Casos de bullying se reducen 32%: UNAM

Un estudio de la UNAM reveló que se redujo en 32% el número de casos de bullying, con la denuncia de los alumnos.

El 24% de los episodios de acoso escolar terminaron, advirtió Irma Patricia Gómez Esqueda, directora de orientación y servicios educativos de la UNAM.

Durante la conferencia “Bullying ¿un juego de doble filo?, en el marco de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, dijo que en contraparte, incrementaron los casos de ciberbullying.

“El amenazar por medio del celular, les llegan mensajitos, el que se roben contraseñas y que finalmente suplanten a la persona y a través de eso hagan cuestiones que hacen en nombre de la otra persona, publicar fotos que pueden ser reales o bien trucadas pero que a final de cuentas hace que se deteriore la imagen de la otra persona”.

El acoso escolar tiene diversos  tipos: psicológico con amenazas, chantaje, burlas.

El físico, mediante golpes, empujones.

El bullying indirecto que se ejerce con el robo de pertenencias.

El acoso verbal con apodos, insultos, rumores, comentarios racistas, entre otros.

La especialista de la UNAM advirtió que la denuncia evita que el problema de acoso escolar llegue a niveles de suicidio para la víctima.

“Muchos jóvenes, muchos niños no lo denuncian porque les da miedo que sus papás les quiten el celular, no los dejen entrar a las redes sociales, entonces por lo mismo prefieren callarse y esto va haciendo que también la situación se vaya haciendo más grande”.

Recomendó a los planteles educativos diseñar un programa de intervención.

Promover la solución no violenta de conflictos y la mediación y acudir a la policía cibernética en caso de ciberbullying.

Martha Rodríguez

Inicia Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería 2014

Con la organización de más de mil 440 actividades, dio inicio la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

En su 35ª edición, la Feria se realizará del 19 de febrero al 3 de marzo.

En esta ocasión los invitados especiales son el Estado de Morelos y el Colegio Nacional.

“Después  de la Ciudad de México somos la entidad con mayor presencia de científicos y tecnólogos del país, somos una entidad donde el conocimiento prevalece como un patrimonio intangible de la sociedad morelense”, Graco Ramírez, Gobernador de Morelos.

Se llevarán a cabo 800 presentaciones de libros, 250 conferencias magistrales, más de 100 mesas redondas y más de 100 recitales y lecturas de libros.

“Nos permitirá a todos estar cerca del palabra escrita por el medio que sea”, Rafael Tovar y De Teresa, Presidente de CONACULTA.

“Estimula la reconstrucción del tejido social, sabemos que ésta es una forma  de favorecer la paz y la convivencia”, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del D. F.

La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería será escenario para el homenaje a grandes escritores como Octavio Paz, José Emilio Pacheco, entre otros.

Durante la inauguración, el rector de la UNAM, José Narro informó que se creará un programa universitario de fomento a la lectura para incentivar a los más de 337 mil estudiantes de la Máxima Casa de Estudios.

Y es que calificó como lamentable el hecho de que existan todavía 5 millones de analfabetas en el país.

Y 32 millones de mexicanos presenten rezago educativo.

“Es tal la fuerza del lenguaje que hace de la palabra cordial e inteligente el mejor antídoto contra la violencia, entre mayores sean los niveles de educación, el manejo del lenguaje, mayores serán las posibilidades de resolver en paz, con diálogo con el uso de la razón, cualquier tipo de diferendo”.

A la ceremonia acudió el ex presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.

La Feria Internacional del Libro estará abierta de 11 a 21 horas de lunes a viernes y sábado y domingo de 10 a 21 horas.

Martha Rodríguez

Concluye Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

Concluyó la edición trigésima cuarta de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

Doce días de libros, historias, cuentos, novelas, realidad y ficción.

“Una asistencia de 150 mil personas, con mil 300 y tantas actividades que han comprado según cálculos habrán comprado al final de la feria 240 y tantos mil libros, con ventas que van a superar los 61 millones de pesos yo creo que son muy buenas cifras”, Fernando Macotela Vargas, Dir. Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

0.4 por ciento más visitantes que el año pasado recorrieron los pasillos del Palacio de Minería, en busca de la aventura literaria.

600 editoriales y más de cien escritores cautivaron a lectores nacionales y extranjeros desde el 20 de febrero, cuando se inauguró la Feria.

Se estima que más del 70 por ciento de los visitantes compró por lo menos un texto.

Algunos compraron hasta cuatro libros y en promedio invirtieron 563 pesos… Un estimado global en ventas realizado por los organizadores apunta 61 millones 441 mil 530 pesos.

Quintana Roo participó como invitado especial, el próximo año será el Estado de Morelos.

En opinión de los organizadores la Feria cumplió con las expectativas de los lectores.

“Las actividades de lectura de poesía con mucho más éxito que las actividades de lectura narrativa va más gente a la poesía que a los cuentos hay un gusto por la poesía entre los mexicanos que no habíamos visto, no sólo entre los jóvenes porque viene de todas las edades que impactan mucho”.
En esta edición de la Feria se realizaron tres ciclos de divulgación científica.

“Este año tuvimos este ciclo de gran gran éxito que se llamó “A grandes males grandes remedios”, sobre enfermedades endémicas de México, diabetes, cáncer, obesidad etc. Con grandes especialistas, vino el Director del Instituto Nacional de Cancerología fue un éxito rotundo el público no lo dejaba salir de tantas preguntas”.

El evento literario y cultural se consolidó como un promotor del arte en familia… 60 por ciento de los asistentes iban acompañados, 33 por ciento con familiares, 20 por ciento con amigos y el siete por ciento con su pareja.

Verónica González