contra el fuerte y arbitrario…Hoy México disfruta un poder judicial independiente aunque no podemos decir aún que la justicia sea igual para todos”.

Los representantes del Poder Legislativo coincidieron en que es tiempo de dejar atrás las diferencias partidistas y cerrar filas por los intereses de la nación.

“La responsabilidad del cambio más profundo y necesario en nuestro país es de todos, y requerimos con urgencia un cambio social que genere valores y prácticas distintos a los que hoy prevalecen”, Jesús Murillo Karam, Presidente Mesa Directiva, Cámara de Diputados.

Reconocieron el apoyo de las fuerzas armadas para preservar la seguridad pública y la vigencia de las instituciones.

“El presidente de la República como jefe del Estado Mexicano cumplió con su obligación de implementar una estrategia contundente para proteger la seguridad de todos”, Ernesto Cordero Arroyo, Presidente Mesa Directiva, Senado de la República.

Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a profesores y alumnos que participaron en los concursos de Interpretación del Himno Nacional y Expresión Literaria de los Símbolos Patrios.

Verónica González

Firman convenio para la reducción de sal en pan

Entre el 75 y 85 por ciento de la sal que consumen diariamente los mexicanos proviene del pan.

Se estima que el 37 por ciento de los adultos en nuestro país, padece hipertensión, enfermedad desarrollada, en gran medida, por el alto consumo de sal.

Para reducir éste otros padecimientos como embolias e infartos, el Gobierno Federal firmó un convenio con la industria panificadora a fin de reducir hasta en 10 por ciento el contenido de sal en el pan de caja, bolillo, telera y pan blanco.

“Y que con esta medida calculamos que se pueda reducir hasta en una tercera parte ese porcentaje, es decir, estamos tratando de reducir, esperamos hacia un 25 por ciento siendo alto todavía, pero es una reducción importante, es decir, estamos hablando de un impacto importante en millones y millones de mexicanos a largo plazo con este convenio”, Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México.

La industria se comprometió a reducir hasta el 10 por ciento, el contenido de sodio en sus productos.

El sector salud estimó que lo ideal en el consumo de sal es de 2 gramos por persona; no obstante, en la actualidad en promedio se consume hasta 5 veces más.

“De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, la sal en exceso es un factor de riesgo de varios trastornos y enfermedades, en particular, hipertensión, cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal y obesidad”, Salomón Chertorivski, Secretario de Salud.

Las enfermedades prevenibles ya ejercen una presión económica y social sobre los servicios de salud que el país no será capaz de enfrentar, si no se cambia hacia una cultura de la prevención.

Martha Rodríguez

150 Aniversario de la Batalla de Puebla

Hace 150 años México venció al ejército más poderoso de aquella época… La milicia francesa.

La Batalla del 5 de Mayo nos dejó una lección.

“La batalla de Puebla nos demuestra que no hay amenaza terrible que los mexicanos no podamos vencer cuando nos motivan ideales justos, querer es poder, los héroes de Puebla quisieron y pudieron”, Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México.

Al tomar protesta a soldados del Servicio Militar Nacional de la clase 1993, el Jefe del Ejecutivo Federal les pidió su compromiso para defender la soberanía nacional.

“Les pido velar por la soberanía para que nunca ningún poder de facto intente arrebatarnos lo que es nuestro como lo intentó fallidamente el imperio francés  en aquel 1862. Y velar siempre por la seguridad, la justicia y la democracia”.

La célebre batalla fue conmemorada con un Desfile Cívico Militar en el que participaron más de 9 mil personas entre militares y civiles.

El Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo asistió en representación del Poder Judicial Federal.

Desfilaron 45 carros alegóricos en los que se representaron diferentes escenas de la batalla.

Más tarde en el Noveno Regimiento Militar se realizó una escenificación de aquella memorable batalla.

Con machetes en mano los zacapoaxtlas lucharon cuerpo a cuerpo contra el ejército francés.

A lo lejos, desde el techo de su casa, sobre los coches, en sillas o desde los árboles, los poblanos observaron la representación de la gesta heroica de 1862.

“Si nos hubiera gustado verlo desde más cerquita… No había pasado desde hace mucho y una representación si es bonito verla, siento mucha emoción”.

Con orgullo, chicos y grandes recordaron el triunfo del ejército mexicano.

“Es bonito porque recordamos lo qué pasó hace 150 años y es algo que recordamos que se ganó la batalla… Y orgullosamente de ser poblanos”.

Como parte de los festejos se canceló un timbre postal alusivo al 150 Aniversario de la Batalla de Puebla.

Verónica González

 

 

Reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública

El Gobierno Federal y los estados firmaron un convenio para garantizar que el próximo proceso electoral, se desarrolle con seguridad, paz social y gobernabilidad.

Durante la 32 reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa se informó que los candidatos a puestos de elección popular podrán solicitar protección a través del IFE o de los órganos electorales estatales.

“Estos convenios tienen objetivos claros, que son: por una parte, generar las condiciones de seguridad necesarias para que los mexicanos puedan acudir a las urnas con toda tranquilidad, como corresponde a una democracia como la nuestra. Y, por otra, brindar protección personal a los candidatos a puestos de elección popular y autoridades electorales que así lo requieran”.

En la reunión también se anunció la creación de un fondo por 12 mil millones de pesos, de apoyo para infraestructura penitenciaria y seguridad, a través de créditos otorgados por BANOBRAS a los estados por un plazo de 20 años.

 

95 Aniversario de la Constitución

Aquí se promulgó la Constitución de 1917.

Entonces había 14 millones de habitantes.

