Campañas que tuvieron una duración de 90 días y en las que los distintos candidatos promocionaron su imagen y difundieron sus propuestas.
Desde el inicio de las precampañas, el 18 de diciembre de 2011, se transmitieron cerca de 44 millones de spots de los partidos políticos y candidatos, en 2 mil 335 estaciones de radio y televisión de todo el país.
Una vez concluidas las campañas, el proceso electoral federal entra en la llamada etapa de veda o reflexión.
Misma que según el artículo 190 del COFIPE, inicia 3 días antes de la jornada electoral.
Etapa, en la que está prohibido todo acto de propaganda, proselitismo o de campaña.
“La ley establece con toda claridad, que en esos 3 días posteriores y el día mismo de la jornada electoral, las actividades de proselitismo realizadas por los partidos, por sus candidatos, pero también por cualquier persona, están prohibidas, y el propio Código establece sanciones para quien realicen esas actividades de proselitismo, para quienes violen esta disposición”, Lorenzo Córdova, Consejero IFE.
Período de reflexión que se espera, sea respetado por partidos, candidatos y simpatizantes.
“Prefiero no poner tanto el acento en las sanciones, en las infracciones, sino en la convicción que seguramente existe en la ciudadanía de abstenerse de cualquier acto que contravenga la ley y de permitir que todos podamos hacer la reflexión a la que se nos invita, a la que se nos da oportunidad de la manera más civilizada, más adecuada, más legitima”, Sergio García Ramírez, Consejero IFE.
Etapa que sirve a los electores, para meditar en la intimidad, a quien, otorgará su voto en las elecciones de este uno de julio.
“Es prudente que cesen las campañas, que cesen los dichos, los discursos, las argumentaciones por parte de partidos y candidatos, y que habiendo recogido la ciudadanía, todos estos discursos, todas estas promesas, todas estas reflexiones, cada individuo en el fuero de su conciencia, tome la decisión que le parezca la más conveniente, ese es el periodo de este periodo que algunos llaman veda, pero que en realidad es un periodo de reflexión, inmediato, anterior a la jornada electoral”.
Durante la llamada etapa de veda o reflexión, los tiempos del estado en medios electrónicos, se destinarán a difundir la propaganda de las autoridades electorales federales y estatales.
Entre ellas, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la FEPADE y el propio IFE.
Este último organismo, ocupará sus tiempos en radio y televisión, para invitar a la ciudadanía a cumplir con sus obligaciones ciudadanas.
“En este último tramo, y particularmente en el periodo de veda, la propaganda institucional estará destinada fundamentalmente a convocar a los ciudadanos a participar el próximo primero de junio, a explicar eventualmente, digámoslo así, que no existe la prohibición, el ilícito que constituye la coacción del voto, fundamentalmente”, Lorenzo Córdova, Consejero IFE
Se trata de la última etapa del proceso electoral federal. Un espacio de tres días, con que cuenta el ciudadano, antes de acudir a las urnas a depositar su voto.
José Luis Guerra García