Concurso de cuento ¿Y si yo fuera una persona refugiada?

La Organización de las Naciones Unidas mantiene un seguimiento sobre los desplazamientos de población que se han registrado en el norte de México, por la violencia del crimen organizado.

Así lo confirmó el representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Fernando Protti, durante la premiación del concurso de cuento ¿Y si yo fuera una persona refugiada?

 “Es un caso bastante especial que sí se reconoce que hay desplazamiento de la población, que se reconoce en estudios que ha hecho el Centro Internacional para Monitores de Desplazamientos internos, que tiene su sede en Ginebra y se ha mencionado aquí también hoy, sí es algo de lo que la ACNUR está enterado”.

Explicó que si bien el desplazamiento interno no se ha dado de manera explosiva, la ONU sólo podría intervenir en caso de que el gobierno de México lo solicite.

La Coordinadora General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados Katia Somohano señaló que México, sigue siendo un buen lugar para las personas que huyen de su país de origen.

“Si nosotros creemos que sí, desde el momento que existen instituciones fuertes solidas que están encargadas de proteger y dar refugio a los extranjeros que vienen huyendo de situaciones de violencia extrema y en donde en sus países no han encontrado protección”.

Actualmente, en nuestro país hay alrededor de mil 700 refugiados, principalmente de países centroamericanos y del norte de África donde hay conflictos armados.

Juan Carlos González

Mayor aceptación a la diversidad cultural

En México se ha desarrollado una mayor aceptación a la diversidad cultural, religiosa y de vivir con una persona extranjera en los últimos cinco años.

Ricardo Bucio, Presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, señaló que es un progreso favorable que mostró la Encuesta Nacional sobre Discriminación que realizó el CONAPRED con la UNAM.

“Este índice de rechazo en la encuesta de 2005 era muy grande, más del 40% y este ha bajado significativamente hacia el 2010”.

Durante la ceremonia de anuncio del concurso de cuento ¿Y si yo fuera una persona refugiada?, Ricardo Bucio explicó que persisten la discriminación racial y desempleo como factores de rechazo contra refugiados.

Fernando Protti, representante de la agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR, explicó que a México llegan refugiados de una gran diversidad de naciones… En 2010, dijo, 224 personas de 28 distintos países fueron reconocidas con esta condición.

“Qué haríamos si cada uno de nosotros fuera una persona refugiada, si nos viéramos obligados a abandonar nuestra familia, nuestra casa, nuestra comunidad, nuestros proyectos de vida”.

Luis González Placencia, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del DF, explicó que hay casos de desplazamiento forzado de la población del norte de México a otras zonas por la violencia, que los convertiría en refugiados en su propio país.

Mario López Peña