Feria artesanal Tápame con tu rebozo

Piezas multicolores, únicas, elaboradas por artesanas y artesanos mexicanos con la más alta habilidad y técnica.

Telas de altísima calidad, orgánicas, pigmentadas con los colores de la naturaleza.

Tápame con tu rebozo… Exhorto convertido en Feria Artesanal con trabajos de Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Puebla, Oaxaca, San Luis Potosí y Tlaxcala.

“De mostrar nuestros trabajos que es la cultura de nuestro pueblo, el trabajo de cada mujer, el sustento de cada familia”, Carmen Vázquez, Artesana Chiapas.

Todos los rebozos y bufandas son hechos a mano y en telar de cintura y de pedal, con hilos de algodón, lana y seda, con brocados, texturas y figuras de tejido.

“Me da mucho gusto que se promueva el rebozo, que para mí, nuestra segunda bandera”, María de la Luz Morales, Artesana Estado de México.

Es una expo venta en el Museo Nacional de Culturas Populares en Coyoacán.

“Hacemos en telar de cintura, no es a máquina ni nada, en telar de cintura… Por ejemplo estas bufandas tardan cuatro días, y un rebozo, un rebozo nos tardamos hasta 20 días en elaborarlos”, Rosario López, Artesana Chiapas.

Los grupos de artesanos que asisten a la feria son de comunidades, talleres y familias con gran tradición rebocera.

“La mayoría la trabajan artesanas, puras mujeres, porque son madres solteras, viudas o separadas”.

Tápame con tu rebozo permanecerá con la expo venta de estas obras artesanales hasta el domingo 16 de septiembre.

Mario López Peña

Octava Feria Itinerante del Libro Jurídico

“El libro jurídico por supuesto que es y será siempre un buen libro”.

Con ese mensaje arrancó la Octava Feria Itinerante del Libro Jurídico, en Oaxaca.

El Juez José Luis Legorreta Garibay, titular del Juzgado Primero de Distrito en Oaxaca, se refirió a la importancia de acercar los libros jurídicos a los abogados y estudiantes de derecho en sus lugares de origen.

“Hoy en día, a virtud de nuevas corrientes de pensamiento, sustentadas en las necesidades sociales se han efectuado reformas constitucionales, que han traído como consecuencia lógica derogaciones o abrogaciones de legislaciones secundarias, así como la implantación o implementación de diferentes sistemas de enjuiciamiento en distintas materias, todo lo cual ha dado lugar a cambios de criterios jurisdiccionales y hasta reorientaciones de las decisiones de los más altos tribunales de justicia”.

Una vez más el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación instaló un área para los niños.

“Ha sido un éxito este acercamiento con los niños. La niñez es y debe ser un motivo de contacto permanente, porque no es como se ha dicho históricamente, que ellos son el futuro, ellos son el único presente en realidad. El único presente de la sociedades, en tanto que son ciudadanos forjados en potencia”, Francisco Acuña Llamas, Coordinador de Información, Documentación y Transparencia TEPJF.

El Magistrado Javier Leonel Santiago Martínez, Coordinador de de Magistrados del Décimo Tercer Circuito, fue quien inauguró la Octava Feria Itinerante del Libro Jurídico en la que participaron 37 editoriales.

Heriberto Ochoa

Feria del pescado en Cuitzeo

Mañana comienza la Sexta Feria del Pescado en el Municipio de Cuitzeo, Michoacán… El evento busca alentar el consumo de pescado de esta comunidad… Se ofrecerá una tonelada de mojarra, charal y rana, entre otros productos.

XXXIII Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

Con la idea de impulsar una campaña a favor de la lectura y en contra del analfabetismo, inició la Trigésimo Tercera Edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.

Desde este miércoles y hasta el 5 de marzo, se tienen preparadas más de mil actividades como mesas redondas, presentaciones editoriales y conferencias.

Además de la Conmemoración del Bicentenario de Charles Dickens, y el Centenario de la Muerte de Bram Stoker.

“Además de visitantes extranjeros estarán con nosotros más de 800 autores e investigadores de todos los puntos del país, que nos demuestran que en México, nunca se ha dejado de estudiar, de enseñar, de escribir, de investigar y de crear”, Gonzalo Guerrero, Dir. Facultad de Ingeniería, UNAM.

En la inauguración, el Rector de la UNAM, José Narro, dijo que la educación y la cultura deben ser prioridades para el desarrollo nacional.

