FEPADE, lista para proceso electoral 2015-2016

La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales se encuentra lista para el proceso electoral 2015-2016 que se realizará  el próximo 5 de junio en 13 estados de la República.

Durante la jornada serán elegidos 12 gobernadores, 965 presidentes municipales y 239 diputados locales de mayoría relativa y 149 plurinominales.

La Fiscalía contará con ministerios públicos federales capacitados para ayudar a la sociedad a prevenir y denunciar los delitos electorales en las diferentes entidades.

Con el fin de garantizar el derecho de los ciudadanos a la libre elección en Colima, la FEPADE  sostuvo reuniones de trabajo con el Instituto Nacional  Electoral y representantes del gobierno del Estado para coordinar el despliegue ministerial en la jornada electoral extraordinaria del próximo 17 de enero.

En la reunión de trabajo se acordó la realización de operativos móviles para que la ciudadanía presente su denuncia ante la posible comisión de ilícitos.

A través de su página web www.fepade.gob.mx recibirán las denuncias previas a la jornada de elección.

Laura Murillo

@27_fergie

Aprueban creación de FEPADE en Rosarito

Se aprobó la creación de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales en el Estado de Baja California… Las sanciones que se tendrán serán desde multas hasta cárcel.

TEPJF solicita información

La Comisión del Tribunal Electoral encargada de calificar la elección presidencial, fijó al IFE y a la FEPADE, un plazo de 24 y 48 horas, para que informen si han emitido alguna resolución o sentencia, vinculada con las acusaciones que ha hecho la Coalición Movimiento Progresista, en el juicio en el que pide la nulidad de la elección presidencial.

FEPADE consulta expediente

La Comisión del Tribunal Electoral, encargada de calificar la elección presidencial, autorizó que la FEPADE puede consultar en la Sala Superior, el expediente del juicio de inconformidad 359, con el fin de revisar los elementos relacionados con los casos Monex, Soriana y el aparente desvío de 56 millones de dólares a la empresa Jiramos.

Delincuentes electorales

La FEPADE consigno a 13 personas ante juzgados federales por la presunta comisión de delitos electorales, entre los cuales se encuentran el haber recogido credenciales de elector, robo de boletas, compra de votos, hacer proselitismo el día de los comicios y apoderarse de documentos o materiales electorales.

Observación Electoral 2012

La Oficina en México del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo presentó este viernes la plataforma de Observación Electoral 2012.

Se trata de un portal en internet que permite a observadores electorales enviar reportes de incidentes ocurridos en el proceso electoral.

“Toda esta información se va a estar presentando en tiempo real si ellos tienen reportes de incidentes, estos van a ser subidos automáticamente, genera también articulación entre las diferentes organizaciones de la sociedad civil que están observando”, Aleida Ferreyra, Coordinadora Fondo Apoyo  Observación Electoral PNUD.

La ciudadanía en general también podrá enviar reportes de incidentes a la plataforma digital.

Todos los reportes enviados por los observadores y por la ciudadanía serán enviados de inmediato a la Fiscalía Especializada Para Atención de Delitos Electorales de la PGR.

Los observadores electorales van a estar en campo y van a ser quienes de viva voz van a tener el pulso de esas actividades… Cuando se está procesando ante un tribunal penal esa información resulta vital”, Octael Nieto, Director de Información y Blindaje Electoral FEPADE.

Durante el taller para periodistas sobre observación electoral, la Oficina de la ONU en México informó que hasta el momento ha apoyado con recursos a 44 organizaciones de la sociedad civil que realizarán esta labor.

 “Si la observación electoral contribuye a la credibilidad de las elecciones, respondemos con un contundente sí, desde luego que todo este ejercicio abona para dar elementos a la ciudadanía para que sepan de qué manera transcurrió la jornada electoral”, Diego Antoni, Director del Programa de Gobernabilidad Democrática PNUD.

Hasta el momento, se han registrado ante el IFE más de 29 mil observadores electorales que estarán atentos al desarrollo de la jornada electoral del próximo domingo.

