Fijan montos de indemnización por homicidios, feminicidios en Edomex

En el Estado de México entró en vigor la reforma al Artículo 30 del Código Penal que fija los montos de indemnización para diversos delitos, en el caso del homicidio se establece en 2 mil 190 días de salario mínimo y para feminicidio cometido en transporte público, la reparación será el triple de la tabulación de indemnización que fije la Ley Federal del Trabajo.

6 millones de mujeres sufren violencia en México

En México, el INEGI reveló que 6 millones de mujeres enfrentan violencia física y sexual.

De éstas, 1.2 millones sufre violencia física extrema.

63 de cada 100 mujeres mayores de 15 años han padecido algún tipo de violencia.

Por cada 100 mujeres casadas, unidas, separadas, divorciadas o viudas, 49 han vivido situaciones de violencia.

El ámbito laboral ocupa el 3er. espacio donde los derechos de las mujeres son violentados.

23% de mujeres que trabajan han enfrentado violencia económica y emocional.

El Consejo Ciudadano del  Distrito Federal informó hoy que durante los nueve meses de operación de la línea de apoyo a víctimas, se han denunciado  285 casos de violencia, de los cuales 91% corresponde a mujeres.

En 2011, la Cámara de Diputados aprobó la tipificación de feminicidio como delito.

En marzo pasado, la ONU utilizó por primera vez en la historia el término feminicidio propuesto por México.

Morelos crea protocolo para atender feminicidios

La Procuraduría de Morelos emitió el Protocolo para la investigación del delito de feminicidio, el cual se desarrollará con estricto respeto a los derechos humanos de los familiares de la víctima, a la que se le brindarán todos los apoyos necesarios.

Morelos da a conocer decreto para prevenir y sancionar violencia a mujeres

En Morelos se dio a conocer el decreto con las medidas emergentes para prevenir y sancionar la violencia en contra de las mujeres, entre ellas, la de cero tolerancia a la violencia en su contra, establecer una base de datos con la información de mujeres y niñas desaparecidas y considerar como feminicidios los crímenes en contra de ellas.

Crean Consejo para la Atención de la Violencia de Género y Feminicidios

La Procuraduría del Estado de México dio a conocer la creación del Consejo Mexiquense para la Atención de la Violencia de Género y Feminicidios, con facultades para vigilar, emitir recomendaciones y proponer políticas públicas encaminadas a mejorar la actuación de la autoridad ministerial en las investigaciones relacionadas con este tipo de hechos. 

Denuncian feminicidios en Puebla

En los últimos dos años, el número de feminicidios aumentó 174 por ciento en el Estado de Puebla, informaron activistas locales en la presentación del Comité contra Feminicidios.

Feminicidios en Aguascalientes

En Aguascalientes entraron en vigor las reformas a los artículos 13 y 19 del Código Penal, que tipifican el delito de feminicidio, mismo que se sanciona con prisión de 20 a 50 años, multa de 500 a mil días de salario mínimo y se obliga a la reparación total de los daños.

Marcha por la paz en Torreón

Esta mañana miles de familias salieron a las calles de Torreón, Coahuila, para marchar a favor de la paz.

En enero en la comarca lagunera se registraron 206 robos, 7 asaltos a bancos y 3 feminicidios.

Tan solo hace 6 días, 5 empleados del periódico El Siglo de Torreón fueron secuestrados.

120 mujeres asesinadas en un año

Italia registró un aumento en el número de feminicidios… La organización Teléfono Rosa informó que en lo que va del año 120 mujeres han sido asesinadas por cuestiones de género

Feminicidios en Jalisco

La Procuraduría de Justicia de Jalisco, emitió el protocolo de investigación del delito de feminicidio con perspectiva de género, misma que debe iniciarse de oficio y sin dilación; con el fin de sancionar a los responsables y a reparar el daño causado a la víctima o a sus familiares, entre otras aspectos.