Recordó que el porcentaje de matrícula escolar entre jóvenes de 15 a 19 años es de 57 por ciento y entre los de 20 a 24, de sólo 22.7 por ciento, situación que coloca a México muy por debajo de lo deseable.

“No me resulta posible dejar de señalar que sin mayores niveles de educación, el objetivo de promover la lectura está condenado al fracaso, esto es así ya que para leer se requiere saber, aprender, pero que estas dos cosas no aseguran el hábito”.

Por primera vez en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería se organizaron ciclos de conferencias sobre geografía, economía y ciencias, además de mesas de análisis y debate sobre la no violencia contra la mujer, con más de 27 actividades.

En la Feria Internacional del Libro se tienen previstas 463 presentaciones de libros, 37 de revistas, 253 conferencias, 89 lecturas y recitales, 74 mesas redondas, 42 talleres infantiles, 9 firmas de libros, 8 conciertos, así como entregas de premios, entre otros.

Martha Rodríguez

Feria del tamal

En el marco de la celebración del Día de la Candelaria, se realiza la Vigésima Feria del Tamal, en el Museo Nacional de Culturas Populares, en Coyoacán.

“Con la fiesta del día de la Candelaria inicia formalmente el ciclo agrícola, entonces el comer tamales implica un tributo a la madre tierra con el fin de solicitarle un buen año agrícola”, Amparo Rincón, Museo Nacional de Culturas Populares.

En la feria se encuentran todo tipo de tamales desde el amazonas hecho en Colombia con arroz y mariscos hasta el chicatana de Oaxaca elaborado a base de hormigas.

35 expositores de 14 estados y 8 países latinoamericanos, ofrecen gran variedad de tamales.

“Tenemos 10 variedades del estado de Oaxaca que son los tamales de mole negro, de chicatanas que es la hormiga voladora, el de mole de chicatana con carne de puerco, frijol negro, de chepil con quesillo, de flor de calabaza”, Luis Aguilar García, Productor de Oaxaca.

La cocina tradicional mexicana es reconocida por la UNESCO, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, incluye la elaboración del tamal.

Las variedades que traigo ahorita es de bola que está hecho con salsa de cominos, costilla de puerco envuelta en hoja de maíz, de mole que son los especiales que llevan ciruela pasas, aceituna, pimiento morrón, rebanada de plátano macho y almendras”, Aurora Espinosa Uriarte, Productora de Chiapas.

Países como Colombia, Bolivia, Argentina y Panamá, también participan con diversas variedades de tamal.

Tenemos el tamal costeño que es un tamal exótico porqué? Porque generalmente los tamales su base principal es el maíz y este es hecho con arroz”, Dolores Zavaleta Herrera, Productora de Colombia.

La Feria del Tamal 2012, estará abierta hasta el 2 de febrero, en los patios Quinta Margarita y Moctezuma del Museo Nacional de Culturas Populares, en Coyoacán, Distrito Federal.

Martha Rodríguez

Inauguración de la XI Feria del Empleo

El rector de la UNAM, José Narro Robles, aseguró que las propuestas sobre seguridad planteadas al Presidente Felipe Calderón son concretas, claras y materializables.

Esto, en referencia a la solicitud del Presidente Calderón de hacer planteamientos concretos.

“La propuesta está ahí, la propuesta contiene muchos, muchísimos cómo hacerle, si la gente quiere verlo o no ya es otro asunto”.

En entrevista luego de la Inauguración de la XI Feria del Empleo, señaló que sí tuvo derecho de réplica en el encuentro realizado el pasado lunes.

“Cómo no tuve derecho de réplica, si el presidente dos veces me ofreció, a mi me pareció que no era oportuno y que era preferible que los integrantes del grupo pudieran hablar, lo que sobra ahí es carnita”.

Por otra parte, aseguró que no se debe generalizar sobre los problemas para la captura y encarcelamiento de los delincuentes.

“Y más nos preocupan los señalamientos en los altos niveles que no se corresponden con situaciones de hechos concretos y específicos”.

Sobre la XI Feria del Empleo, señaló que es un esfuerzo de la universidad por vincular a los estudiantes con el mercado laboral.

Señaló que la educación y el empleo son fundamentales para que el país supere los problemas que atraviesa.

En la XI Feria del Empleo, participan 220 empresas e instituciones de diversos sectores de la economía, que permitirán incluir a los jóvenes en el mercado laboral.

Mario López Peña