Casos de bullying se reducen 32%: UNAM
25/02/2014 Deja un comentario
Un estudio de la UNAM reveló que se redujo en 32% el número de casos de bullying, con la denuncia de los alumnos.
El 24% de los episodios de acoso escolar terminaron, advirtió Irma Patricia Gómez Esqueda, directora de orientación y servicios educativos de la UNAM.
Durante la conferencia “Bullying ¿un juego de doble filo?, en el marco de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, dijo que en contraparte, incrementaron los casos de ciberbullying.
“El amenazar por medio del celular, les llegan mensajitos, el que se roben contraseñas y que finalmente suplanten a la persona y a través de eso hagan cuestiones que hacen en nombre de la otra persona, publicar fotos que pueden ser reales o bien trucadas pero que a final de cuentas hace que se deteriore la imagen de la otra persona”.
El acoso escolar tiene diversos tipos: psicológico con amenazas, chantaje, burlas.
El físico, mediante golpes, empujones.
El bullying indirecto que se ejerce con el robo de pertenencias.
El acoso verbal con apodos, insultos, rumores, comentarios racistas, entre otros.
La especialista de la UNAM advirtió que la denuncia evita que el problema de acoso escolar llegue a niveles de suicidio para la víctima.
“Muchos jóvenes, muchos niños no lo denuncian porque les da miedo que sus papás les quiten el celular, no los dejen entrar a las redes sociales, entonces por lo mismo prefieren callarse y esto va haciendo que también la situación se vaya haciendo más grande”.
Recomendó a los planteles educativos diseñar un programa de intervención.
Promover la solución no violenta de conflictos y la mediación y acudir a la policía cibernética en caso de ciberbullying.
Martha Rodríguez