Ahora somos más de 112 millones de mexicanos que vivimos bajo su régimen, que en esencia sigue defendiendo los mismos valores y las mismas instituciones.

En la ceremonia oficial para conmemorar el 95 Aniversario de la Constitución, el Presidente de la Suprema Corte, Ministro Juan Silva Meza dijo que los mexicanos estamos de acuerdo en lo fundamental, aunque todo se debate, se analiza y se cuestiona.

 El acuerdo existe, y está en nuestra Constitución y en nuestras instituciones es una esencia del ser nacional. Es el punto de partida básico, inamovible, incuestionable, es México. A pesar de los embates de la realidad y de la política, la Constitución preserva la esencia de lo mexicano y de lo que queremos ser los mexicanos no solo como un proyecto sino como una realidad, no solo como un programa, sino como una norma vigente de convivencia”.

Destacó que el Constituyente de 1917 sentó las bases de la República  que hoy tenemos.

Misma que nos ha dado el período más largo de paz, estabilidad e institucionalidad en toda la historia de México.

“Los valores constitucionales, que nos hemos dado, obligan a su cumplimiento: para respetar al otro, para respetar el pensamiento diferente,  para construir el espacio público, el interés colectivo… La institucionalidad es la obra colectiva. La razón y la sabiduría de todos, de muchos, que va más allá de una generación de un grupo o de un partido. Eso es lo que hoy festejamos, lo que hoy conmemoramos la institucionalidad de México que a través de su Constitución… Ese México de libertades y de justicia en el  que todos creemos, obliga a la moderación a la prudencia a la inteligencia y a la responsabilidad”.

La fiesta republicana, reunió como ha sido costumbre desde el siglo XIX, a los tres Poderes de la Unión.

El proceso electoral para renovar el Congreso de la Unión y elegir a un nuevo Presidente de la República también fueron temas que se tocaron en la ceremonia que se realizó, aquí en la Ciudad de Querétaro.

“En la estabilidad democrática que privilegiadamente tenemos los mexicanos, integremos los nuevos poderes a través del voto libre y respetado, voto libre que debe ser fruto de una deliberación ciudadana que solo puede provenir de campañas también libres y equitativas, hagámoslo en paz y con pleno apego a la ley sin claudicar en nuestro deber de cumplir y hacer cumplir la Constitución”, Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México.

Destacaron que con las reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos, hoy más que nunca están protegidos los derechos de los mexicanos.

Reconocieron que aún están pendientes diversas reformas en materia de seguridad, pero descartaron que esto se deba a la falta de acuerdo entre grupos parlamentarios.

“Se equivocan quienes ven que hay en la pluralidad que hay en nuestra sociedad y se refleja en las cámaras, un obstáculo y creen que regresando a los tiempos del Congreso monolítico y subordinado se lograría una mayor eficacia y gobernabilidad”, Guadalupe Acosta Naranjo, Presidente Mesa Directiva, Cámara de Diputados.

Ante 600 personas, entre ellos gobernadores, legisladores, el Presidente del Instituto Federal Electoral y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; los representantes de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial se comprometieron a velar por el cumplimiento de la Constitución.

Hoy seguimos honrando el espíritu del Constituyente de 1917 que sea la Constitución un reflejo de las verdaderas aspiraciones ciudadanas y no un reflejo de los intereses políticos”José González Morfín, Presidente Mesa Directiva , Cámara de Senadores.

Verónica González

Día Internacional Contra las Drogas

México pasó de ser un país de tránsito de drogas a uno de consumo, con el 6 por ciento de la población total adicta a alguna sustancia ilícita.

En el Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, Naciones Unidas destacó que a nivel mundial mueren al año 200 mil personas entre 17 y 36 años de edad por consumo de drogas.

“El informe destaca de la consumación de las drogas sintéticas y de los productos farmacéuticos, que aún bajo régimen de venta controlada encuentran siempre más fácilmente canales de distribución paralelos e ilegales, el cannabis sigue siendo la droga más producida y más consumida en el mundo, y la que mas consumidores lleva a los servicios de tratamiento”, Antonio Luigi Mazitelli, Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito.

La oficina de la ONU contra la droga y el delito, reconoció los esfuerzos de México en el tema de la prevención de adicciones, pero destacó que en el combate debe prevalecer el compromiso con los derechos humanos.

“Aún si dolorosa, la estrategia que México está llevando adelante está empezando a ofrecer sus resultados, los mexicanos merecen una seguridad democrática, respetuosa de las leyes y los derechos individuales”.

El Gobierno Federal destacó la creación de 323 centros nueva vida como motor de la prevención en el consumo de drogas, así como la inversión de 5 mil millones de pesos.

“Quiero destacar la actualización del programa de prevención y tratamiento de adicciones que contempla metas como reducir 10% la población de jóvenes entre 12 y 17 años de edad que consumen drogas ilícitas por primera vez, instalar 11 nuevos centros nueva vida  y crear el observatorio nacional en tabaco, alcohol y otras drogas”, Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México.

El Presidente Felipe Calderón, dijo que es imperativo utilizar toda la capacidad del estado para disminuir la oferta de drogas.

Aseguró que gran parte de las muertes de jóvenes por esta guerra, están asociadas a la producción y distribución de la droga, de ahí que llamó a la sociedad a sumarse y exigir a todos los poderes de la unión una respuesta eficaz.

“Una sociedadque nos exija a todos los poderes no sólo a los ejecutivos, también al legislativo, también al judicial para que todos abramos las puertas, los oídos y estemos sensibles y trabajemos para resolver el justo clamor de la sociedad por un México más seguro donde se termine la impunidad”.

Martha Rodríguez