Juez reflexionó sobre las violaciones a derechos humanos en Diplomado de Formación en el NSJP

Como figuras jurídicas, las personas no violan los derechos humanos, sino que cometen delitos contra otros, aseguró el juez, Fernando Córdova del Valle.

En el Diplomado de Formación en el Nuevo Sistema de Justicia Penal aseguró que aunque en la actualidad los amparos pueden proceder contra actos de particulares, no se refiere a violaciones de los derechos.

“Eso es muy distinto, cualquier conducta de un particular contra un particular puede ser constitutiva de delito en términos constitucionales o por qué no? De alguna falta o una cuestión administrativa”. 

El especialista en el sistema acusatorio, explicó que para la nueva Ley de Amparo se aplican diversos principios.

Como el del agravio personal y directo, el principio de estricto derecho en cuanto a la suplencia de la queja, así como la causa de pedir en la que el juez tiene que interpretar lo que la víctima u ofendido quiso decir.

En este sentido, dijo que es preciso auxiliarlos cuando acuden por un amparo, pues en la mayoría de los casos no asisten con un defensor o representante legal.

“Los operadores que somos nosotros del sistema, debemos estar muy pendientes de asistir entre comillas, no una asistencia jurídica sino asesoramiento, a la víctima u ofendido cuando acude ante nosotros en un órgano de amparo, no me estoy refiriendo en un órgano de primera instancia y darle la atención debida y por qué no explicarle quizá cómo va el asunto, por qué comento esto? Porque lo más increíblemente mal que podemos hacer es a veces victimizar la propia víctima”. 

Córdova del Valle dijo que al momento de analizar los conceptos de agravio se debe leer con cuidado la demanda de garantías pues muchos de los quejosos hacen anotaciones en la parte posterior, que pueden ser de trascendencia para su juicio de amparo.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Ministra Sánchez Cordero participa en obra de juez Fernando Córdova del Valle

El juez Décimo Segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal en el DF, Fernando Córdova del Valle presentó su nuevo libro Haz de tus principios y valores, un hábito en tu vida.

“Busca despertar en el ánimo de los lectores su interés en aquellos principios universalmente reconocidos por los seres humanos, ya lo habíamos señalado y viene en la portada: el amor, el poder, la verdad, la autoridad, el valor y la inteligencia”.

El prólogo del libro estuvo a cargo de la Ministra Olga Sánchez Cordero.

“Soy motivo de una celebración el presentar esta nueva producción  literaria en la que se enriquece la comunidad y en la que se proyecta el saber y la experiencia de su autor aportando al acervo de los estudiosos del derecho y de la ética en general los valores y principios esenciales de toda persona, tales como la verdad, la honestidad”.

Por su parte, el ministro en retiro, Mariano Azuela Güitrón comentó sobre la importancia que tiene este nuevo texto, principalmente para los juzgadores federales.

“Realiza ese esfuerzo de hacer accesible su libro para que sean otros muchos los que vayan a través de su vida recibiendo sus extraordinarios beneficios”.

Durante su participación, el secretario general de la Presidencia del Consejo de la Judicatura Federal, magistrado Luis Fernando Angulo aseguró que ésta publicación resulta relevante para todo el Poder Judicial de la Federación.

“El deseo del autor es que su obra traiga a los lectores beneficios propios de la ética por la sencilla razón de que, como él sostiene, pasar por encima de ella destruye a la persona”.

En la presentación, fungió como moderador el magistrado Julio César Vázquez-Mellado, director general del Instituto de la Judicatura Federal.

Miguel Nila

Juez federal recibe distinción

La preparación es el pilar fundamental de quien aspira a ser actuario, secretario, juez, magistrado o ministro, y para ello está el Instituto de la Judicatura Federal, que es el eje de formación, capacitación y actualización de los integrantes del Poder Judicial de la Federación, afirmó el juez federal, Fernando Córdova del Valle.

“El éxito está en la carrera judicial, algo que los señores consejeros siempre han hecho hincapié, y hoy en día vemos hasta reformas para concursar para jueces de distrito”.

Dijo que la formación académica puede cambiar la ideología de todo ser humano, y aún más cuando México enfrenta problemas de diversa índole.

“Es capaz de formar jóvenes con algo que yo siempre he valorado, que se llama con principios, con valores y realmente con buenos hábitos, algo que es en términos de ética, gente con ética, y esto debe saberse en un país que vive hoy en día  grandes índices de delincuencia”.

Córdova del Valle es actualmente juez 18º. de Procesos Penales Federales en el Reclusorio Preventivo Norte, y fue galardonado con la presea “El Lince de Oro”, que otorga la Universidad de Villa Rica en Veracruz y la Universidad del Valle de México.

En 1995, Fernando Córdova ingresó al Poder Judicial de la Federación como intendente y chofer de un juzgado.

Más tarde fue oficial judicial, actuario, secretario de juzgado y secretario de tribunal colegiado, y desde el 2009 es juez.

Lleva 17 años de servicio en la carrera judicial federal.

“El Lince de Oro” es la máxima condecoración que otorgan ambas universidades desde 1994, a sus estudiantes, académicos, administrativos y ciudadanos que han hecho un bien a la sociedad.

Miguel Nila