Juan Carlos González

 

Delitos electorales

La FEPADE dispondrá de 116 células móviles de atención personal, 100 en los estados y 16 en el Distrito Federal, que se encargarán de atender todas las denuncias por delitos electorales que se presenten este uno de julio. La dependencia informó que durante las campañas inició 555 averiguaciones previas.

Veda electoral

Campañas que tuvieron una duración de 90 días y en las que los distintos candidatos promocionaron su imagen y difundieron sus propuestas.

Desde el inicio de las precampañas, el 18 de diciembre de 2011, se transmitieron cerca de 44 millones de spots de los partidos políticos y candidatos, en 2 mil 335 estaciones de radio y televisión de todo el país.

Una vez concluidas las campañas, el proceso electoral federal entra en la llamada etapa de veda o reflexión.

Misma que según el artículo 190 del COFIPE, inicia 3 días antes de la jornada electoral.

Etapa, en la que está prohibido todo acto de propaganda, proselitismo o de campaña.

“La ley establece con toda claridad, que en esos 3 días posteriores y el día mismo de la jornada electoral, las actividades de proselitismo realizadas por los partidos, por sus candidatos, pero también por cualquier persona, están prohibidas, y el propio Código establece sanciones para quien realicen esas actividades de proselitismo, para quienes violen esta disposición”, Lorenzo Córdova, Consejero IFE.

Período de reflexión que se espera, sea respetado por partidos, candidatos y simpatizantes.

“Prefiero no poner tanto el acento en las sanciones, en las infracciones, sino en la convicción que seguramente existe en la ciudadanía de abstenerse de cualquier acto que contravenga la ley y de permitir que todos podamos hacer la reflexión a la que se nos invita, a la que se nos da oportunidad de la manera más civilizada, más adecuada, más legitima”, Sergio García Ramírez, Consejero IFE.

Etapa que sirve a los electores, para meditar en la intimidad, a quien, otorgará su voto en las elecciones de este uno de julio.

“Es prudente que cesen las campañas, que cesen los dichos, los discursos, las argumentaciones por parte de partidos y candidatos, y que habiendo recogido la ciudadanía, todos estos discursos, todas estas promesas, todas estas reflexiones, cada individuo en el fuero de su conciencia, tome la decisión que le parezca la más conveniente, ese es el periodo de este periodo que algunos llaman veda, pero que en realidad es un periodo de reflexión, inmediato, anterior a la jornada electoral”.

Durante la llamada etapa de veda o reflexión, los tiempos del estado en medios electrónicos, se destinarán a difundir la propaganda de las autoridades electorales federales y estatales.

Entre ellas, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la FEPADE y el propio IFE.

Este último organismo, ocupará sus tiempos en radio y televisión, para invitar a la ciudadanía a cumplir con sus obligaciones ciudadanas.

“En este último tramo, y particularmente en el periodo de veda, la propaganda institucional estará destinada fundamentalmente a convocar a los ciudadanos a participar el próximo primero de junio, a explicar eventualmente, digámoslo así, que no existe la prohibición, el ilícito que constituye la coacción del voto, fundamentalmente”, Lorenzo Córdova, Consejero IFE

Se trata de la última etapa del proceso electoral federal. Un espacio de tres días, con que cuenta el ciudadano, antes de acudir a las urnas a depositar su voto.

José Luis Guerra García

Aumentan quejas ante FEPADE

En lo que va del año, la FEPADE  ha iniciado 627 averiguaciones previas, que representan un incremento de 58 por ciento con respecto al mismo periodo en 2011… Entre los delitos más frecuentes se encuentran la expedición ilícita de credenciales para votar, recolección de credenciales de elector, así como la alteración de los listados nominales y la compra del voto.

IFE da tiempos a TEPJF y FEPADE

El IFE informó que otorgará al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y a la FEPADE el 10 por ciento del tiempo que tiene a su disposición en radio y televisión durante la etapa de campaña, periodo de reflexión y jornada electoral, para la difusión de su propaganda  institucional.